Por Christián del Havre
“Es peor el bien mal realizado que el mal mismo. Lo primero destruye la posibilidad del bien y mata la esperanza” Manuel Gómez Morín
Estamos viviendo tiempos donde nos acostumbramos a la calamidad, donde la muerte y el miedo son de la vida cotidiana, acabamos de terminar el mes con más homicidios dolorosos en lo que va del año. Según cifras de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana 2,303 personas, es decir, casi 7 personas al día, fueron asesinadas, sumemos las 32 personas desaparecidas diariamente, casi 40 personas que dejamos de ver, entre ellas amigos, vecinos, familiares o compañeros. Cifras alarmantes pero que aún con esta crisis de inseguridad que se vive en carreteras, comercios y calles, la sociedad sigue esperando un cambio de la mal llamada estrategia de los abrazos.
En México la pobreza tiene múltiples causas. De igual forma, hay una medición multidimensional (educación, seguridad social, vivienda, salud) y cada gobierno ha adaptado estas métricas según le convenga. En recientes mediciones, se advierte que hemos incrementado el valor real del ingreso, pero también ha aumentado la inflación y el costo de lo que compramos para sobrevivir, la canasta básica, ajustamos menos. De acuerdo a las mediciones de pobreza que se tienen de 2018 a 2020, aumentamos en 4 millones el número de pobres (en tiempo de pandemia). En en rubro de pobreza extrema, pasamos de 8 a 10 millones más en el mismo periodo, según las estimaciones más recientes generadas por la CONEVAL. En pobreza laboral, a 51 millones no les alcanza para comprar lo básico, en 2018 eran 49 millones de personas con ese problema. Hoy a 4 de cada 10 mexicanos no alcanza con lo que ganan para poder vivir; la estrategia de repartir dinero ha generado más pobres, pero además pobres condicionados y amenazados por una estructura de gobierno que perversamente utiliza los padrones de beneficiarios para electoralmente.
Estos dos temas el de seguridad y economía, son fundamentales para que la paz y prosperidad lleven a un pueblo al desarrollo o para que el miedo y la pobreza lo lleven a la obediencia condicionada por unos cuantos y que bajo promesas o amenazas, actúen en beneficios de los mimismos. Claro ejemplo: Cuba y Venezuela, tan admirados por la izquierda de Apple y Starbucks.
No obstante, son tiempos de esperanza, así como la sociedad despertó y se hartó del priato corrupto de Peña, esta misma sociedad está despertando del aletargamiento que producen las dosis diarias de cuentos de la mañanera, la sociedad está viendo un halo de esperanza en la oposición, pero no por ser la oposición, sino porque ese anhelo de paz, prosperidad, oportunidades y desarrollo pueden ser alcanzables.
La esperanza no es un eslogan de un solo movimiento o partido, no es exclusivo de un régimen, es la lucha de una sociedad por buscar mejores oportunidades, es deber de la oposición estar abierta a la inclusión social, a tejer puentes con los distintos sectores sociales, hacer redes con los centros de saber, dar soluciones reales a los estratos que conforman la sociedad y que el celo partidista se deje de lado.
Desde el presidente hasta sus corcholatas, han criticado el método de selección de candidato a presidente de la republica de la alianza Va por México, pero este método ha servido para decantar aquellos que verdaderamente tienen una posibilidad real de unir esfuerzos y no quedar en apetitos o anhelos personales. Se han bajado de la lista desde congresistas polémicos hasta empresarios de alto perfil, al final, creo que serán solo tres en la contienda, ya se escuchan nombres Creel, Xóchitl y de la Madrid; veremos cuál de ellos representa la unidad nacional que se requiere para dejar este régimen de cuarta y pasar a la prosperidad y desarrollo que nos merecemos.
La esperanza no debe morir, sé que en un clima de adversidad como el que se vive, ver la luz, al menos los destellos, es difícil, pero esta lucha es personal, sí, pero también social, debemos de ir enamorando de esperanza a los demás para que solo así podamos ver los frutos de un cambio, los esfuerzos en solitario son estériles, hagamos una esperanza social.