El acceso a la información debe garantizarse a través de un órgano desconcentrado, respetando la Ley General: Julieta del Río

➡️Si las contralorías lo asumen habría un conflicto entre el Consejo Nacional de Acceso a la información y la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación_

 

• _La armonización es el momento clave para renovar y establece las reglas del derecho a saber: Del Río_

 

Julieta del Río Venegas, ex comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales se reunión con Nubia Barrios Escamilla y Fabiola Torres Rodríguez, Comisionadas del Instituto Zacatecano de Trasparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

 

Esto con la finalidad de explicar los trabajos del comité de transferencia que se realizaron con la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, así como la ruta que sugirió su titular Raquel Buenrostro para homologar las normativas estatales.

 

“Las entidades federativas están dentro de un plazo de 90 días para armonizar sus leyes locales con la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, es importante que se siga la ruta pues la falta de igualdad normativa podría debilitar los derechos” afirmó Del Río Venegas.

 

La ley establece la sustitución de los organismos garantes autónomos estatales por órganos desconcentrados, bajo el nuevo modelo federal denominado Transparencia para el Pueblo y la creación de un Consejo Nacional de Acceso a la Información Pública presidido por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

 

Del Río Venegas explicó que se han surgido muchos comentarios y dudas por parte de Contralorías locales, que buscan asumir el control de estos derechos, sin embargo, fue muy clara al mencionar que la Ley no lo establece así.

 

Agregó que estos comentarios se tocaron durante los trabajos del comité de transferencia con la misma Raquel Buenrostro quien dijo que se tiene que seguir el esquema de la Ley General, que por eso era una “Ley Nacional”.

 

“Nos comentó de implementarse así habría un conflicto entre el Consejo Nacional y la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación. Incluso ella misma solicitó a Alejandro Encinas Nájera, Subsecretario de Buen Gobierno analizar esto en las reuniones semanales” afirmó.

 

La ex comisionada nacional explicó que estas reuniones fueron parte de los acuerdos con la titular de Anticorrupción y Buen Gobierno, quien le pidió que dialogara con los organismos garantes locales, para explicarles la ruta recomendada para una correcta armonización.

 

Las comisionadas coincidieron en que es una oportunidad para replantear nuestra relación con la información pública, con el derecho a saber y con la rendición de cuentas antes del 18 de junio es la fecha límite.

 

“Hacemos un respetuoso llamado a los congresos estatales para que respeten los principios de la Ley General y garanticen órganos imparciales. A las contralorías, les recordamos que no pueden actuar como juez y parte, sino que deben ajustarse al modelo que ya implementó la Federación” expresó del Río Venegas.

 

Para concluir, Del Río Venegas mencionó que estará en el Congreso del Estado de Coahuila a invitación del mismo Poder Legislativo para explicarles esta ruta, previo a la presentación de su libro “Luz en la sombra. Mi camino por la transparencia y el INAI” en la Feria Internacional del Libro de esta entidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *