Kramer vs Kramer

Como en todas las historias un Patiño

  • ¿Le resultará contraproducente a AMLO amenazar con retirarse de las contiendas?
  • AMLO contra ¿Todos?
  • Chuchos: Tribunal no debe ceder a chantajes de Morena.
  • ¿AMLO quiere sentar precedente para evitar ser acusado de actos anticipados de campaña en el 2018?

Por Flavio Vidales/La Cueva del Lobo

Los hilos del poder son invisibles. Los tejidos de compromisos son evidentes. El cobro de facturas o ajustes de cuentas. La incomprensión de los designios del señor, genera fantasmas. Otros luchan contra los molinos de viento. Articulan alegorías que caen en la fantasía como Alicia en su mundo de maravillas

NOTAS INDISCRETAS… A propósito de David Monreal, el asunto escaló a tal nivel, que el Consejo Nacional de Morena determinó el lunes que el partido no participará en las 12 elecciones estatales y retirará sus candidatos a gobernador, alcaldes y diputados locales, si no se le regresa el registro a su candidato en Zacatecas y también al candidato a la gubernatura de Durango, Guillermo Favela.

Bajo Reserva (El Universal) advierte: La estrategia de MORENA está en riesgo

La estrategia de Morena, al amagar con su retiro de las contiendas ‎en 12 estados o emprender juicio político en contra de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) por retirar el registro de David Monreal como candidato al gobierno de Zacatecas, comienza a flaquear con el reconocimiento de que en materia de fiscalización hay que cumplir.

A diferencia de Zacatecas y Durango, donde Morena insistió hasta la saciedad en que sus precandidatos no lo eran y por tanto no presentó informes de gastos de precampaña, en Oaxaca, su candidato, Salomón Jara, optó por reconocer lo innegable: que era precandidato

Así que, por lo menos en Oaxaca, sí presentó su informe de precampaña. Adicionalmente, Morena se está encontrando con un inesperado aliado: el PRI, quien impulsa que no se le retire el registro a Monreal, pues en el tricolor aseguran que eso le abre a Morena la puerta hacía la victimización y en las filas de ese partido tienen a un gran experto en el tema.

MORENA BOICOT

La amenaza de boicot de Morena, de retirarse de las 13 elecciones estatales de junio próximo, si no se repone el registro de sus candidatos en Zacatecas y Durango, es una presión directa al Tribunal, que en los próximos días fallará sobre las impugnaciones a las dos cancelaciones del INE.

Joaquín López Doriga, fue puntual en Milenio

ZACATECAS. En lo único noticioso estaría que el INE canceló el registro como candidato de Morena al gobierno de Zacatecas a David Monreal. Pero lo sería por su hermano Ricardo, que es la real figura en aquel estado y que ha tomado personal esta campaña, a la que Andrés Manuel López Obrador se ha subido;

No olvidemos la última presión de Zambrano en el caso del PRD, que el Tribunal falló a favor de Rafa Flores y ahora alerta:

Tribunal no debe ceder a chantajes de Morena

En declaración a El Financiero, el presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, del PRD, consideró que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) «no debe resolver, sobre la base de la presión o del chantaje político, las impugnaciones de los candidatos de Morena a la gubernaturas de Zacatecas y Durango».

“Tengo confianza en que el tribunal electoral va a resolver con apego a justicia y a derecho, y vamos a acatar la resolución que sea para que podamos tener un proceso electoral en el que la gente decida”, dijo.

Zambrano Grijalva señaló que «si Morena incumplió con la ley en alguna parte, tiene que responder por ello ante la sociedad, y no sobre la base de decir: si a mí no me satisface en esto, entonces retiro todos mis candidatos”.

Comentó que «la ley debe acatarse y no tiene que haber motivo para eludirla, y cuando existe una sanción por el incumplimiento de la ley, hay mecanismos de defensa».

El diputado presidente consideró que «es posible que el partido político quiera presionar indebidamente al TEPJF “porque están viendo que, en varios estados de la República, sus candidaturas no están prendiendo”.

Salvador García Soto agrega: PRD, el partido que más se queja

Luego de invitar a visitar la página del Tribunal del Poder Judicial, para constatar que cerca de dos tercios de los juicios son promovidos por el PRD concluye.

También en Zacatecas, la mayoría de impugnaciones electorales son por conflictos y divisiones del PRD. La feroz disputa por la candidatura perredista, finalmente resuelta por el Tribunal Electoral a favor de Rafael Flores, fue reflejo de la inestabilidad interna de ese partido que presiona a los órganos electorales. Y ahora, según fuentes del INE, detrás de la operación para que la Comisión de Fiscalización del instituto le cancelara el registro al candidato de Morena al gobierno de Zacatecas, David Monreal, también hubo “manos perredistas”.

Según esas fuentes, el PRD presionó y operó para que el INE aplicara la normatividad a Monreal por no presentar sus reportes de gastos de precampaña. De hecho, el consejero Ciro Murayama, quien elaboró el informe que canceló el registro al abanderado de Morena, fue propuesta de los perredistas en la integración del actual Consejo Electoral. El embate contra Monreal, que se valió de una queja originalmente impulsada por el PRI zacatecano que desechó el OPLE local y el Tribunal Estatal Electoral, buscaría evitar que Morena y Andrés Manuel López Obrador arrasen con lo que queda del perredismo zacatecano y que compitan por una gubernatura que hace apenas unos años fuera un bastión del ahora maltrecho PRD.

MORENA, temor

Detrás de la presión-chantaje, según se quiera ver, está el intento de los abogados de Morena por impedir que el mismo esquema para contabilizar como actos anticipados de campaña las llamadas Asambleas Informativas realizadas por sus dos candidatos a gobernador, y que el INE contabilizó como actos de campaña, también se le apliquen a Andrés Manuel López Obrador en 2018 y se contabilicen al tabasqueño todas las asambleas que realiza desde hace varios meses en todo el país para acusarlo de actos anticipados de campaña y cancelarle el registro en la elección presidencial. Ese temor esconde el amago lopezobradorista…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *