Por Pablo Pedroza
30 de Enero de 2025
Transcurría el mes de agosto de 2018 cuando, a petición del entonces gobernador Alejandro Tello, la Secretaría de Gobernación activó la Alerta de Violencia de Género para Zacatecas, con el objetivo de coadyuvar en los trabajos de prevención y atención de la violencia contra niñas, jóvenes y mujeres. En ese momento Tello declaró: “Mientras una mujer sea violentada en Zacatecas no descansaremos, buscaremos todas las alternativas para combatir ese flagelo por lo que me sumo al rechazo y la indignación de mi gobierno”. Ello, ante hechos de violencia feminicida ocurridos entonces.
En respuesta a la solicitud hecha el 27 de julio de ese año a la Secretaría de Gobernación, para que fuera declarada la AVGM (Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres) en el estado, para así, como dijo el ex mandatario,“ atender juntos el problema”. «Como gobernador estoy listo y tengo toda la apertura para generar las sinergias necesarias que nos permitan garantizar la seguridad de las mujeres zacatecanas, ese es nuestro objetivo en común, ¡Trabajemos unidos para lograrlo!» Reconociendo, igualmente el trabajo de los movimientos de mujeres y las asociaciones solicitantes.
El 20 de enero de 2017, la coordinación feminista Olimpia de Gouges A. C. y el Centro Las Libres de Información en Salud Sexual Región Centro A. C., presentaron ante la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, una solicitud de declaratoria de AVGM para los municipios de Calera, Fresnillo, Guadalupe, Jerez, Jalpa, Juan Aldama, Ojocaliente, Pánuco, Pinos, Sombrerete y Zacatecas.
Siendo presidenta de Olimpia de Gouges A. C., Maria Luisa Sosa, con la iniciativa de ambas organizaciones y la solicitud del entonces gobernante Tello, el 7 de Agosto fue declarada la AVGM en el estado de Zacatecas y sus 58 municipios. Hay que registrar que mientras las asociaciones pedían la declaratoria para 11 municipios, la solicitud del Ejecutivo fue para declararla en toda la entidad y atender en todo el territorio el problema. En aquel entonces, se generaron 32 medidas correctivas y quedó abierta la Alerta.
Hoy, esa Alerta cuenta con una medida correctiva más, la número 33, consecuencia de los hechos registrados el 8 de marzo del año anterior en Plaza de Armas de la capital. En la medida 33, clasificada de correctiva, se establecen 8 acciones. 4 de ellas que se clasificarían de atención, investigación y reparación del daño a las víctimas. 3, de no repetición de los actos, estableciéndose una serie de medidas de garantía; y 1, de rendición de cuentas.
A consecuencia del 8M, también la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió una recomendación, (272/202) dirigida al Secretario de Seguridad Pública del estado de Zacatecas, Gral. Arturo Medina Mayoral y al presidente del Ayuntamiento de la capital, Miguel Ángel Varela Pinedo. En dicha recomendación a ambos remitentes, se formulan 10 recomendaciones. En lo particular, al general Mayoral se le señalan tres y al presidente de la capital una. Lo anterior sólo como marco para registrar que ya hubo reunión para avanzar en la atención a la recomendación de Derechos Humanos, con el acompañamiento de personal de dicho organismo y de la Secretaría de Gobernación. Recibir capacitación en perspectiva de género en la CONAVIM, para que quizá se logre avanzar en la recomendación número 33 de la Alerta de Género.
Por lo que se escribe en el post del Secretario General, Rodrigo Reyes Mugüerza, estarían estableciendo “una ruta de trabajo que nos permita avanzar en la atención a las personas afectadas, en el protocolo de atención a manifestaciones y el establecimiento de buenas prácticas en la materia”. Este último punto, seguro en atención o seguimiento al Decálogo por la Libertad y la Paz en la Protesta Social, dado a conocer por la Secretaría de Gobernación de Rosa Icela Rodríguez Velázquez. Seguramente habrá quien considere tardía la reacción y haya insatisfacción por los resultados. Involucrar a las partes interesadas, ayudaría en el camino hacia el próximo 8M. Creo yo.
Tres de Salida.
UNO.
Pues que “El cachorro” hizo berrinche porque no fue llamado como paje de honor, a la presentación del Año del Bienestar, los reflectores urgen.
DOS.
Mañana en Sesión de Cabildo del ayuntamiento de la capital, darán a conocer las cerca de 600 solicitudes de desincorporación al ISSSTEZAC. Si fueron voluntarias o forzadas, ese es otro asunto, la intención es que el cabildo apruebe dar a conocer a la Junta Directiva del ISSSTEZAC este hecho y que sea ese órgano el que decida su procedencia o no. No son los primeros, pero el fondo, parece, es tratar de librarse de la demanda de evasión fiscal y de lo que consideran un pleito personal. Obvio una Sesión de Cabildo es mejor que una patada en la cochera.
TRES.
Inició el Año del Bienestar con una ratificación de los resultados de seguridad y el encargo de parte de David Monreal al secretario General de Gobierno de hacer que el año del Bienestar dé buenos resultados. Primera vez que se le escucha al que se sienta en la silla del segundo piso de La Casa de los Perros , instruir a un miembro de su gabinete a encabezar tareas y propósitos. Empiezan las especulaciones con un: aaaarrancan.