Acoso sexual y laboral en el C5: cuando los que deben cuidarnos violan la ley

 

«Una injusticia hecha al individuo es una amenaza hecha a toda la sociedad»

Montesquieu

 

➡️Delito

➡️3 de tres contra la violencia 

➡️¿Y Medina Mayoral? 

➡️Rodrigo Reyes y David Monreal, omisos 

De salida 

➡️¿Seguimos esperando que las defiendan las mujeres del poder?

Delito.- ¿Qué podemos esperar los que habitamos esta tierra azotada por el narco, si en las instituciones que deberían procurar nuestra tranquilidad, se delinque al por mayor?  El acoso sexual está tipificado como delito en Zacatecas y según su artículo 233, se castiga con hasta dos años de prisión  a“quien lleve a cabo conductas  verbales, físicas o varias de ellas, de carácter sexual y que sean indeseables para quien las recibe, con independencia de que se cause  o no, un daño en su integridad física o psicológica”. La entidad goza en el papel, de una amplia legislación a la que se sumó la Ley 3 de 3 contra la violencia. 

3 de 3 contra la violencia.- Apenas el 17 de mayo el Congreso del Estado de Zacatecas, aprobó modificaciones a los artículos 38 y 102 de la Constitución que suspenden derechos para ocupar cualquier empleo, cargo o comisión en el servicio público, a deudores alimentarios, agresores sexuales e infractores de violencia familiar.  Al parecer, nadie enteró de esas reformas al director del Centro de Comando, Control, Coordinación, Comunicaciones y Cómputo de Zacatecas (C5). Herón Moreno López, que fue denunciado en medios de comunicación por acosar sexual y laboral contra al menos 10 de sus subordinadas.  El periodista Omar Hernández destapó una cloaca, en la que se incluye el nepotismo, en la institución que debería vigilar la seguridad de los zacatecanos y atender las peticiones de ayuda. 

¿Y Medina Mayoral?.- Lo más grave, es que el superior jerárquico de Moreno López, el General Arturo Medina Mayoral, conoce el problema y solo ha hecho oídos sordos. Una de las víctimas comenta que al hablar con el actual Secretario de Seguridad, en lugar de respaldar, recriminó, primero la razón por la que acudieron a otras instancias antes que con él. Prometió investigar porque tenía que escuchar las dos partes. Luego,  envió al director de la Policía Estatal Preventiva, que reunió a todo el personal en Sala de Juntas, dizque para que las víctimas expusieran qué pasaba adentro del C5.  Ofrecieron escuchar denuncias, recomendaciones, empero, los signos de cercanía de Moreno López con el director de Prevención de Reinserción Social (PRS), Rafael Lomelí Martínez, intimidó al personal. Los funcionarios se saludaron como “compañeros de armas”. Para colmo y sembrar aún más la desconfianza,  el titular de PRS, pidió que le dieran los escritos de las quejas y denuncias y afirmó que él los iba a leer y pasarlos  al presunto agresor. Pese a los reclamos del General, los indicios de que no serían tomadas en cuenta las denuncias, motivaron a las mujeres a acudir al Órgano Interno de Control. Hay cuatro denuncias en esa área administrativa. También hay dos ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas. 

Rodrigo Reyes y David Monreal, omisos.- No únicamente el secretario de Seguridad  está al tanto de las condiciones infrahumanas a las que Herón Moreno somete a las féminas en su área de trabajo, a quienes les pide masajes y en caso de negarse, castiga hasta con el despido. Del trato indigno al que someten a las mujeres en el C5, tienen conocimiento Rodrigo Reyes, el secretario General de Gobierno y David Monreal, el gobernador.  Ambos recibieron las quejas de algunas de las víctimas, pero la respuesta que ellas recibieron fue un “lo vemos, lo vemos”. Nunca vieron nada. El desinterés de la cúpula de la Nueva Gobernanza, cerró todas las alternativas a las mujeres, que al final decidieron hacer público el infierno al que las somete el gobierno de la “Paz, el bienestar y el progreso”.  Imagínese el grado de patraña que es el slogan, cuando ni siquiera en una de las dependencias encargadas de construir la paz, pueden presumir de ella.  

De salida

¿Seguimos esperando que las defiendan las mujeres del poder?.-  En fin, este es el momento en que quienes se presumen feministas como Zayra Villagrana, Catalina Monreal, y las demás mujeres del poder como Geovanna Bañuelos, Bennelly Hernández, Soledad Luévano, Violeta Cerrillo, Georgia Miranda, Gaby Pinedo, entre otras; deberían fijar postura, frente a los atropellos que viven sus congéneres ¿O nada más usan el feminismo para defender sus intereses?