Por Christian Adalid del Havre
“Políticos que no tocan corazones, no ganan elecciones” Instituto de Comunicación Política
Y comenzamos con los últimos tres meses de campaña, digo asi, porque el presidente i inauguró la campaña presidencial desde 2021, cuando no pudo ganar la mayoría del congreso y perdió la mitad del corazón de su movimiento.
Versa un dicho popular que quien pega primero pega dos veces, en este sentido la candidata de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez se presentó en el primer minuto del día primero de marzo en la ciudad de Fresnillo, el municipio con la más alta percepción de inseguridad, donde el ciudadano tiene miedo de salir a la calle y hacer una vida.
Entre una marea de personas que voluntariamente acudieron al llamado se vivió una velada que no tiene comparación, “El mineral”, la tierra de los Monreal, sintió la esperanza de volver a vivir en paz, esa fue la consigna y el llamado.
El discurso de Xóchitl versó en el tema de la seguridad destacando el cambio de estrategia donde la máxima será aplicar todo el peso de la ley a los que generan violencia y miedo; reenfocar las labores de las fuerzas armadas, crear una cárcel equipada con alta tecnología, regenerar las fuerzas policiacas y fortalecer el tejido social.
La contraparte Claudia Sheimbaum se esperó hasta después del medio día para hacer un evento multitudinario en el Zócalo de la ciudad de México, sí, ese recinto del que se ha querido apropiar el presidente y en el que los ciudadanos llevan tres marchas seguidas porque él dijo que a la primera con 100 mil personas pidiendo su renuncia se iba, y no se fue.
Ahí Sheinbaum presentó más de cien puntos en torno a temas de democracia, programas sociales, educación, cultura, equidad de género, salud, vivienda, trabajo, campo, energía, medio ambiente, agua, justicia y seguridad. Poco antes, presentó temas de seguridad donde destacan sus propuestas de reforma al Poder Judicial y la consolidación de la Guardia Nacional que son las mismas que López Obrador ha impulsado.
Hasta este momento, las campañas se han centrado en los militantes y simpatizantes de cada uno de los sectores sociales. Hay una elección polarizada. El terreno está dividiendo en dos, pero cada candidata está cuidando consolidar su voto, es necesario que se salga de la esfera y se comience a ir por los ciudadanos del día a día, esos que aún no deciden o que necesitan motivaciones para acudir el 2 de junio a la urna ya sea para votar a favor o en contra de alguno de los 3 proyectos políticos.
Es necesario entender que la lógica del voto es visceral, pocas veces se meditan propuestas, se contrastan las ideas o se hace un análisis de que sí es posible y que es una charlatanería. Se va a votar por gustos u odios, esa es la clave. Quien llene más ese aspecto, llegará al triunfo.
Por un lado, se firman pactos de sangre por la seguridad y por el otro se nos avisa que “para que siga la corrupción”, avisados estamos y dijera otro dicho popular, “quien avisa no engaña”.
La suerte está echada y es necesario que como ciudadanos veamos que nos conviene: la continuidad o el cambio, no hay más.