Pasará de 260.34 a 312.41 pesos diarios en los municipios de la frontera norte, y de 172.87 a 207.44 pesos en el resto del país, es decir, incrementos de alrededor de mil 500 y mil 52 pesos mensuales, respectivamente.
Tras el acuerdo alcanzado entre los representantes del sector obrero, empresarial y gubernamental que integran la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que se trata de la mayor alza proporcional en más de cuatro décadas.
La presión inflacionaria, mitigada por el banco de México con ajustes constantes de las Tasas de Interés, es uno de los retos que enfrenta ese nuevo aumento.
Es un reto debido a que el aumento al salario mínimo puede ser absorbido por el alza de la canasta básica del país, lo que en términos reales terminaría por pulverizar el ingreso de las familias.