«Es el cambio, el cambio continuo, el cambio inevitable, el factor dominante de la sociedad actual».
Isaac Asimov
➡️El Punto de Acuerdo de MC
➡️Rector minimiza y achaca a politiquerías
➡️Renovar y erradicar sumisión a cacicazgos
El Punto de Acuerdo de MC.- Al pleno de la LXV legislatura llegó el escándalo que ya rebasó los pasillos de la Unidad Académica de Derecho. La diputada emecista, Ana María Romo Fonseca, presentó este jueves, un Punto de Acuerdo para exhortar a la Contraloría Interna de la UAZ a investigar presuntas irregularidades en dicha facultad. El origen fueron las declaraciones de Agustín Serna Aguilera, el secretario administrativo, que en sesión de Consejo destapó una cloaca que exhibe que en Derecho son bastante chuecos, ya que hay cuentas mochas en trámites internos.Como ejemplos, citó recibos firmados y sellados por la coordinación de Extensión de la UAD, por 500 pesos, cuyos pagos no se registraron. Además, de manera muy sospechosa, a pesar que la licenciatura es una carrera de las más demandadas, en 2024, disminuyeron sus ingresos. Al respecto, de 6 millones 600 mil pesos que se obtuvieron en 2023, el monto bajó a 4 millones 460 mil pesos. ¿Qué pasó ahí? Es un misterio. Lo que debe llamar la atención, es que el caso de la Unidad Académica señalada, es la punta del iceberg. En nuestra Alma mater, se han arraigado mafias con un solo objetivo: sangrar lo más que se pueda a la UAZ. Además, los ingresos por los servicios que ofrece, no son sencillos de auditar, se han encargado de poner trabas a la transparencia.
Rector minimiza y achaca a politiquerías.- En ese sentido, el destino de los recursos propios (por conceptos de inscripciones, trámites de los estudiantes como constancias) se han cubierto con un oscuro manto, desde hace varias administraciones centrales y el dinero que entra alas arcas universitarias, no son 3 pesos.Para darnos una idea, según el apartado Ingresos de Gestión del Estado de Actividades, públicos aún en lo que queda de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), en 2024, la UAZ obtuvo por los conceptos mencionados, más de 214 millones de pesos. ¿A dónde se fue ese dinero? Sepa Dios. Lo malo es que frente a un problema que debería preocuparle a la autoridad de la institución educativa de nivel superior, Rubén Ibarra, opta por restarle importancia y achacarlo a politiquerías y grillas preelectorales. Mientras cuenta sus últimos días como cabeza de la Máxima Casa de Estudios, margina la importancia de un análisis exhaustivo. No es casualidad. No solo porque ha contribuido a la opacidad, también porque antes que académico, ha demostrado que es político. Lo dejó claro en la campaña pasada de renovación del Ejecutivo estatal, cuando no ocultó su filiación Monrealista y pro 4T. Tan es así, que en 2021 permitió la organización de un evento descaradamente partidista en el teatro Fernando Calderón, recinto que renunció a su vocación de templo del arte, al convertirse en cónclave de un mitin disfrazado. Entonces, Ricardo Monreal, el hoy diputado, presentó un libro. El fondo fueapoyar al candidato David, su hermano, quien hoy mal gobierna la entidad.
Renovar y erradicar sumisión a cacicazgos.- El punto es, que ya se vio que cuando Ibarra Reyes refiere grillas por la próxima sucesión en la UAZ, no aquilata que son sus grillas. Innecesarias por cierto, porque está tan desgastado, que nadie se atrevería a presumirlo como impulsor. Su figura está apestada porque se le relaciona de manera muy íntima con quien dice gobernar Zacatecas.Pero esa es otra historia, y lo que conviene, es exigir que se investigue con seriedad un posible desfalco, no solo en Derecho, sino en toda la universidad. Que no se nos confunda, erradicar cualquier sospecha de corrupción es urgente, aún con el proceso electoral universitario en puerta. Y a propósito, ya que viene a colación la elección en la UAZ,hoy arranca. A partir del lunes empiezan los registros de candidaturas, y las campañas -que durarán 2 semanas- comienzan después del receso de Semana Santa. Las urnas recibirán votos el próximo 2 de mayo. Lo que resalta, por cierto, es que aunque el andamiaje de renovación de las cúpulastiene meses construyéndose, solo un liderazgo se ha mantenido consistente. Entre los nombres que se mencionan para suceder al titular de Rectoría, es más dominante el de Ángel Román Gutiérrez. El funcionario universitario, se distingue porque, si bien ha visto pasar varios mandatos, ha sido muy institucional. El secretario general, no es de grillas ni reflectores. Tampoco se le achacan pactos políticos con cacicazgos tóxicos, como el que somete desde hace décadas aZacatecas. Se ha mantenido al margen, procurando la seriedad como su forma de trabajo. Y es evidente que a la UAZ le urge un trato serio, ya que hoy esta supeditada a intereses políticos que hacen cuestionar su autonomía. Es tiempo de erradicar esas taras y concentrarse en la vocación natural de nuestra universidad: la de construir mejores ciudadanos. ¿No cree?