-
La modalidad definida, así como la fecha de su implementación, deberán ser aprobadas por el Consejo General del INE
-
Se cuenta ya con lineamientos para establecer características del modelo operativo
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha dado pasos para ampliar la posibilidad de emisión del voto de las y los mexicanos residentes en el extranjero y cuenta ya con Lineamientos que establecen las características generales que deberá cumplir el Sistema del Voto Electrónico por Internet para las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, tomando en cuenta la constante evolución de las tecnologías aplicables.
El presidente de la Comisión Temporal de Vinculación con Mexicanos Residentes en el Extranjero y Análisis de las Modalidades de su Voto, Enrique Andrade, explicó que los Lineamientos, que fueron aprobados por el Consejo General el 8 de mayo, “son el primer paso de una obligación que nos marca la ley y un compromiso con quienes viven más allá de las fronteras”.
El Consejero Andrade precisó que el espíritu de la Reforma Electoral de 2014 contempló la posibilidad de que los migrantes soliciten y tramiten su credencial para votar desde el lugar en donde viven.
Lo que entonces se vislumbraba como un proceso complejo y lejano para implementarse, hoy es una realidad que, desde 2016, permite a cerca de un millón de ciudadanos mexicanos contar con un documento de identidad con el que no sólo pueden identificarse, sino solicitar servicios, realizar trámites en su país como en los Estados Unidos, así como ejercer su derecho al voto.
Sin embargo, dijo, falta por cumplir el compromiso de iniciar la instrumentación del voto electrónico por internet para las y los ciudadanos que viven fuera del país.
Con este objetivo es que se plantea iniciar el camino para definir la ruta que se deberá de seguir, las directrices generales, las etapas, actividades, fechas de ejecución y entregables para el desarrollo y auditoría de un sistema de votación electrónico a distancia.
Los Lineamientos aprobados establecen que el Modelo Operativo del Sistema debe contemplar las siguientes fases:
-
Creación de la Llave Criptográfica
-
Apertura del Sistema
-
Autenticación del Votante
-
Monitoreo del Sistema
-
Cierre del Sistema
-
Descifrado y Cómputo de los votos, y
-
Resguardo y Preservación de la Información