El gobierno de México publicó ayer en el Diario Oficial de la federación, la cancelación de 36 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en materia de Salud Pública. Entre ellas sobresalenlas relativas a prevención y diagnóstico del cáncer de mama, lactancia materna, control de picadura de alacrán, para tratamiento integral de sobrepeso, para el control de diabetes mellitus, entre otras.
El Comité de Normalización de la Secretaría de Saludque preside el subsecretario Hugo López Gatell, abolió un conjunto de normas entre las que sobresale la NOM-041-SSA2-2011, para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mamá.
¿Por qué es grave?
Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son las regulaciones encargadas de establecer las características que deben tener los procesos o servicios que puedan constituir un riesgo para la seguridad o salud de las personas. Establecen mecanismos para garantizar la calidad, sanidad y armonización de los productos y servicios que se adquieren en el país.Es la manera en la que se verifica que el sector público y privado cumpla ciertos requisitos al ofertar un servicio, de salud en este caso. Al cancelarlas, el gobierno de la república pone en riesgo la salud de millones de mexicanos debido a las instituciones ya no estarán obligados a adherirse a normas al brindar atención a las enfermedades antes mencionadas.