Autoritaria con A

Por Christian del Havre

 

 

“La libertad es el derecho a decirle a la gente lo que no quieren escuchar”.

George Orwell

 

Mientras el pueblo despedía al Papa Francisco, los legisladores de la 4T quisieron meterle acelerador a la reforma en telecomunicaciones para que en menos de 24 horas, estuviera aprobada en comisiones para su posterior presentación en el pleno. Sin embargo, los señalamientos de sus homólogos panistas y divulgadores digitales se movieron de igual forma para poner un alto a este atentado a la libertad de expresión y la democracia.

Con la justificación de que hace una semana en una transmisión de un partido de futbol mexicano, el gobierno estadounidense emitió un comercial en el cual se criminalizaba y amenazaba a los migrantes, el gobierno mexicano, – como la pandemia ¿le quedo como anillo al dedo?- impulsó una reforma contra la propaganda de gobiernos extranjeros. Con las excepciones de que sea con fines culturales o turísticos; pero no solo eso, también metió entre la reforma una modificación  que busca la centralización del control del contenido, sobre todo en plataformas digitales -sí, recordemos al priato de los 70’s-

La creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) centralizaría funciones que anteriormente estaban distribuidas entre el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y otras entidades del ramo; El artículo 109 de la reforma permitiría al gobierno bloquear plataformas digitales por razones no claramente especificadas, lo que limita la independencia regulatoria y abre la posibilidad de censura.

La federalización del control en la ATDT y la posibilidad de bloquear plataformas digitales sin una definición clara de las causas,  representan riesgos para la libertad de expresión en nuestro país. Estas medidas podrían ser utilizadas para silenciar a opositores y controlar el flujo de información.  Ya que en últimos años,  las plataformas digitales,   las de mayor crecimiento para la obtención de información y su impacto en la sociedad, están en aumento.  Así que, sitios como AtypicalTV, LatinUs, Aristegui, ChumelTorres y sitios o canales de legisladores como Ricardo Anaya o Lilly Tellez, pueden sufrir la persecución, cancelación o cierre.

La reforma también propone sancionar con multas de hasta el 5% de sus ingresos a concesionarios que transmitan propaganda de gobiernos extranjeros, salvo fines culturales o turísticos, esta medida es por el intervencionismo que se dio en los comerciales, pero no hablan cuando AMLO hizo propaganda en favor de Trump, aunque eso ya quedo en el anecdotario de las tropelías del expresidente.

La propaganda en redes donde se le señalaba de Autoritaria con A, mediante la manifestación de la sociedad civil, propietarios de medios digitales y legisladores de acción nacional, calaron hondo en los humores de palacio nacional, forzado a que la presidente Sheinbaum haya señalado en su mañanera de este lunes, que se debía hacer un análisis de la reforma con los sectores involucrados por lo que el legislativo ya paró la locomotora y convoca a foros ¿para curarse en salud? ¿Pretenderá  aprobar dicha regla aunque sea en periodo extraordinario?

En alusión a la frase de entrada,  recordemos las obras distópicas de George Orwell, en las que el autoritarismo y concentración de poder tenían base estratégica para silenciar a los opositores. Tales aristas, son las notas características de 1984 y Rebelión en la Granja. El mecanismo es el control de la información por parte del Estado, filtrándola para crear verdades a medias y realidades a conveniencia.  Le pregunto a usted estimado lector ¿Cree capaz al gobierno de buscar el control total de la información? ¿Cree que podemos convertirnos en un país autoritario? ¿Considera que el segundo piso de la cuarta transformación viene con un presidencialismo mas fuerte?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *