Por Norma Galarza
“Dos medias verdades no hacen una verdad”
Arthur Koestler ( novelista húngaro)
➡️¿Encuesta? ¿Ya para qué?
➡️¿De qué trata el (PI) MOBI?
➡️Reciclaje
➡️El controvertido viaducto elevado
De salida
➡️Humberto Salazar saldrá de la alcaldía de Jerez con la frente en alto
¿Encuesta? ¿Ya para qué? Si ya inició el (PI) MOBI. A la par que David Monreal anuncia que ha iniciado acciones para la construcción del segundo piso desde hace 1 año y medio, finge disponibilidad para que se abra al debate social. Es más, en la presentación del Plan Integral de Movilidad para el Bienestar (MOBI), dijo que del 8 al 10 de julio se realizará una encuesta ciudadana del proyecto integral, en conjunto con la UAZ. ¿Para qué? Para simular que le importa la opinión de la gente, ya que el conjunto de obras de infraestructura que costará más de 7 mil millones de pesos, va porque va. Incluso, ya concluyó una parte del megaproyecto con la construcción de la vialidad El Orito, sí, esa obra mal hecha contra la que protestó la gente porque no le dejaron accesos. Resalta además, que después de casi un año que empezó a hablar del proyecto, por fin se dio una explicación -grosso modo-, sobre la suma de obras “más importantes del sexenio”, como le llaman. Aunque no es un secreto que Zacatecas tiene necesidades más apremiantes como la compra de un Acelerador lineal (Al menos uno) para atender a personas que enfrentan al cáncer, al mandatario le urge hacer agua el equivalente a la quinta parte del presupuesto anual de este 2024.
¿De qué trata el (PI) MOBI ?.- La oficialidad definió al MOBI como un proyecto de infraestructura vial con el que se pondrá en marcha el PlataBus, se construirá el viaducto elevado (o segundo piso) y se modernizarán distribuidores viales. En el último rubro, como ya mencioné ya avanzó en una etapa, con la construcción de la vialidad El Orito, que costó 400 millones de pesos. El segundo, la vialidad elevada, inició desde la creación del fideicomiso y la aprobación de la LXIV legislatura de presupuestos plurianuales para juntar el cochinito de más de 3 mil millones de pesos. Sobre esa obra, éste gobierno no había querido dar muchas explicaciones a pesar de las dudas razonables. Apenas el pasado miércoles dio una escueta descripción. El mandatario dijo que tendrá una extensión 3. 4 kilómetros y será una vía con 4 carriles -dos de ida y dos de vuelta. En ese sentido, según la imagen del render que circula en redes, la estructura descansará sobre el camellón. Sobre la misma obra se contempla la construcción de un mirador a la altura de la Plaza Bicentenario. Llama la atención que los carriles existentes se reducen a dos, porque el de baja velocidad será exclusivo del PlataBus. En otro orden de ideas, en el paquete de vialidades, se proyecta construir un entronque sobre la carretera a Jerez, en una parte a 4 carriles y en otra a 6 carriles, pese a que no es un acceso muy saturado. En resumen, el ambicioso plan que ya empezó Monreal Ávila, parece justificado más en el dispendio de recurso público, que en una necesidad de movilidad real. La Nueva Gobernanza planea construir entre otras, las vialidades Norte (a la altura de Quantum) y la Nezahualcóyotl, que se posiblemente entregaría a la empresa Profrezac de “Pepe” Aguirre y socios, a cambio de concesión eterna de casetas de cobro de Fresnillo y Calera. Todo tendrá que ser hecho en tiempo récord. En 3 años, que son los que le restan a este sexenio.
Reciclaje.- Sobresale que al menos dos ideas son recicladas, empezando con el PlataBus, que según la versión oficial, trata de la creación de un transporte moderno y funcional para la zona conurbada. Empezó a concretarse durante el sexenio de Miguel Alonso Reyes. Hasta hoy, según palabras del gobernador, lleva en una de sus terminales -la de Martínez Domínguez- un 90 por ciento de avance y en la de Ciudad Administrativa, un 80 por ciento. Recorrerá 18 kilómetros, pero no crea que prometen la panacea. Hablan de autobuses con capacidad para 36 personas sentadas y 56 de pie, es decir 90 personas como sardinas en lata por unidad. La única diferencia es que se introducen- según la promesa- camiones adaptados para erradicar la falta de inclusión de personas con alguna discapacidad, al transporte público. Lo aplaudo, pero si mal no recuerdo, ya han circulado camiones con esas características a manera de muestra. Me conformo con que jubilen a las unidades motrices que tiran enormes cantidades de humo. O ¿usted qué opina?
El controvertido viaducto elevado.- Otra de las acciones recicladas, pero del sexenio de Amalia García, es la de construir una vialidad elevada sobre el bulevar Adolfo López Mateos. Si bien la versión zacatecana de la 4T, afirma que es un proyecto completamente diferente al de la única mujer que ha gobernado la entidad, reavivarlo ha causado muchos dudas por la secrecía con la que se ha manejado. Mientras eso sucede, no hay capacidad para gestionar con la federación la reconstrucción de la red carretera, que ya encarna un peligro para los usuarios. El gobierno prefiere dorar la píldora a este pueblo pasivo, con obras onerosas e innecesarias. En fin. Ojalá me equivoque y las ofertas del “Más inteligente de los Monreal”, como le dice Ricardo, sí se cumplan y no sean como la suma hasta ahora de sus acciones desde que llegó al poder en 2021: simples y caras llamaradas de petate.
De salida
Humberto Salazar saldrá de la alcaldía de Jerez con la frente en alto
Es cierto que Humberto Salazar no es político. Sin embargo, sabe que hacer política es el arte de dialogar y de negociar para llegar a consensos. En ese tenor, si un funcionario público entiende ese concepto como algo positivo para la población, ya está del otro lado. Y es que, contrario a la medicina de sectarismo y cerrazón que se aplica en el Ejecutivo Estatal, el alcalde saliente del Jerez, demostró altura de miras al reunirse con Rodrigo Ureño para tener una transición en paz. Y es que, más allá de partidos, importan los jerezanos. Sobre el recuento de sus tres años, evidentemente, Salazar Contreras no tuvo una gestión fácil en el lugar de nacimiento de Ramón López Velarde. Sufrió el fuego amigo y el abandono presupuestal del gobierno de David Monreal Ávila, solo por pulsiones propiciadas por La secta de Verónica Díaz. Aún así, logró hacer un trabajo digno que le permitirá salir con la cabeza en alto. Pues así las cosas. Hasta el lunes.