Esta semana harán públicos resultados de auditoría al INAI:Julieta del Río

 

➡️“Será la Auditoría Superior de la Federación, quien el próximo jueves informe sobre denuncias de los propios trabajadores en alguna etapa del INAI sobre situaciones presuntamente irregulares que en su momento denuncié de manera oficial” Julieta del Río.

 

● _Hasta el último momento de la vida de INAI se debe esclarecer y de resultar pliegos de responsabilidad que se asuman y se castigue a los culpables de dañar a una institución tan noble._

 

El próximo 20 de febrero será cuando él titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Colmenares Páramo, presenta los resultados la Cuenta Pública 2023 ante la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, revisión que incluye al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, informó la Comisionada Julieta del Río Venegas.

 

“Dentro del informe de resultados que presentará, y que será público para todo el país. Conoceremos resultados a las revisiones que se realizaron al Poder Ejecutivo Federal, Legislativo y Judicial, a los gobiernos de los estados y municipios, así como de instituciones autónomas, entre ellas, por supuesto, el INAI” mencionó.

 

Estos resultados incluirán lo documentado en la auditoría forense de gestión financiera número 226 realizada al instituto, “Esta derivó de una denuncia que yo misma interpuse el lunes 11 de diciembre del año 2023 en la propia Auditoría Superior por presuntas irregularidades que detecté al interior y también por la petición de un grupo mayoritario de trabajadores del instituto, sobre hechos de los que habían sido víctimas antes de mi llegada” explicó Del Río Venegas.

 

La denuncia presentada fue acompañada por las denuncias, mediante correos y testimonios, donde se señalaban presuntas redes de extorsión al interior del INAI por parte de mandos superiores (de 2018 a 2022); cadenas de familiares trabajando en el instituto; así como contratos irregulares en servicios de mensajería y limpieza, entre otros rubros.

 

“Al conocer esto, mi deber era denunciar en las instancias correspondientes, callar ante presuntas irregularidades es seguir solapando un sistema que tiene fallas; pero también para buscar mejores controles; para la sociedad es sano” afirmó.

 

En esta auditoría el INAI tuvo que cumplir, con todos y cada uno de los requerimientos de la auditoría para responder a los hallazgos encontrados en la misma. La Comisionada resaltó que ahora que sean públicos se podrán conocer las áreas de oportunidad, pero también pueden iniciarse procedimientos de responsabilidades y enfatizó que lo más importante es que no exista impunidad ante lo que se conozca, que se aclare y se castigue a los culpables. “Quien la hizo, que la pague” aseguró.

 

“Denunciar la corrupción genera molestias y tiene sus costos, acusaciones sin sustento, ataques a través de cuentas falsas en redes sociales e incomodidad en el propio trabajo. Son acciones que buscan descalificar mi trabajo y el de mi equipo.

 

En el instituto quien maneja los recursos es el presidente y quien decide las adquisiciones sobre temas de cafetería, limpieza e insumos de tecnologías y de varias áreas, es un comité de adquisiciones al cual no pertenezco. Las decisiones las toma el área administrativa que depende de la presidencia” enfatizó Del Río.

 

Las auditorías seguirán, ya que en el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2024 (anunciado el 6 de febrero) nuevamente se incluyó al INAI con otra auditoría forense, misma que ya fue notificada de manera oficial en días pasados, situación que celebró la Comisionada, porque se debe dar seguimiento a lo detectado.

 

Mencionó que, gracias a su experiencia profesional en fiscalización, conoce que una auditoría es una oportunidad y no una adversidad. La Cuenta Pública representa el máximo ejercicio de rendición de cuentas que permite conocer y corroborar que los recursos públicos ejercidos en cualquier instancia y ente público se ejecuten con apego a derecho.

 

Cuando la Auditoría Superior de la Federación detecta irregularidades, realiza acciones preventivas y correctivas; las primeras tienen que ver con aclaraciones, pero si estas no subsanan lo observado, se puede pasar a la promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria, y a la denuncia de hechos.

 

“Este informe servirá también a este Instituto, y a las autoridades que recibirán las funciones, responsabilidades y atribuciones del INAI, para establecer responsabilidades. El tiempo y los hechos darán la razón a quien le corresponda, los ataques hacia mi persona no han cesado en un fuego amigo, pisé callos e intereses al interior, pero las vías legales para eso son, para denunciar y no cobardemente detrás de anónimos” dijo Del Río

 

Para finalizar informó que votó hace días en contra de un nombramiento de un director general porque pertenece precisamente al grupo que en el pasado se amparó contra la ley de austeridad y ganan mucho más que los comisionados y la Presidenta de la República.

 

“Avalar este nombramiento era aprobar las irregularidades y no coadyuvar para que el INAI cierre en paz sus puertas, pues varios luchamos desde hace más de 22 años por este instituto. Lamentablemente se dieron los pretextos ideales para que lo político terminara de sepultarlo” finalizó.