Cabildo de Fresnillo aprueba matrimonio igualitario

➡️Se convierte en el quinto municipio de la entidad en reconocer esta figura jurídica
➡️La propuesta fue impulsada por colectivos de la diversidad sexual

Ciudad de México, julio 2 de 2020 (AMCI*).- Desde ayer, Fresnillo, Zacatecas, se convirtió en el quinto municipio de esta entidad en reconocer el matrimonio civil igualitario sin la necesidad de tramitar un amparo.

Con 12 votos a favor, y dos abstenciones, el cabildo determinó que el Oficial del Registro Civil está facultado para dar trámite a las solicitudes de matrimonio hechas por parejas conformadas por personas del mismo sexo.

La aprobación de esta figura jurídica es consecuencia de la movilización realizada por distintos colectivos de la diversidad sexual luego de que en 2019 la LXIII Legislatura del Congreso local se negara a modificar el artículo 100 del Código Familiar para reconocer el matrimonio igualitario en toda la entidad.

Tras el rechazo legislativo, activistas LGBTTTI de Fresnillo se dieron a la tarea de asesorarse en la búsqueda de otras alternativas para avanzar en el reconocimiento de sus derechos. De esta manera, encontraron que su objetivo era posible a través del Ayuntamiento, previo acuerdo interno y administrativo del cabildo.

Como un primer paso, en mayo de 2019, la Red de Diversidad Sexual de Zacatecas logró que el cabildo –integrado por la presidencia municipal, la sindicatura y las regidurías-, aceptara colocar en el patio central del edificio del Ayuntamiento una placa en contra de la discriminación, a la vez que continuaron las pláticas con la síndica Maribel Galván, la regidora de Derechos Humanos, Esmeralda Muñoz, y el munícipe Saúl Monreal.

Tras varias reuniones de trabajo, se determinó que no existía impedimento legal para que el cabildo planteara reconocer el matrimonio civil igualitario. Así, en febrero de este año se presentó la propuesta, misma que sólo alcanzó una primera lectura debido a la emergencia sanitaria derivada de la pandemia del Covid-19.

En los primeros días de junio, el Ayuntamiento reestableció el contacto con Víctor Manuel Román-presidente de Sosteniendo los Derechos de la Diversidad Sexual en Zacatecas, y principal impulsor de la iniciativa-, para dar continuidad al trámite.

Posteriormente, en reunión con los 14 regidores, los colectivos LGBTTTI en voz de Román Martínez argumentaron con base en el artículo primero constitucional, las leyes antidiscriminatorias estatal y federal, así como en la jurisprudencia 43/2015 emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que el Ayuntamiento de Fresnillo podría realizar matrimonios igualitarios sin la necesidad de tramitar un amparo.

El jueves pasado, la propuesta se analizó en las comisiones de Derechos Humanos e Igualdad y Justicia, y el lunes siguiente tras una nueva lectura, por mayoría el cabildo aprobó que el Registro Civil de la localidad realizara matrimonios entre personas del mismo sexo. De esta manera, Fresnillo se sumó a Zacatecas, Cuauhtémoc, Miguel Auza y Villanueva, como los municipios precursores en el reconocimiento de derechos.

Para Víctor Manuel Román, la decisión del cabildo representó un gran paso en favor de la inclusión, del respeto a la diversidad y de la aplicación de las leyes sin discriminación, además de que contribuye en gran medida para impulsar esta demanda junto con el reconocimiento de la identidad de género en el Congreso estatal.

Sobre la aceptación de la diversidad en este municipio de 250 mil habitantes distribuidos en 246 localidades, el activista aseguró que es mayoritaria por lo que la decisión del cabildo únicamente se adaptó a la realidad social de la municipalidad.

Agregó que desde hace dos años, en Fresnillo se realizan Marchas del Orgullo LGBTTTI, y si es que la emergencia sanitaria lo permite, en este 2020 organizarán la tercera.

El activista informó que hasta el momento hay cinco parejas interesadas en casarse, pero debido a las restricciones sanitarias que impiden la realización de grandes fiestas, han postergado su decisión.

De las 14 regidurías, 12 votaron a favor de tan importante logro, entre ellos la surgida de la alianza del Partido de la Revolución Democrática y Acción Nacional.

*Asociación Mexicana de Comunicación para la Igualdad (AMCI)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *