Ernesto González Romo, el personaje incómodo del monrealismo
Sergio Garfias, el gallo de los Monreal para la alcaldía de Zacatecas
Iván de Santiago, uno de los posibles del equipo de Ulises Mejía para la alcaldía en 2021
Populismo vs. soluciones serias en el problema del agua.- Hay una diferencia abismal entre los que se montan en retóricas populistas y los que proponen en base a diagnósticos realistas. El tema del aumento del agua por parte de la JIAPAZ, desnudó entre morenistas el debate entre los que están dispuestos a ofrecer alternativas y, por otro lado, la falta de ideas de los adictos a la demagogia. Y es que, si nos vamos a los terrenos de lo palpable hay una distancia abismal entre defender la postura de repudio al alza de las tarifas y enunciar propuestas serias de fondo. En ese sentido, los ciudadanos responsables que vivimos en la zona conurbada, sabemos que si bien es cierto que el acceso al agua es un derecho humano, no vendrá Dios a entubarla y llevarla hasta nuestros hogares. No obstante, coincido con la idea de que las alzas desmesuradas del vital líquido, ni son justas ni fueron bien planteadas. Por ejemplo, hay jefes y jefas de familia cuyo recibo del agua les llegó incluso de más de mil pesos bajo el argumento de que su consumo superó los 20 mil litros. Ese escenario debió preverse por medio de una campaña informativa con la que la ciudadanía fuera capaz de tomar precauciones para evitar semejante sorpresa. En principio un aumento tan marcado del costo del agua no debió plantearse tan a la ligera y en una mesa conformada por personas cuyos salarios rebasan por mucho los 15 mil pesos mensuales, porque al final solo aumentará la morosidad. Pero, entiendo por otro lado, que el aumento es necesario, incluso para generar conciencia de su cuidado.
Promesas vs propuestas.- Ante las inconformidades que generaron los aumentos del agua a los hogares -en muchos casos descabellados-, el fin de semana, se reunieron los integrantes del Consejo Directivo de la JIAPAZ, para proponer alternativas o de plano montarse en la retórica cómoda de oponerse, sin mediar soluciones. En ese tenor, ante el desolador futuro que desde meses atrás se vislumbra para los zacatecanos en el tema de abastecer de agua a dos de los municipios con mayor población del Estado, Ulises Mejía, supo encontrar el punto medio al proponer una serie de alternativas para no cargarle la mano a los usuarios y a la vez garantizar el abasto del vital líquido. De ahí que el alcalde aceptara estar de acuerdo con el aumento de la tarifa base de 108 a 140, pero justificándolo de forma responsable, con el objetivo de evitar el colapso financiero o de la JIAPAZ y a la par, presentando alternativas para evitar cargos excesivos al bolsillo de los zacatecanos. Mejía Haro señala que debe existir una sola tarifa doméstica que suba a 10 mil litros de consumo preferencial y no 5 mil, como actualmente se encuentra establecido. Las personas que se encuentren en ese rango de consumo –el alcalde, argumenta que es el 80 por ciento de la población-, pagarán solo 140 pesos al mes.
Ver la tempestad y no hincarse.- Asimismo, propone que se reduzcan gastos innecesarios en la Junta, se garantice trasparencia en el destino de los recursos, además de impulsar de manera permanente la inversión en infraestructura hidráulica y plantas de tratamiento. Habló también de la utilización de mecanismos que eviten la salinización de las tuberías, entre otras acciones que contribuyan a tener una red de distribución funcional. En ese rubro, recordemos que una de las causas de que el agua no llegue a muchos hogares es porque la red es obsoleta y la salinidad provoca bloqueos que impiden el suministro en varias colonias densamente pobladas. Coincido con Mejía Haro en el sentido de que las familias de bajos recursos, simplemente no pueden pagar costos muy elevados por el servicio del agua, su ingreso muy apenas les alcanza para subsistir, pero tampoco se puede optar por la cerrazón y no entender que el problema del desabasto del agua tiene varias aristas. Sabemos –y se puede culpar a la cervecera si usted gusta- que para proporcionar el vital líquido al total de la población de la zona metropolitana, se necesita mayor infraestructura, más pozos y perforaciones cada vez más profundas. Evidentemente, las buenas intenciones y toda la demagogia que se verte dizque a favor de la gente y sin fundamentos realistas, aunque en principio nos parezca atractiva, al tener al problema de frente no nos servirá de nada. Necesitamos soluciones que se adapten a los problemas reales, no ideas sobre la mesa de personas que simulan que le importan esos problemas cuando lo único que les importa es el aplauso fácil ¿O usted qué opina?
EGR, una molestia para los Monreal.- Lo más probable es que ya le hayan llegado rumores, pero el afán protagónico de Soledad Luévano y su pupilo Ernesto González, no tiene contentos a quienes les dieron alas en el terreno político; los Monreal. El rumor sobre lo molesto que resultan los ardides publicitarios de la Senadora de Morena, se han convertido en una espinita en el zapato para algunos miembros del clan, quienes, apelan a que motu proprio, la excontadora del gobierno de Ricardo, se baje de su pedestal y entienda que no se manda sola, pese a que a estas alturas y dado que en bandeja de plata le dieron la Senaduría, se sienta bordada a mano.
Sergio Garfias.- Con ese antecedente, se sobreentiende que su principal discípulo a quien quiere lanzar como candidato a la alcaldía de Zacatecas, tendrá que ir bajando la patita, y moderar su comportamiento extrovertido y ávido de reflectores ya que para ese deseo, el monrealismo, no le hará segunda. Usted se preguntará ¿Por qué usted, señora Norma, está tan segura de que González Romo, chaquetea con la posibilidad de ser ungido candidato en 2021 para la capital? Yo le contestaré que lo sé de buena fuente, ya que, la familia oriunda de Puebla de Palmar, apoyaría con todo al yerno de Ricardo Monreal; Sergio Garfias. Bajo ese tenor y dado que, la venia del fundador del clan le viene casi por decreto al actual regidor de la capital, lo más seguro es que la aspiración de Ernesto quedará solo en eso, aspiración. Al tiempo.
Iván de Santiago.- Por cierto, ya que andamos en berenjenales sobre aspirinos a mandar en la alcaldía de Zacatecas en 2021, entre los corredores de la Presidencia Municipal, se dice que Ulises Mejía no ve con malos ojos a Iván de Santiago como su sucesor. El villanovense, se ganó toda la confianza del actual alcalde, quien, al parecer contaría con su respaldo en caso de que quiera y pueda –off course- ser el abanderado de Morena por Zacatecas. Empero, dicen los que saben, Iván tiene la espina que le clavó Miguel Torres al quitarle la posibilidad de ejercer un segundo periodo al frente de la Alcaldía de Villanueva. Ya veremos.