«Nadie tiene más posibilidades de caer en un engaño que aquel para el que la mentira se ajusta a sus deseos”.
Jorge Bucay (Escritor argentino)
➡️Venció el plazo
➡️881 cargos
➡️ En Zacatecas
De Salida
➡️El colmo del cinismo
Venció el plazo.-A través de una publicación de Facebook, la diputada petista, Renata Libertad Ávila Valadez, llamó a interesados a inscribirse para participar en la elección del Poder Judicial. A pocas horas de vencer el plazo, que expiró a la media noche de ayer, en la entidad parece que no se aquilata, que en 3 meses con 15 días ocurrirá una elección. Lo peor, es que pese a que falta poco tiempo para el 1 de junio, el experimento de mandar a las urnas a ministros, magistrados y jueces, es un nudo gordiano para muchos. No es para menos. La realidad es que ese improvisado proceso, no solo es complicado, también dejará a deber respecto al conocimiento de los candidatos y sus trayectorias.
881 cargos.-En primer lugar, según datos del INE, a nivel nacional se elegirán 881 cargos: 9 ministros de la Suprema Corte, 5 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, 2 magistrados de la Sala Superior del TEPJF, 15 de las salas regionales del TEPJF, 464 magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito y 386 jueces de Distrito. Para ello, de acuerdo a la misma fuente, se repartirán 4 boletas en las que hay que tachar 9 nombres de entre más de 80 candidatas y candidatos para elegir a ministros de la Suprema Corte. Otra hoja concentrará a aspirantes a los 5 espacios del Tribunal de Disciplina Judicial; una más para elegir entre 18 nombres a dos para que sean los próximos magistrados de la Sala Superior del TEPJF. Además el ciudadano, elegirá entre 27 nombres a los 15 cargos en pugna de las salas regionales del TEPJF.
En Zacatecas .-En Zacatecas, se espera un total de 282 candidaturas. Entre ellas, 8 personas van al Tribunal Superior de Justicia, 3 al de Disciplina Judicial y 36 personas a ocupar los espacios de juzgados de distrito y penales . Con ese contexto de confusión, las preguntas son lógicas ¿Qué criterios cree que se pueden usar para elegir un juez penal? ¿Qué porcentaje de la población sabrá distinguir entre las funciones de cada uno de los puestos en disputa? Es más ¿Bajo qué estándares sabremos cuál es el mejor perfil, si no tendrán recurso ni tiempo para promoción, las más de 200 personas que irán por los puestos? ¿Bajo qué criterios sustentar la farsa de que las urnas son la solución para que el Poder Judicial responda a los intereses del pueblo y no a poderes fácticos? Hasta aquí puedo decir, sin temor a equivocarme que miles de mexicanos nos hacemos los mismos cuestionamientos. Al menos a mi, ya me quedó claro, que el líder que propuso esa idea tampoco supo jamás cómo se compone el Poder Judicial ni cuáles son las funciones de cada uno de sus miembros. Su cruzada iba contra los Ministros de la SCJN, que le habían llevado contra en sus reformas. A ellos únicamente debió mandarlos a la elección. Lo preocupante, insisto, es que el Congreso de la Unión se prestó a las locuras de un personaje ignorante, irascible y berrinchudo. En fin, el pueblo bueno y sabio siempre pagará todas las ocurrencias del poder. Así las cosas
De salida
El colmo del cinismo.-Al ser cuestionado sobre la visita Miguel Varela a la Ciudad de México a entregar una carta a Claudia Sheinbaum contra el Viaducto Elevado, David Monreal insistió que nada le hará recular sobre la construcción. “El Segundo Piso va,yo lo que creo es que nada ni nadie va a impedir el desarrollo de Zacatecas, principalmente por la gente. Lo he expresado en más de una ocasión y hoy lo volveré a hacer, cuando asumes la responsabilidad de gobernar, primero tienes que apegarte al imperativo de ley, siempre respetar la ley , y en ese marco, siempre debes también escuchar al pueblo, esa es tu responsabilidad. Yo lo he dicho y lo digo, que el pueblo diga, el pueblo manda”… ¿ Reímos o lloramos? ¿Nadie le pasó las encuestas de Lema que señalan que el 84.3 por ciento de la población no quiere el Segundo Piso? Luego, demostrándose prófugo de la realidad, habló de la época dorada que según él vive Zacatecas. Desde su óptica todo está bien, hay estabilidad económica, seguridad; en fin, nuestra entidad es igual que una verde provincia Noruega y nosotros, el resto de los mortales ni nos hemos dado cuenta. Sin palabras.