Aspirar por respirar…

Sobre la pluma: Norma Galarza Flores es Economista y columnista de La Cueva del Lobo

«Unos corren tras la liebre y otros sin correr la alcanzan.» — Refrán popular

➡️Carlos Peña muy apuntado

➡️¿Cálculo político?

➡️Las encuestas: realidad versus optimismo

De salida 

➡️Otra “dominguera”

 

 

 


Carlos Peña muy apuntado

Muy orondo y sin pizca de rubor, Carlos Peña Badillo amagó con que se prepara para ser gobernador. En un comunicado del PRI, se consignó que, según el diputado local, Morena deberá entregar el gobierno en 2027 “como consecuencia de sus errores y la pérdida de la confianza ciudadana”.

Con harta confianza en sí mismo, se asumió preparado y conocedor de todos los campos de la problemática de Zacatecas, según su boletín oficial, donde se afirma que está listo para “preparar soluciones, nunca excusas”. Su experiencia como presidente municipal de la capital —donde aseguró haber hecho su “mejor esfuerzo” y dado “buenos resultados”— fue presentada como credencial de mérito. Además, como legislador local, dijo “tratar” de estar del lado correcto de la historia.

Reiteró que buscará construir estructuras firmes en un clima de confianza entre la militancia, para que sepan que CPB “no se doblará ante los grandes retos de Zacatecas”. No faltó, por supuesto, la reverencia a su creador político Miguel Alonso Reyes, ni al protector de ambos, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, cacique del PRI nacional.

¿Cálculo político?

Aunque el buen “Charlie” se desborde de optimismo, habría que preguntarle: ¿a qué se atiene? ¿Su campaña de autounción será el preámbulo de una negociación seria con alguno de los Monreal, como ya ha ocurrido antes?

No sería raro. El amasiato fáctico llamado PRIMOR en Zacatecas ha sido evidente desde 2021. Conviene analizar con calma si realmente se siente con las canicas suficientes o si simplemente conoce su papel: dividir a la oposición para operar en lo oscurito —no sería la primera vez— en favor de la candidatura que convenga al Monrealato.

Y es que, aun con toda la ilusión con la que se prepara para “ser gobernador”, como dice, ni siquiera logra convencer a sus propios militantes de que él podría ser una buena opción electoral para que, como afirma, Morena entregue el gobierno en 2027.

Las encuestas: realidad versus optimismo

Para muestra, las últimas tres encuestas de Massive Caller sobre preferencias entre simpatizantes del PRI en Zacatecas. La casa encuestadora mostró que, desde hace cuatro meses, “Fito” Bonilla no pierde su lugar como favorito entre los priistas para la candidatura al Ejecutivo estatal. Carlos Peña, por su parte, no avanza del tercer lugar, superado también por la senadora Claudia Anaya Mota.

Peor aún, en la medición del 30 de octubre, el líder de los tricolores locales perdió puntos. En agosto, obtuvo 15.2%, debajo de “Javo” Torres (16.7%), Claudia Anaya (22.7%) y “Fito” Bonilla (34.8%). En septiembre, logró mejorar al alcanzar 17.2%, superando a Torres (14.8%), pero aún detrás de Anaya (21.3%) y Bonilla (33.6%). En octubre, volvió a caer: solo 14.6% lo eligieron como favorito, frente a 22.6% de Anaya y 36.5% de Bonilla.

El mensaje es claro para el priismo. Si no lo ven, es porque evidentemente traen sus enjuagues aparte de los zacatecanos que aún simpatizan con ellos. Así las cosas.

De salida

Otra “dominguera”

Carlos Puente, el que ya pactó con “La Secta”, inauguró ayer una conferencia semanal, seguramente para mantener viva su imagen en los reflectores estatales. El del partido del tucán vino a defender el presupuesto de egresos aprobado la semana pasada.  Al espacio de comunicación directa con los zacatecanos, lo llamó “la dominguera”. ¿En alusión a esa frase popular que se usa cuando alguien dice una ocurrencia? Puede ser. Porque esa fue la máxima en el ejercicio  del domingo del legislador federal.

Habló de la proyeción de un gasto superior a los 10 mil millones de pesos sin contemplar nuevas figuras impositivas. Mintió.  Esa afirmación no es del todo precisa: antes no existía un IEPS a videojuegos que la 4T juzga violentos, ni el que se aprobó a sueros orales. Aunque, si la misma presidenta afirmó algo similar respecto a que no son nuevos impuestos, solo que antes no existían, qué se puede esperar de los diputados que con alzar la mano, castigan a la nación.

Entonces, ya empezamos mal con la información del candidato de David a la gubernatura. En fin, luego le cuento más. Feliz inicio de semana.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *