“No estoy aceptando las cosas que no puedo cambiar, estoy cambiando las cosas que no puedo aceptar”
Angela Davis
.
Se ha escrito, “Debemos recordar que el feminismo nació como un movimiento por, para, sobre y de las mujeres” escribe Luis Raúl Hernández Herrera en Blog Sinergia de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Y aún si él no lo recordara, se tiene presente, desde el origen de sus causas hasta el tono de sus segregaciones en una forma de hiperfeminidad por criticada a los masculinos en términos de machismo y al hipermachismo. En síntesis, buscando no ser excluidas, excluyen.
Claro, esto no es gratuito, nos lo hemos, históricamente, ganado a pulso, incluso con una carga histórica en la que ni mujeres ni hombres de hoy participamos, pero está ahí en el gen de la indignación y la lucha . como muchas luchas y reivindicaciones hay en el orbe y en esta patria.
¿Se gana excluyendo al sujeto que encarna al modelo patriarcal? ¿Todos los esposos hijos e hijas de las feministas prolongan el modelo patriarcal o son diferentes? ¿a cuántos patriarcales de casa toleran y quizá justifican por sentimientos de la naturaleza humana? porqué, no podemos dejar de hacer notar, que la actitud patriarcal surge de un padre, un funcionario y el gobierno, pero también de una madre que al final es una mujer.
Obvio hay un expectro mayor de inconformidad e indignación: La violencia feminicida, desigualdad laboral y salarial, acoso sexual, la cosificación de la mujer la victimización y revictimización, el aún insuficiente acceso a una justicia de género expedita, la no cristalización de una vida libre de violencias, entre muchas más.
En serio ¿no es esta una sociedad y una época donde tengamos conciencia y sensatez para reeducar juntos a las nuevas generaciones, desde la casa, desde la escuela, desde la vida social del niño, el joven y el adolescente?
Es tiempo de hacer caso a la periodista Gloria Steinem, ícono del feminismo y entender todas y todos, pero principalmente los todos: “ Feminismo no es repartirse el papel entre ambos sexos. Es hacer uno nuevo.” ¿En realidad somos tan segregacionistas para no intentarlo?
Estoy convencido de que no es la Secretaría de la Mujer el área para llevar a cabo una tarea de esta envergadura. Insisto ¿cuerpo de mujer garantiza Política de Género?
La Secretaría debe estar atenta al acompañamiento, solidaridad y protección de las mujeres para que no se desvíen, minimicen o reduzcan los derechos ya ganados, no gratuitamente, por las mujeres. Hay herramientas: Ley de Igualdad entre hombres y mujeres y al interior de las burocracias los Comités para la Igualdad entre Hombres y Mujeres de cada dependencia. Y en honor a ello, las trabajadoras que quieran manifestarse deben tener la posibilidad de hacerlo libremente.
La tarea que se ocupa de la reeducación de todos y muchas todas requiere el esfuerzo de la Secretaría Educación Pública en sus niveles de primaria, secundaria y bachillerato, que son los momentos en que se construye la escala de valores y conducta en la que necesitamos modificar los parámetros patriarcales, negativos.
Ocupamos también del Sistema Integral DIF, estata y municipales. Para que como parte de sus políticas esté trabajar el cambio de conductas patriarcales o machistas.
Ocupemos a las familias con todos sus integrantes para que la tarea sea posible.
Retomo: En serio ¿no es esta una sociedad y una época donde tengamos conciencia y sensatez para reeducar juntos a las nuevas generaciones? Vale preguntarnos porque si no somos concientes y actuantes en ello, tendremos machismo y patriarcado hasta el fin de los tiempos y también lucha feminista. ¿Necesitamos vivir así?
Es cierto que la lucha feminista tiene su forma de organización y de expresión habrá a quién guste o no habrá quien se sienta afectado de una u otra forma pero, es lo hay.
La Iconoclasia feminista ”actúa como un diálogo con el pasado, reclamando un lugar en la historia y exigiendo que los espacios públicos representen las aspiraciones de toda la sociedad”. En Iconoclasia y feminismo, Dafne Ahmid Gómez Gómez (erevistas.uacj.mx) es también un derecho, como parte de una manifestación, protegido por la Constitución.
Este derecho camina sobre el filo de la navaja de dos derechos que en su accion: el del manifestante y el de un tercero, es decir entre lo que representa un bien público y un bien privado es decir: La afectación de un bien público no genera con la iconoclasia delito alguno, no así la afectación de un bien privado.
“La Iconoclasia es una forma de expresar la digna rabia ante la impunidad de los gobiernos, con la destrucción de símbolos o monumentos públicos a manera de visibilizar la omisión por parte del estado. El vandalismo no tiene razón de ser, se daña propiedad pública y privada sin razón alguna” en (enteratemujer.org)
El vandalismo está tipificado como delito en el Código Penal. En ese sentido, si no por la sensatez de no realizar un delito, sino en solidaridad con esas otras mujeres que en lugares vandalizados tienen sus espacios de trabajo, ojalá las manifestantes del bloque negro que entiendo accionan la iconoclasia logren contener en algún grado en respeto a terceros que aunque no marchen entienden y coinciden con su causa.
Consecuencia del 8M del año pasado, se emitió una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y se adicionó una medida, la 33, a la alerta de género que aún está abierta y vigente en Zacatecas.
Es lamentable que uno de los mencionados en la recomendación, el Secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, quién se mantiene en la necedad de la supremacía de los protocolo en el anterior 8M sobre los Derechos Humanos,
Esperemos que el Gral Mayoral, el próximo sábado dignifique y este a la altura de su encargo y responsabilidad hacia las mujeres, los protocolos para la manifestación pacífica y los derechos humanos de las mujeres. Y ojalá las mujeres tengan en el ánimo, no vandalizar a terceros y propiedad privada. Si Mayoral hace lo expuesto estaría, en parte cumpliendo con la medida 33 de la alerta de genero: LA NO REPETICIÓN DE LA AGRESIÓN.
Habrá observadores de derechos humanos ojalá su presencia provoque la sensatez de todos.
Mi deseo de que las tareas del Bloque Rojo termine con un buen resultado al final de la jornada. CONMEMOREMOS.
Tres de Salida.
UNO.
Y la presidente no pudo. Habrá quién diga que a AMLO le hicieron lo mismo. ¿Usted lo Cree? Yo menos
DOS.
Pues que la presidente convoca a sus fans, para demostrar que tiene apoyo, al Zocalo para platicar sobre el país y Trump
Le presidente sigue empecinada en su ejercicio de imitación
TRES.
Pues que para el rector Rubén Ibarra se acabó la negociación y se retira, en las mieles de sus beneficios, a esperar que los maestros universitarios se cansen. ¿Lo harán?
Mientras, se retrasa el ya mañosamente extendido periodo del rector próximo a irse a donde si resuelva algo. Retirarse de la mesa para ampliar su mandato, sin importar afectar a maestros, alumnos y trabajadores. Igual es esa su jugada para acomodar la casa. ¿Temerá algo?