AMANC Zacatecas y la férrea lucha contra el cáncer de niñas, niños y adolescentes

“Quizás si mi hijo no se hubiera enfermado no hubiera nacido el proyecto, una manera de darle gracias a la vida, es el que mi hijo esté vivo”. Susan Cabral Presidenta de AMANC

Violeta Z., La Cueva del Lobo.- Cuando el hijo de Susan Cabral Bujdud tenía cinco años y medio, fue diagnosticado con cáncer, la enfermedad se encontraba en su hígado, en sus intestinos y en sus riñones, prácticamente a un paso de la etapa terminal, un año completo en el hospital, tres meses en terapia intensiva.

Los mismos médicos dijeron que se trataba de un milagro, logrando superar la enfermedad y siendo, sin duda alguna, el pilar fundamental que la ayudó a consolidarse como presidenta de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) Zacatecas.

Con el apoyo de AMANC México y comenzando con recursos propios de la familia para poder pagar transporte y alimentación, con el paso de los años más personas se fueron sumando a este proyecto que hace poco cumplió 18 años, logrando que 168 Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) zacatecanos superaran la enfermedad y se reintegraran a su comunidad como agentes de cambio.

“Si nosotros preguntamos a un niño que quiere ser de grande, dice que enfermera o médico, ellos quieren cambiar este país”.

Actualmente 77 NNA se encuentran en tratamiento, el 65 por ciento son hombres y el resto mujeres, indicando que las campañas han sido satisfactorias pues años atrás algunos de ellos ya llegaban en etapa terminal “llegaban una semana y fallecían”, afortunadamente, hoy en día la mayoría logra superar el cáncer.

El tratamiento para combatir el cáncer de las NNA es sumamente caro, el desabasto de medicamentos se sufre a nivel nacional, los pocos que se encuentran en algunas ciudades como Guadalajara son sumamente caros, por poner un ejemplo, si anteriormente un medicamento costaba 400 pesos ahora tiene un costo de 2 mil 200 pesos, los proveedores están abusando y muchas familias no pueden pagar estas cantidades y este problema debe ser de manera urgente atendida por el Gobierno Federal.

Por fortuna la asociación ha ido creciendo de manera positiva, son en total diez personas quienes la integran, entre ellas una psicóloga, una nutrióloga, una trabajadora social, una cocinera y una contadora, todas comprometidas al hacer su trabajo.

Cabral Bujdud, dijo que como madre es sumamente complejo enfrentar la enfermedad y ver que no existe medicamento para atender a tus hijos e hijas, y «aunque cuentes con el dinero, es desesperante no poder encontrar medicamento, la impotencia es total, es sumamente devastadora».

Destacó que en los 18 años de labor ininterrumpida lamentablemente va en aumento esta enfermedad, aunque, por otro lado, de manera satisfactoria el apoyo por parte de la sociedad ha crecido; además destacó la importancia de bañar a sus hijos por lo menos una vez a la semana pues es necesario percatarse si su hija o hijo presenta moretones, sangrados por nariz, encías, oídos o bolitas en algunas partes de su cuerpo, si suda mucho, si no quiere comer o si presenta cansancio frecuente, al tener más de dos síntomas es necesario que se le realice un diagnóstico, en este sentido AMANC apoya con sus estudios.

El 15 de febrero es el Día Internacional del Cáncer Infantil, en México según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este cáncer a nivel mundial representa el 5 por ciento de todos los tumores malignos y anualmente se incorporan entre 175 mil y 250 mil casos nuevos, la tasa de incidencia es entre los cuatro y nueve años de edad.

En el país representa una prioridad de salud pública siendo la principal causa de muerte por enfermedad entre 5 y 14 años de edad, cobrando más de 2 mil vidas anuales en Niñas, Niños y Adolescentes mexicanos; anualmente, se estima que son detectados entre 5 mil y 7 mil casos nuevos de cáncer en menores de 18 años, principalmente destacan las leucemias que representa el 52 por ciento del total de todos los casos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *