El «cambio» que promueve Decide para la UAZ

Jenny González Arenas/Ángel Román Gutiérrez

Por Norma Galarza 

«No me digas qué vas a hacer, di qué has hecho».

Frank Sonnenberg (Escritor estadounidense)

 

➡️A las urnas

➡️Los mismos

➡️Guzmán Fernández y La Estafa Maestra

De salida

➡️Que en Morena Zacatecas no confían en el IEEZ

A las urnas.- Se acabaron las campañas en la UAZ. Mañana, los universitarios vivirán la primera jornada de votación del proceso 2025, que será replicada el próximo 14 de mayo. Dos sesiones de las que resultará la renovación de los puestos de mando en la institución autónoma.  Para empezar, Rectoría,  que tendrá su sacudida tras la irregular permanencia de Rubén Ibarra Reyes. ¿Qué podemos esperar? Pues al menos, el fin de las guerras de lodo protagonizadas por los dos bandos  enfrentados por la oficina central. También esperamos, que  sea el mejor equipo el que a partir de septiembre, tome las riendas de la Bénemerita. Y no, no hay que dejarse guiar por el canto de las sirenas. Por promesas  de cambio, de expulsión de dinastías enquistadas en la universidad que son falsas. Lo menciono porque Jenny González Arenas impulsó su plataforma política, a partir de la idea de que ella y su equipo representan el punto de quiebre con el statu quo de la Máxima Casa de Estudios.

Antonio Guzmán Fernández

Los mismos.- En su diatriba frontal, la planilla Decide no se cansó de señalar que sus opositores significaban la continuidad.  Pero ¿Cómo hablan de ruptura con el pasado si entre sus filas, hay personajes que fueron clave en los problemas que enfrenta la UAZ?   Resulta incongruente hablar de “cambio” mientras entre quienes van por «renovar» Rectoría,  se encuentra el ex rector Antonio Guzmán Fernández, mejor conocido en el bajo mundo como “El waca”. En el andamiaje discursivo de dicha planilla en las dos semanas de proselitismo, hay una profunda ironía. Se habla de rechazo a las formas erróneas como se ha manejado a la universidad, hombo a hombro con uno de los protagonistas de esas formas. Además, se ha buscado poner distancia con Rubén Ibarra, pero pues ¿Ya se les olvidó de qué entrañas nació el hoy Rector? Ni cómo negar   el árbol genealógico de quien dicen repudiar. Recordemos que el padre putativo del actual apestado de la UAZ, es el mismo que hoy mueve la bandera de una inexistente ruptura con los cacicazgos que han sometido al Alma máter.

UAZ sí compró insumos a empresas sin giro específico en el contexto de la Estafa Maestra [documento]

 

Guzmán Fernández y la Estafa Maestra.- O usted querido lector, lectora, dígame ¿Cómo borrar de un plumazo la trayectoria de una pieza clave en la famosa Estafa Maestra, que hoy quiere infiltrarse nuevamente en el área de toma de decisiones?  En Zacatecas, el escándalo de corrupción más sonado del gobierno de Enrique Peña Nieto tuvo también su episodio y se operó desde dentro de la institución que debía ser faro de moralidad y rectitud. Según una nota publicada en mayo de 2019 en el medio digital Periómetro, la UAZ adquirió insumos a empresas fachada con domicilio en Puebla durante la administración de Guzmán Fernández. Muchos de los artículos adquiridos con sobrecosto, se cargaron al proyecto Diagnóstico y Requerimientos para la Administración de la Información de la DGRMOPSG de la Secretaría de Hacienda, como se cita, exhibió una investigación del medio La Jornada Zacatecas en 2017. La SEDESOL de Rosario Robles operó toda la estrategia de desvío de recursos a nivel nacional,  que sólo en la Universidad zacatecana comprometió 90 millones de pesos (arriba del párrafo puede consultar el trabajo periodístico aludido). Si bien la exfuncionaria federal que operó la estafa sí pisó la cárcel, eso no ocurrió con ninguno de los involucrados en nuestro estado.  Con ese manchón en la historia de uno de los más visibles impulsores de Decide, ni cómo creerles que son la panacea. En fin, que los universitarios decidan.

De salida

Que Morena desconfía del IEEZ…

Liderazgos de Morena Zacatecas

El miércoles, la dirigencia estatal de Morena convocó a conferencia de prensa para cuestionar al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) por pedir una ampliación presupuestal, para la elección judicial. Rubén Márquez, presidente del consejo estatal, habló indignado: “No es posible que a estas alturas del proceso, ellos vean a la democracia como presupuesto, que vean a la democracia como su alcancía”. Pues, oooooilo. Lo bueno que no se mordió la lengua. Lo que sí arroja esa ya muy gastada táctica, es la percepción de que los guindas auguran el fracaso del adefecio «democrático» que propuso su sensei López Obrador. Sin dinero, no se colocarán todas las casillas necesarias, como también lo advirtió el INE, sobre la reducción a la mitad del presupuesto solicitado, desde la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación. Plan con maña. Si la elección judicial es el fracaso que se proyecta -aún con la activación de los Servidores de la Nación que invitan – me consta- a participar con cargo al erario-, la culpa será del órgano electoral. Ya resulta predecible esta novela ¿No cree?

Hasta el lunes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *