La encuesta “patito” para consultar sobre el MOBI: Simular antes que todo

Por Norma Galarza Flores

“Un principio que debería ser la base fundamental de las auténticas democracias: el que no trabaja no come, es opuesto a la simulación de la democracia que vivimos en donde el que menos trabaja es el que más come.”

Jorge Eliécer Gaitán (político y jurista colombiano 1898–1948)

➡️Consulta Ad hoc

➡️La UAZ se presta al montaje

➡️Los argumentos ridículos de Raquel Cicely Toribio Rivas 

De salida 

Omisión indignante del Semefo

 

 

Consulta Ad hoc.- Como ya se había advertido en una columna anterior, el proceso de consulta que con bombo y platillo, anunció David Monreal durante la prestación del proyecto MOBI, no es otra cosa que una vulgar simulación. Y es que, casualmente, la encuesta que ya aplica la UAZ desde el pasado martes, no indaga sobre la acción más controvertida: la construcción de 3.4 kilómetros de Viaducto elevado sobre el bulevar. El pasado 3 de julio, el gobierno estatal presentó el conjunto de acciones concentradas en el Plan de Movilidad para el Bienestar (MOBI).  Una suma de obras de infraestructura entre las que se cuentan unas realizadas, como la vialidad El Orito y las más, a concretarse con fecha límite al final del sexenio. Para tal objetivo, se procura una inversión onerosa del orden de los siete mil millones de pesos.  Durante la presentación, el mandatario afirmó que realizaría una consulta para conocer la opinión de la ciudadanía sobre la obra.  Asegundó la aseveración, la coordinadora de planeación, Ruth Angélica Contreras. Fue ella la que dijo que la Unidad Académica de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), haría y aplicaría la muestra demoscópica. Planteó que el diseño de la misma se realizaría del  primero al 5 de julio y la aplicación, a personas de 18 a 75 años, del 8 al 10 de julio. Explicó asimismo que los resultados del ejercicio se tendrían el 12 de julio. Es decir, que hoy, la actual administración está en condiciones de dar a conocer los resultados de su dichosa medición. 

La UAZ se presta al montaje.- En el mismo tenor, resalta que el diseño de la encuesta al que se prestó una muy doblada UAZ, entraña la negra intención de que se diga que la mayoría respalda el innecesario Segundo Piso. El pasado miércoles, el periodista Luis Chávez, a través de su medio Monitor Informativo, dio nortes de las interrogantes que plantea el famoso ejercicio. Delató que se trata de un método improvisado con el que se pregunta a transeúntes en la calle. Además, el contenido de las 12 interrogantes que se hicieron a los capitalinos delata que toda la cruzada, no es otra cosa que una farsa.  Las primeras tres preguntas giran en torno a datos personales como código postal y grado de estudios. En el bloque de la pregunta 4 a la 7 se indaga sobre el tipo de residencia que habita la persona,  le sigue, qué tipo de trasporte utiliza, luego, qué uso le da al bulevar y  que vía utiliza de Zacatecas a Guadalupe. En las siguientes tres, se preguntó cuánto tiempo hace de Guadalupe a Zacatecas, qué tan necesaria considera la mejora de la movilidad en Zacatecas y cuáles aspectos considera que se deben de mejorar. Por último, se consultó a la gente respecto a qué tan necesaria considera la integración vial entre los barrios típicos de la zona y si conoce el plan de movilidad aquí en Zacatecas. Lo extraño es que la universidad no ha difundido en sus redes oficiales datos sobre la muestra a considerar para la consulta popular, ni la metodología.   Es de suponer que dichos datos serán mostrados  hoy ¿Sí?  Lo que queda, es que si tomamos como referencia de la aprobación al proyecto,  las respuestas de una mínima parte de la población a la que no le dan un contexto claro del objetivo del cuestionario, ya sabemos qué esperar. Es muy predecible el resultado del montaje de consultar a la sociedad. Muy pocos dirán que no a los planteamientos.

Los argumentos ridículos de Raquel Cicely Toribio Rivas– Sobresale que para defender el capricho (o plan de negocio) de Monreal Ávila, los funcionarios sí se sincronizan. Defienden lo indefendible cuando de la Vialidad elevada se trata. Es más, son proclives a caer en el ridículo, como la directora de la Junta Local de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado, con sus afirmaciones. El  medio Página 24 le preguntó respecto a la obra “más importante de muchos sexenios”(como dice el de Puebla del Palmar que votaron en 2021) y su respuesta fue la esperada. Aseguró que no arriesga el nombramiento de Zacatecas como ciudad Patrimonio de la Humanidad. Es más, se atrevió a decir que “ya están todos los permisos y nada más falta echarlo adelante”. Oronda y segura de sí,  se atrevió a soltar que la obra disminuirá la contaminación que afecta la cantera. Según ella, realizarla reducirá en  el centro histórico las manchas por humo que se ven en la cantera. Yisús, elimínala, Digo ilumínala. Mientras ella inventa cuentos, no hay luz verde del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS).  No ha emitido una postura diferente a la que mandó al gobierno estatal en mayo de 2022, donde refrendaba la negativa a la nueva infraestructura ya comprometida para empresa del estado de Tabasco. Así las cosas. Usted juzgue.

De salida 

Omisión indignante del Semefo

8 meses tuvieron el cuerpo de su hijo en el Servicio Médico Forense de la Fiscalía y a pesar de tener todos sus datos para comunicarle, no lo hicieron. Virginia vivió todo ese tiempo en la zozobra desde que el joven de 21 años desapareció en noviembre de 2023. Apenas hace días por su insistencia lo encontró en el área donde guardan los cadáveres. Ayer el Congreso del Estado se cimbró con los gritos de impotencia, de indignación y sobre todo del dolor profundo de una madre a la que por falta de empatía dejaron consumirse durante todo ese tiempo, por la incertidumbre.  Una más de más, de las cerca de 4 mil que en Zacatecas peregrinan con la esperanza cada vez más apagada de encontrar a sus hijos vivos. Presas de un sufrimiento crónico, a manera de súplica, piden al menos encontrar restos de sus seres amados para darles cristiana sepultura. El consuelo de saber que ya descansan es de lo poco que piden en aras de lograr una pizca de resignación. Pero todo está en su contra, las instituciones que debían cuidar a su familia, no lo hacen. Peor, las instituciones que deberían entregarles sus restos, están rebasadas. Lamentable.