El último aliento

Por: Christian del Havre

«La reforma judicial no es una historia de vencedores o vencidos; los resultados se verán con el tiempo».

Norma Lucía Piña Hernández, ministra presidenta de la SCJN

Este martes se llevará a cabo la última sesión del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la que se abordarán temas de inconstitucionalidad presentados por el Poder Ejecutivo Federal, así como juicios de inconformidad pendientes. Esto significa que se atenderán trámites de resolución urgente, no lo que algunos esperaban: una revancha frente a la controvertida reforma judicial.

Lo que debería llevarnos a la reflexión, como ciudadanos que supuestamente vivimos en una democracia:  ¿por qué el voto de uno de cada diez mexicanos puede imponer una realidad tan delicada y general para todos? Hoy, la Corte da muestra de su profesionalismo e imparcialidad al retomar casos de carácter urgente.

El problema de la nueva integración de jueces y magistrados, a partir del primero de septiembre, radica en su vínculo con el Poder Ejecutivo. Cuando se supone que el Poder Judicial debe ser un contrapeso imparcial, surgen sospechas de falta de preparación, nexos con el crimen organizado y ausencia de una formación rigurosa. Esto, inevitablemente, traerá consecuencias: lentitud en la impartición de justicia, impunidad, justicia selectiva y concentración de poder.

En cuanto a la libertad de expresión, hemos visto cómo en los últimos meses figuras poderosas de Morena —gobernadores, diputados federales y miembros del partido guinda— han demandado a periodistas, llegando incluso a exigir resarcimiento de reputaciones, disculpas públicas y cárcel, simplemente por escribir, investigar o emitir una opinión.

Este es un claro ejemplo de cómo una reforma parcial, cargada de venganza y afán de concentración de poder, puede alterar profundamente la realidad social y las libertades.

Otro ejemplo palpable de la sumisión judicial fue presenciar los actos realizados por Hugo Aguilar, próximo presidente de la SCJN, en la Cámara de Diputados y Senadores: desde el jalón de Monreal hasta la reunión con Adán Augusto López, señalado por vínculos con un criminal que fue su secretario. Todo apunta a que veremos una Suprema Corte alineada al partido Morena.

Este poder, que debería encarnar valores como la ética, la independencia, la imparcialidad, la equidad, la previsibilidad, la credibilidad y el profesionalismo, verá nacer el reflector, la controversia y la parcialidad para quienes estén alineados con el régimen a partir de este primero de septiembre.

De carrerita

Este fin de semana viví un centro histórico de Zacatecas vibrante, animado y lleno de vida. El Festival de las Ciudades Patrimonio fue un gran acierto del alcalde Miguel Varela. Esperamos que haya más eventos que devuelvan el brillo al centro. Mi agradecimiento a todos los trabajadores de la administración municipal, quienes estuvieron atentos en cada momento: desde el barrido manual hasta el apoyo en las distintas zonas de exposición. Una grata experiencia, gracias a ellos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *