Por Pablo Pedroza
27 de febrero de 2025
“México será el más democrático del mundo al permitir que la ciudadanía elija a los integrantes de los tres poderes, incluyendo jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”
Claudia Sheinbaum, la presidente.
Este domingo iniciaron las campañas rumbo a la elección de quienes integrarán el Poder Judicial, ello después de que el oficialismo morenista, con la ayuda del traidor Yunes, impuso una reforma como regalo de despedida a Andrés Manuel López Obrador. Y así, junto con la desaparición del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), deshacerse de las dos mas odiadas Instituciones, para después, irse -antes que ser mandado- a La chingada, rancho del tabasqueño.
La interrogante sería si realmente, tener un poder judicial electo, modificará el estado de la justicia en México, o en su defecto, sólo será, quitar a la abierta intervención de partidos y poderes, la facultad de su integración, para pasar a la intervención velada de grupales complicidades, de facciones, camarillas y grupos de interés, incluidos los de la delincuencia organizada, para convertir la elección judicial en la toma interesada del botín judicial.
Lo anterior se reafirma cuando, salvo excepciones, ve usted a aspirantes claramente identificados con gobiernos, partidos u camarillas, restregándonos en la cara, que no es que fueran diferentes, sino que no habían tenido la oportunidad de depredar como ahora lo hacen.
La Reforma Judicial tuvo como argumento y propaganda, que era un poder corrupto con enraizados intereses prianistas y fue un panista quién les dio la mayoría legislativa para aprobarla. ¿Vamos a hablar ahora de un panmorenismo o un morepanismo? Y en cuanto a la corrupción ¿no es igual de corrupto -más su dosis de cinismo- el pretender cargar los dados?
Lo realmente lamentable, es que las y los cientos de candidatos -al menos los bendecidos por pandillas, partidos u gobernantes- nos vienen dibujando un nuevo Poder Judicial, que bien podríamos calificar como el de los sumisos. Ojalá, al final quienes lleguen, no acaben siendo los escuchas de los cabilderos de la justicia.
Es cierto, estamos viendo una precaria proyección de los aspirantes, en las redes sociales, ante las limitaciones que imponen las reglas para esta elección y con ello, pareciéramos tener un INE morenizado.
Hay candidatos con reconocimiento y reconocidos, por sus trayectorias personales y sus redes personales. Del resto, ¿alguien sabe algo? Así llegarán, aquellos que logren obtener la mejor minoría y otros de plano, porque no habrá contendientes.
En ese sentido, tales limitaciones no nos permitirán conocer de perfiles procedentes del Poder Judicial, gente acostumbrada a trabajar en silencio con eficacia y eficiencia, lejos de camarillas y de la grilleril comunidad.
Es cierto, es que los juzgadores serán votados por primera vez en la historia, la pretensión de Juárez de hacer lo mismo, no llegó a concretarse. Eran tiempos de guerra, hoy siguen siendo, pero una guerra de intensidad distinta, son tiempos de ver quien agandalla más.
Tiempos en que, una vez en el poder hay licencia para todo, esperemos -a través de terceros- no haya licencia de matar ciudadanía. Conceptos como democracia, justicia, juzgador, elección, y todo aquello que habrían aportado para lograr que esta Reforma Judicial y elección de juzgadores sirviera realmente a los mexicanos y no a las interesadas visiones partidarias u ideológicas, incluso moralmente nostálgicas, que se aprestan hoy a tomar, del Poder Judicial, su parte del botín.
Mientras, la presidenta decreta y nos muestra su pobre concepto de democracia y participación ciudadana. Nos Muestra también su capacidad de seguir imitando a su presidente.
Tres de Salida.
UNO.
Abril, Día del niño, y de las suspensiones temporales. En el Poder Judicial en proceso de Elección, estará el destino de una obra. ¿La ciudadanía, tendrá oportunidad de intervenir en el redireccionamiento de esos miles de millones en caso que se cancele? ¿Habrá contra eso un amparo?
DOS.
Es año de elección judicial pero el ánimo es ya como si fuera Constitucional, cada día se ve más claro quienes serán las escopetas y quienes los patos. ¿Habrá suficiente parque para minar rumbo al 2027?
TRES.
Hay una “Polla”, Ramírez Cuellar le identifican que, al igual qué Ulises son los pregoneros de la política nacional. El primero, como La chimoltrufia, un día sube una iniciativa de tema no menor: el fuero, otro día la baja, y pues ¿estará así en su presunta aspiración que sus cercanos promueven pero que él no manifiesta? Claudia, la presidente, ¿obsequiará por segunda ocasión, al joven diputado Mejía Haro, la posibilidad de su aspiración?