Atención a discapacitados, prioridad en agenda de Godezac y UNESCO; unen esfuerzos.Con el objetivo de atender a 11 mil 802 estudiantes que se tienen identificados que padecen de alguna discapacidad, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y Gobierno del Estado, impulsan la iniciativa “Transportar Niños con Discapacidad a la Escuela».
Esta, que es una serie de talleres de inclusión, contemplan la impresión de mil 500 guías denominadas: “Salvando la Brecha: su rol para transportar a niñas y niños con discapacidad a la escuela en países en vías de desarrollo».
De acuerdo con el desarrollo del evento, llevado a cabo en el museo Rafael Coronel, el representante de Unicef en Latinoamérica Vincenzo Placco, fue quien impartió el taller; además de la presencia del gestor en México de Global Alliance on Accessible Technologies and Environments (GAATES) y Janett Jiménez Santos, quien promueve los derechos internacionales de las personas con discapacidad.
En este sentido, el Gobernador del Estado, Alejandro Tello Cristerna, dijo que con este tipo de acciones se fortalecerán las políticas públicas sobre protección social y manejo de riesgo, destacando la importancia del evento como un aliciente para evitar la discriminación y exclusión de personas con discapacidad.
El integrante del Comité Nacional de Normas para el Transporte de Educación Especial, Pete Meslin, aplaudió que el Gobierno del Estado atrajera este cambio para aplicarlo en beneficio de la sociedad.
Actualmente, el estado cuenta con 37 Centros de Atención Múltiple (CAM) y 115 unidades de apoyo a la educación regular. Aunados ello, se cuenta con un padrón de casi 80 mil personas adultas con algún tipo de discapacidad y está integrado por el Instituto de Atención e Inclusión de Personas con Discapacidad.
Se tiene el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) en Guadalupe, que se encuentra atendiendo a 4 mil 500 personas.
Para la atención, disponen de 49 unidades Básicas de Rehabilitación, distribuidas a lo largo de la entidad.