Elección Judicial en Zacatecas: El triunfo de los acordeones de Verónica Díaz y David Monreal

Por Norma Galarza

«Si los cerdos pudieran votar, el hombre que trae el balde de comida sería electo una y otra vez, sin importar a cuántos de ellos haya sacrificado antes».

Maquiavelo

➡️Monrealismo para rato.

➡️Poder Judicial para el Bienestar de los de Plateros.

➡️Magistrados y jueces con la M como marca.

De salida

➡️…Y entretanto, la oposición dormida

 

Monrealismo para rato. – Qué paradoja. “El más inteligente de los Monreal”, desplazó con esta farsa de elección judicial, a don Ramón Ayala como el rey del acordeón. Aunque nadie sabe para quien trabaja porque no todos los cargos electos el pasado domingo 1 de junio, se instarán en septiembre de 2025. Según el Decreto 94 sobre las Reformas y Adiciones a la Constitución local, publicado en el Periódico oficial en enero, los puestos electos se instalarán de forma escalonada. Así, el “nuevo” Poder Judicial -si es que a la 4T no se le ocurre una ley que los expulse a todos de una vez- tendrá hasta el 15 de septiembre de 2027 para instalarse por completo.  Lo que sí es seguro, es que la influencia de los Monreal –(incluida la cuñada de apellido Diaz, a la que los unen las negociaciones políticas y los sobrinos) en Zacatecas, amenaza con perpetuarse más allá de la sucesión en la gubernatura.  Eso, porque tendrán el control del Poder Judicial, aún cuando pierdan la gubernatura en 2027 (que lo veo difícil). Los nuevos magistrados y jueces, le deben todo a los acordeones del Bienestar que permitieron el INE y el IEEZ en las 1 mil 846 casillas locales registradas.   Gracias a ese instrumento, que en este caso no fue musical, se consolidó la desaparición de la división de poderes también en lo local.

Poder Judicial para el Bienestar de los de Plateros. – Quiénes se ilusionan con erradicar la influencia de los señores oriundos de Puebla del Palmar en el próximo proceso electoral, se engañan solos. A los puestos de magistraturas y juzgados, llegará una nueva élite con todas las razones para doblarse ante el cacicazgo que domina nuestra tierra desde hace más de 30 años. Según los resultados publicados por el instituto que encabeza Jesús Frausto Sánchez – a excepción de los cargos de juezas y jueces de distrito, que aún no se publican-, ganaron todos los espacios en juego. En el caso de las 8 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, no hubo falla para la famiglia. Verónica Muñoz Robles (me suenan el nombre y un apellido), consignada como prioridad en la guía que obligaron a repartir a burócratas, obtuvo la votación máxima: 60 mil 420 votos. Ella será la encargada de la Primera Sala Penal, primer cargo del Tribunal. Con números similares, quedó Oyuki Ramírez Burciaga, que ocupará el segundo cargo de la misma sala. Amparo Jáuregui será magistrada de la Segunda sala. Octavio Quintana Sánchez ocupará el primer cargo de la Sala Civil, el segundo quedó para Rafael Espinosa Olague; el tercer cargo para José Guadalupe Hernández Paredes.

Magistrados y jueces con la M como marca. –  Los tres nuevos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, entre los que se cuenta al operador político Francisco Pérez Compeán también responderán a los de Plateros.  Y ya si no, si incluso, el flamante nuevo magistrado, pareja de la diputada Maribel Villalpando, no cumplió ni siquiera, con el requisito de idoneidad de un promedio mínimo de 8. Pesó más la sumisión a la marca oriunda de Fresnillo, porque un promedio de 7.2 fue suficiente para resultar idóneo ante los ojos de los integrantes de los comités evaluadores del Ejecutivo y el Legislativo ¿Lo imputarán? En el mismo tenor, van las juezas y jueces penales. Ni uno solo de la lista oficial quedó fuera. Lo más seguro es que en el mismo sentido irán los resultados de los espacios para juezas y jueces de distrito. Se confirmará la premisa en unos días, cuando el IEEZ dé a conocer a los “ganadores”. En fin, triunfó otra vez, el chantaje y el maiceo a las estructuras de Morena. ¿Es lo que viene para 2027?

De salida

…Y entretanto, la oposición dormida. – Según el Organismo Público Local Electoral (OPLE), a la elección del Poder Judicial acudió el 11.6 por ciento de la lista nominal del Estado, que es de 1 millón 266 mil 338 electores. Es decir, 148 mil 132 personas que, pongámoslo así, son el voto duro de Morena. El dato no es para que la oposición eche campanas a vuelo y se duerman en sus laureles (¿Cuándo despertaron?). La elección de la gubernatura en 2021, se ganó con poco más de 340 mil sufragios frente a los 265 mil que obtuvo el segundo lugar. En 2024, Saúl Monreal y Verónica Díaz (otra vez con Morena, PT y Verde de aliados) ganaron la fórmula al senado con 354 mil 334 votos. De acuerdo a las encuestas, el partido guinda se mantiene a la cabeza  rumbo a la sucesión del Ejecutivo. Siendo objetivos, si la gente se resistió a acudir a las urnas en la entidad, fue por lo complicado de la elección, no tanto, como prueba de repudio al oficialismo. Es una arista que deberían tener en cuenta quienes construyen carrera política rumbo a la gubernatura. El meollo del asunto, es que su única esperanza es el desgaste del instituto político que fundó AMLO. Aunque es temprano, no se les ve intención de consolidar una estrategia o plataforma política que los regrese al gusto de la gente. ¿Verdad? ¡Ya levántense!

Hasta el viernes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *