➡️Saúl Monreal ¿Ahora censura si se habla de inseguridad?
➡️¿Con qué cara?
De salida
➡️El PRD y Miguel Torres, su leal representante en el Congreso de la Unión
Los dichos de Marco Flores-Caló hondo la declaración de Marco Flores que desmontó toda la campaña dizque empresarial de Todos somos Zacatecas. El cantante jerezano ya había hecho expresiones controversiales en otras ocasiones, sin embargo, el comunicado con membrete del Congreso de la Unión, fue contundente. Pesó más que el llamado que hizo en febrero de 2022 a armar a las comunidades, víctimas del desplazamiento forzado.Las amenazas del crimen organizado contra los empleados del hotel “La Cabrona” de su propiedad, que provocaron el cierre delestablecimiento, no eran para menos.Ese nuevo contacto con el hampa,fue una arista suficientemente poderosa, para que el vocalista de la banda Jerez saliera a redes sociales a desmotivar a la gente a visitar nuestro estado. A los portadores locales de los puestos públicos, abanderados por Morena,no les hizo nada de gracia lo que comunicó el cantante. Su sentida queja, justa porque la padece de primera mano, incluso se tomó como una traición contra el apellido Monreal, al que respaldó y acompañó en la campaña de 2021.
Saúl Monreal ¿Ahora censura si se habla de inseguridad?.-Saúl Monreal fue uno de los que condenó los dichos del de Jerez. El alcalde de Fresnillo cargó al diputado federal las afectaciones crónicas a los hoteleros y restauranteros, que sin clientes, no ven lo duro, sino lo tupido. Llamó a destacar las cosas buenas de Fresnillo y Jerez; a hablar de los resultados que hay en materia de seguridad. Pero el daño ya está hecho. La merma económica que padece la industria sin chimeneas en nuestro estado, no es de ayer, y parece que el munícipe le hace al tío “Lolo”, cuando minimiza que la escalada de violencia quepadecemos aumentó en septiembre de 2021, justo con el cambio de gobierno.Desde que llegó su hermano, el que ahora no toca ni con el pétalo de una declaración, empezó a decaer el turismo, y con razón, ya que Zacatecas inauguró eventos inéditos como los narcobloqueos que solo veíamos en otras entidades del país.
¿Con qué cara censura ? (1).- La inseguridad que prevalece y que no se puede ocultar atrás de una campaña publicitaria, provocó cuestionamientos contra el benjamín de los Monreal. En ese sentido,Marco Flores fue respaldado porque lo que dijo “fue la pura verdad”, opinaron unos. Y es que, no se puede tapar el sol con un dedo. No obstante, pretender tapar la realidad o achacar a los medios de comunicación y las redes sociales la alta percepción de inseguridad, fue la estrategia inaugural del que ahora se hace llamar “gobierno de la transformación”. Si bien en las últimas semanas han habido grandes y loables golpes a la delincuencia,los homicidios, secuestros y demás manifestaciones de la exacerbada impunidad, ocurren cotidianamente.
¿Con qué cara censura ? (2).- ¿O qué opinión les merece a los morenistas el asesinato de la joven hija de una jueza, ocurrido hace días? Además, el fresnillense es el que tiene menos cara de invitar a callar la realidad.Que no se le olvide que el 97.7 de los habitantes de la ciudad de Fresnillo, no se sienten seguros según la última Encuesta de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI. Es absurdo que quiera que se hable de lo bueno en Zacatecas,cuando uno de los trabajadores del ayuntamiento que encabeza, continúa en calidad de desaparecido.
¿Con qué cara censura? (3).- Es cierto que hay cosas positivas que destacar, pero la percepción de inseguridad no se va a mejorar de la noche a la mañana y menos por decreto. Son necesarios más golpes contra los delincuentes, más operativos que hablen de resultados y sobretodo que la gente deje de ser presa de la inseguridad.No hay que olvidar, que todavíatransitar en carreteras zacatecanas es una ruleta rusa. Todos queremos que vuelva el turismo a nuestra tierra, que se reactive la economía porque sus efectos multiplicadores nos benefician en masa.Pero es indubitable que primero hay que recuperar la paz y el Estado tiene total responsabilidad en ello.
De Salida
El PRD y Miguel Torres, su leal representante
El semillero de Morena.-No se puede negar que el PRD fue semillero para la conformación del Movimiento de Regeneración Nacional. Del primer partido de izquierda en México una élite política que se presume afín a esa ideología, fundó Morena, entre ellos Andrés Manuel. El partido que hoy gobierna el país, más allá de toda su retórica, se consolida a fuerza de claroscuros. Queda claro, después de 4 años del partido guinda en el poder, que es una izquierda que tiende al autoritarismo. ¿Será esa una diferencia con el desmantelado PRD?
El PRD de Zacatecas tiene un digno representante .-En nuestro estado, la historia del partido color amarillo, no es muy distinta a la que lo marcó a nivel nacional. Después de dos periodos de alternancia con el partido oficial de antes- el PRI-, el perredismo empezó a perder votantes. Producto de esa desbandada de simpatizantes, en la elección de 2021 obtuvo solamente32 mil 616 votos – de forma individual, ya que fue en alianza con PRI y PAN-; una cantidad mínima. Con esos números, se colocó a 1.7 de perder el registro local, es decir,obtuvoel 4.7por ciento de lossufragios de la lista nominal. Lo paradójico es que a la par, sus resultados en el pasado proceso electoral, demuestran que el PRD aún conserva una nimia estructura. Esa estructura se puede mejorar, el electorado empieza a descubrir que la 4T es un mito mal contado en esta tierra.
El PRD y Miguel Torres.- Es indubitable que el partido de “Chucho” Zambrano, debe esa estructura en Zacatecas a Miguel Torres Rosales. El de Villanueva, ha resistido con lealtad al canto de las sirenas que provocaron la fuga. Ha sabido esperar y posiblemente le toque ver cómo Morena se desdibuja en su entidad, tras una administración que suma fracasos más evidentes mientras suma tiempo. Torres Rosales no es un político de ocasión sino de constancia y paciencia. Por ello, no se ha desentendido de las necesidades de Zacatecas aun desde su curul en la cámara baja.
Torres Rosales una fuerte voz opositora.- El «profe» no ha descuidado a su entidad federativa desde septiembre de 2021, contrario a otros de sus compañeros en el legislativo federal , de los que no se sabía nada, hasta ahora que ya se asoma el proceso electoral 2024. Quien fue 3 veces alcalde del municipio que vio nacer a don Antonio Aguilar, se consolida como una voz opositora fuerte, a la que no le importa atajar la horda de fanáticos de AMLO, que le reviran a la menor provocación.Sus razones son de peso. Van desde la defensa a la autonomía del INE, las críticas a la política morenista de desaparecer los fondos por los que los municipios obtenían recursos para cumplir compromisos; hasta una férrea oposición a la estrategia nacional de seguridad que no ha logrado revertir el aumento paulatino de asesinatos en elpaísNo ha callado como sus homólogos en San Lázaro, frente a la desbordada violencia que vive en Zacatecas desde que llegó David Monreal al poder.
La otra izquierda.- Torres Rosales, trabaja iniciativas cuya médula izquierdista suponen beneficios para los más pobres, como la que busca que los hospitales privados hagan visibles los costos de sus servicios. No olvidemos que son ellos, los más pobres, los que terminan en esas empresas luego de no encontrar lo necesario en los servicios de salud pública, cuya crisis se acentuó desde 2018. Por otro lado, los campesinos de Zacatecas tienen claro que tienen en el legislador Torres Rosales el respaldo que no han encontrado en Jesús Padilla, el Secretario del Campo. El diputado los ha atendido porque el titular de la Secampo hace oídos sordos frente a la falta de insumos y apoyos, a la que se suma la aterradora crisis de inseguridad.Así las cosas