La democracia se fortalecerá cuando los ciudadanos aprendan que pueden cambiar gobiernos: José Woldernberg

Redacción/La Cueva del Lobo

 

Zacatecas, Zac., 20 de abril.- En conferencia magistral titulada Desencantos y Realidades de la Democracia, José Woldenberg, ex consejero presidente del ahora INE, enumeró los puntos que, de acuerdo a su óptica, han contribuido al debilitamiento de la democracia.

1.- El antipluralismo.- Idealizar al pueblo como un bloque que piensa igual en torno a las realidades del país.

2.-Infravaloración del tránsito democrático.- Después de 1980, se dio un cambio significativo en la democracia mexicana, que pasó desapercibido por las mayorías, porque la alternancia del 2000 fue vivida como un “milagro” porque no hubo un proceso de explicación de la existencia de la transición democrática.

3.- Gobierno de minorías en lugar de gobernabilidad.- Nulidad democrática, los partidos sólo responden a intereses de grupo

4.-No hay construcción de orden democrático.- Aceptar que las voces disidentes abonan a la democracia, no necesariamente la laceran.

5.- Complejidades genéticas de la democracia.- La democracia tiene fallas de origen desde su diseño

6.- Una inmensa mayoría apática de los asuntos públicos.– Es decir, una sociedad “epidérmica” dónde muy pocos se hacen oír.

7.- Los partidos políticos.- Persisten en el lenguaje de los partidos políticos elementos que no abonan a la democracia.

8.- Medios de comunicación que no analizan los hechos.- Los medios de comunicación obstruyen la democracia cuando se divorcian del análisis y contribuyen a fortalecer el discurso de que la clase política es la culpable de todo lo malo que pasa en la sociedad.

9.- Pobreza, desigualdad, nula cohesión social.- Que México no sea un solo país, sino muchos dónde la extrema pobreza de unos se enfrenta a la opulencia de una minoría genera una áspera convivencia.

10.- Estancamiento económico.- una fuente principal del desencanto generalizado en el país, es la falta de resultados que ha mostrado la vida económica del país después de 1982, porque la economía no crece, no genera empleos, por lo que la gente no percibe mejoras en su calidad de vida.

11.- Corrupción e impunidad.- Los cánceres de la corrupción e impunidad son exhibidos como una forma de vida de la clase política y han contribuido a mermar la confianza de la población.

12 Violencia.- Violencia por parte del crimen organizado, pero más grave aún cuando en la mente colectiva germina la idea de que la violencia se ejerce desde el estado, cuando la ejecutan sistemáticamente los cuerpos policiacos encargados de proteger a los ciudadanos…

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *