Corrupción y desempeño: Talones de Aquiles de David Monreal según C&E Reseach

“Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes»

 Frase atribuida a Albert Einstein

 

  • Honestidad que los zacatecanos no perciben

  • El gobernador se hunde en marzo el tema de la Corrupción 

  • Recuperó puntos en materia de Desempeño en febrero, los perdió en marzo

  • ¿Falla la estrategia de hablar bien del Gober?

Honestidad que los zacatecanos no perciben.- Pese a que David Monreal  ha intentado emular el discurso de honestidad  que maneja AMLO con éxito,  queda claro que en un circo, no es lo mismo ser el payaso que el mago.  De nada le ha servido presumir que en su gestión se emprende una lucha anticorrupción, si no hay evidencias. La población no lo asume menos “amigo de lo ajeno” que sus antecesores, y de eso dan cuenta los reportes mensuales del Ranking de Gobernadores en México de la casa encuestadora C&E Research,  sobre cómo califica la población su comportamiento en distintos rubros.  Y es que, contrario a mejorar la percepción de enero a marzo, ha empeorado. Según la muestra demoscópica, David Monreal, obtuvo calificaciones negativas en corrupción y despeño el mes que está pronto a expirar.  A la pregunta ¿Qué tan corrupto considera usted a su Gobernador? y ¿Cómo califica su desempeño? que mide a los 32 gobernadores del país, el de Zacatecas  no puede hablar de cuentas alegres.  En corrupción por ejemplo, en enero ocupó el séptimo sitio, superado por Layda Sansores de Campeche, Alfredo Ramírez Bedolla de Michoacán,  Indira Vizcaino de Colima, Cuauhtémoc Blanco de Morelos, Alejandro Murat de Oaxaca y Alfredo del Mazo del Estado de México, el priista colocado en primer lugar en la percepción como el más corrupto.

El gobernador se hunde en el tema de la Corrupción en marzo.- En el mes de febrero, David Monreal avanzó negativamente pero sólo un punto en el ranking, al colocarse como el sexto más corrupto del país según la muestra telefónica que se realizó a hogares zacatecanos del 19 al 28 de enero. Ah, pero, inconforme con ese sexto lugar, ascendió al trono del segundo más corrupto del país según los resultados que arrojó la muestra publicada en el mes de marzo.  Dicha muestra demoscópica coloca al que representa a Morena en el poder, en medio de los priistas Alejandro Murat de Oaxaca que es el tercer gobernador al que sus ciudadanos catalogan de corrupto y Alfredo del Mazo, quien no abandona el deshonroso primer lugar nacional como el gobernante más corrupto de México.  Sobresale la rápida escalada del zacatecano, ya que solo en un mes pasó del sexto, al segundo lugar. También sobresale que nuestro flamante “gober” apenas lleva 6 meses en el poder y Del Mazo ya superó la mitad de su sexenio, por lo que el desgaste prematuro es muy evidente.

Recuperó puntos en febrero en Desempeño, los perdió en marzo.- En el rubro de desempeño de C&E Reseach, David Monreal otra vez se colocó en el lugar 32, es decir, los zacatecanos piensan que su desempeño es pésimo. En ese aspecto, el de Fresnillo ya había ocupado ese lugar en enero, sin embargo, en febrero recuperó puntos al colocarse en el lugar número 29, en esa medición.  El priista Alfredo del Mazo lo superó el mes pasado al colocarse en el último lugar en percepción de desempeño a nivel nacional. Pero, en marzo, Monreal Ávila recuperó su nada presumible lugar 32 en materia de desempeño según la muestra telefónica a población del estado que se realizó a finales del mes de febrero, publicada hace días.

¿Falla la estrategia I?.- Ya pasó poco más de un mes desde que el gabinetazo se concentró en el Senado de la República dizque para recibir una capacitación en manejo de crisis mediáticas. La ayuda que promovió Ricardo Monreal no parece arrojar resultados, o al menos aún no son perceptibles. Además, no se augura éxito en la cruzada por mejorar la imagen del mandatario ya que en la Nueva Gobernanza, siguen reacios a atacar el fondo de sus problemas. Contrario a eso, se empeñan en recetarle a la fuerza a la población grandes cantidades de atole con el dedo.  De inicio, el intento de maquillar los problemas de fondo con aplausos pagados y forzados  – que es lo peor- de burócratas a favor de David, no tiene pies ni cabeza.  La percepción negativa del señor al que le quieren poner un traje de capacidad que le queda grande, sigue haciendo su agosto a pesar que los medios aliados no se permiten ni siquiera el asomo de una crítica, por más constructiva que sea.

¿Falló la estrategia II?.- Sin importar que sus bien remunerados secretarios mencionen que todo se hace por instrucciones del “Señor Gobernador”, no logran sacudirle la mala imagen. Está muy claro que la táctica que les indicó el Senador cuyas preocupaciones políticas no lo dejan enfocarse en la entidad que le vio nacer, no funciona. Eso se debe a que,  como bien dice la frase que se le atribuye a Albert Einstein, continúan haciendo las mismas cosas, pero ingenuamente, esperan resultados diferentes.  En materia de comunicación, es claro que las decisiones las toman personajes con una muy vistosa estrechez mental. De entrada, es absurdo que se cierren canales de comunicación con la gente por cuestiones tan primitivas como el odio. Quienes encabezan la estratagema de segmentar, no dañan a los medios de comunicación con ataques sin rostro, como quien tira la piedra y esconde la mano, dan a traste a la imagen ya desgastada del mandatario. Exhiben también una muy lamentable falta de tablas políticas porque no entienden que la gestión pública que se aleja del diálogo, del cumplimiento de acuerdos y se lleva a base de filias y fobias, no puede prosperar, pero ¿Los olmos dan peras? Feliz mitad de semana

 

De Salida

Rectificar.-  Un hecho inédito ocurrió el pasado lunes en la mañanera. Andrés Manuel López Obrador, dado a argumentar con descalificaciones se permitió analizar y explicar a quienes lo han confrontado en el tema de la construcción del Tren Maya.  Es cierto que no perdió oportunidad para descalificar a priori a quienes argumentando daño ecológico, se oponen al proyecto, pero esta vez, se tomó el tiempo para señalar los beneficios de esa mega obra.  Explicó que la preocupación de quienes se han manifestado en desacuerdo con la construcción del tramo 5, señalan que dañaría los cenotes que proliferan en esa área, y dio alternativas, sin necesidad de cancelar la obra. AMLO por primera vez, desde que llegó a la Presidencia,  demostró apertura para rectificar sin simplemente descalificar a sus detractores. Indubitablemente, si el famoso tren reactivará la economía de sur de México y le generará miles de empleos a la zona más pobre del país,  no hay razones para oponerse, empero, no está demás que se escuchen todas las voces porque en este país, que nació dividido, es necesario que lleguen los acuerdos y los consensos. Avivar el fuego de la polarización es una costumbre que al final de cuentas nos quemará a todos ¿O usted qué opina?

Aquí puedes consultar el ranking completo de C&E Research mes a mes: https://rankingdegobernadores.com/