Bajarse el sueldo ¿empatía o simulación? Roberto Luévano y los aviadores de Guadalupe

Por Norma Galarza Flores

Bajarse el sueldo, ¿un acto de justicia o vulgar simulación?

El anuncio que hizo ayer el Gobernador Alejandro Tello a través de su oficina de Comunicación Social, levanta un poco los ánimos caídos luego de los gasolinazos y la consecuente escalada de precios de los bienes y servicios. La propuesta de que el Gobernador y su gabinete ampliado, se reducirán el 20 por ciento de lo que perciben por concepto de salario, es una muestra de justicia y empatía social que reivindica al gobernador «diferente». Es laudable la iniciativa de una administración, a la que le tocó enfrentar una crisis sin precedente en la historia reciente de zacatecas, pero…

Sin embargo… NADA SE MUEVE

No es que por oficio quiera ver la paja en el ojo ajeno, al contrario aspiro a regalarle a mis lectores un análisis descafeinado, sin filias ni fobias y bañado de realidad. Pero resulta muy extraño que a 4 meses de que el gobierno de Alejandro Tello tomara las riendas del Estado, no aparezca (hasta anoche) en la página oficial de esa institución el tabulador de los salarios ni del gobernador ni de sus funcionarios y que en su lugar sigan los de la nada memorable administración anterior. Mi pregunta es ¿por qué el descuido? ¿Sobre qué base se van a bajar el 20 por ciento de sus salarios, si no sabemos cuánto ganan? ¿O acaso esta estrategia es solo simulación mediática? Espero equivocarme, porque este gesto tellista, comenzaba a restaurar mi fe en que los “nuevos” que nos gobiernan no son iguales que los funcionarios de la administración anterior.

¿La punta del iceberg?

Los primeros trapitos al sol de Roberto Luévano.- A la gestión en el ayuntamiento de Guadalupe del actual dirigente del PRI en el estado e imitador de San Judas Tadeo (por aquello de que se autoasignó la difícil tarea de ser defensor de las causas difíciles siendo el abogado de MAR uno de sus más corruptos correligionarios), empiezan a salirle sus trapitos sucios a la luz. ¿Cómo? Resulta que trabajadores del Ayuntamiento de Guadalupe manifestaron su malestar porque el ex alcalde Roberto Luévano les dejó de herencia personal que cobra sin trabajar.

Aviadores, herencia de Roberto Luévano

Así, Omar Karim Olivas, José Santos Escobedo y José Luis Mejía quienes reciben religiosamente su quincena en los Ayuntamientos de Zacatecas y Guadalupe, fueron dados de alta por Roberto Luévano desde que éste tomo posesión, pero en calidad de invisibles, porque nunca se han parado en las oficinas donde cobran como funcionarios. Los afortunados como ya lo había publicado otro medio local son, Omar Karim Olivas, quien recibe sueldo de jefe de área en Ordenamiento Municipal de Guadalupe, José Santos quien cobra también un jugoso salario en Desarrollo Urbano y José Luis Mejía quien está dado de alta en el Departamento de Nóminas. Una llamada de atención a lo que se presume es la punta del iceberg de las irregularidades que dejó Roberto Luévano. ¿No será que su fehaciente defensa de corruptos tiene más que ver con que tiene una larga cola que le pisen y no por su vocación de Madre Teresa de Calcuta?¿Y la contraloría? ¿Y Enrique Flores? De tarea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *