Morena versus estructuras municipales mejor construidas
Miguel Torres, construye camino rumbo a la gubernatura
Osvaldo Ávila ¿Candidato de la alianza PRD-PAN y MC por Guadalupe?
Alejandro Enríquez, líder de la Coparmex, la apuesta de la oposición por la capital
Edgar Moreno Ortiz, perfil ciudadano
Zacatecas, un estado en deuda con la comunidad LGTBQ+
Villanueva y la capital, alcaldías progresistas
Estructura partidista consolidada.- En vista de que en 2021, el PRI ya cumplió su periodo normal de dos sexenios en los que acumula un notorio desgaste y todos los pronósticos apuntan a que dejará la Gubernatura, la triada partidista que conforma PAN, PRD y MC, se perfila para enfrentar a través de su estructura a Morena. Y es que, pese a que en el Movimiento de Regeneración Nacional asumen como suyo el lugar que dejará el año que entra Alejandro Tello, eso aún está por verse. En ese aspecto, para nadie es un secreto que el talón de Aquiles de la 4T en Zacatecas es que tienen una incipiente estructura. Y sí, si algo deben de reclamarle las huestes del partido de Andrés Manuel a la dirigencia estatal, es la abulia que ha demostrado para ganarse la confianza de los votantes futuros en el estado, acercándose a ellos. El nulo trabajo de Fernando Arteaga en la búsqueda de afianzar a Morena como un partido que sea competitivo sin que para ello requiera del respaldo de la actual figura presidencial, le pegará inevitablemte, en la elección del 2021.
Morena versus estructuras municipales mejor construidas.- En ese tenor, para nadie es un secreto que el Movimiento del Peje, no ha construido redes de respaldo ciudadanas en los 58 municipios, salvo las tejidas por la familia Monreal. Y aunque a «los históricos» les pese admitirlo, el trabajo real para fortalecer la militancia, ha sido ejercido desde que se oficializó que Morena contendería en 2016 por la gubernatura, por grupos de probada vena monrealista. No obstante, las fortalezas estatales de ese partido, son monrealistas, pero siguen siendo insuficientes para generar una estructura sólida. De ahí que, si sumamos el desgaste en la figura de AMLO que ya empieza a evidenciarse, una nula estructura de partido, pugnas internas, y la postulación de candidatos débiles, el camino a la gubernatura no será sencillo, como presumen en ese instituto político. Morena tendrá que enfrentar estructuras mejor construidas como la del PRI, -aún con su desgaste-, y la que ha formado en los 19 municipios que gobierna, la alianza PAN-PRD-MC, que tiene miras de ir igual, a pocas semanas del arranque del proceso electoral que de acuerdo al INE, será en la primera semana de septiembre.
Miguel Torres, construye camino a la gubernatura.- Quien dicen que trae las canicas para enfrentar a la candidata o candidato le pongan a la gubernatura en los demás partidos, es el tres veces alcalde de Villanueva, Miguel Torres Rosales. El “profe”, a quien no solo respalda un trabajo comprometido con los habitantes de su municipio, también la capacidad política, la experiencia y la inteligencia para generar consensos, es el personaje más avanzado entre quienes quieren encabezar esa trilogía partidista. A Torres Rosales, no lo ven con malos ojos ni Noemí Luna ni Felipe Álvarez, dueño de la franquicia del “Movimiento Naranja” en Zacatecas. Además, el de Villanueva, tiene meses trabajando su postulación a nivel nacional, así que amarres, sí tiene. O usted ¿Cómo ve?
Osvaldo Ávila ¿candidato de la alianza PRD-PAN y MC por Guadalupe?.- Lo que son las cosas, tal parece que aunque al “antorcho”, los brazos del tricolor lo han rechazado como candidato por la alcaldía de Guadalupe, en la alianza PRD-Pan y MC, lo reciben con los brazos abiertos. Nada sorpresiva resultó la noticia, de que las élites de esos partidos, ven a Ávila Tiscareño como un elemento muy atractivo y se debe al respaldo que la estructura de Antorcha Campesina, le garantiza en el municipio que actualmente encabeza el morenista Julio César Chávez. Y aunque el PRI lo ha visto como Dios a los conejos (chiquito y orejón) tanto panistas como perredistas y franquicitarios de MC, saben que el líder social, construye un campo minado para Morena operando un desgajamiento entre sus seguidores. Su estrategia ha sido fácil, ofrecer soluciones donde la 4T ha dado la espalda y a la par, con acciones, mantiene cautivos en torno a sus aspiraciones a más de 10 mil personas por las que ha peleado apoyos y prebendas activamente. ¿Será ésta la oportunidad de Osvaldo Ávila de cumplir el añejo anhelo de mandar desde la oficina ubicada en la avenida Colegio Militar del centro de Guadalupe? ¿Perderá Morena ese importante bastión político en 2021? Está por verse.
Alejandro Enríquez, por la capital de Zacatecas.- También en los pasillos de los partidos que conformarán la alianza PAN-PRD-MC, se soltó el rumor de que ya tienen gallo para la pelea por la capital en el proceso electoral del año que entra. Se trata de Alejandro Enríquez Suárez del Real, quien actualmente preside la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Zacatecas. El líder del empresariado local, trae a su favor que representa a uno de los sectores más vapuleados por la administración de López Obrador, el empresarial. Dentro de sus atributos se puede mencionar que el virtual candidato de la alianza, ha demostrado ser personaje comprometido con su sector al ofrecer alternativas ante los estragos que el coronavirus hace en ese rubro, ante la falta de respuestas y estrategias por parte de la federación. La propuesta de crear Remedios Solidarios que anunció hace días, fue tomada con beneplácito ya que busca parar la pérdida de empleos y garantizar por lo menos un ingreso mínimo para la clase trabajadora y así contener al menos un poco, la debacle que augura el Coronavirus a raíz del cierre de empresas. Interesante perfil ciudadano ¿no cree?
Edgar Moreno, otro perfil ciudadano.- Irrevocablemente, en 2021, el triunfo de un partido o alianza de ellos, dependerá en gran parte de la capacidad para elegir como sus representantes a perfiles con los que se identifique la ciudadanía o mejor aún, emanados de sus filas. Para enfrentar el proceso electoral que viene y en vista de que el hartazgo por los mismos políticos de siempre, cobra cada vez más vigencia, una manera de reinventarse para los partidos será postular candidaturas ciudadanas. Un personaje del pueblo que empieza a hacerse notar y que resulta atractivo entre los perfiles que conservan esa esencia, es Edgar Moreno Ortiz. El ex trabajador de la Contraloría Municipal de Guadalupe y actual microempresario, me cuentan, ha tenido pláticas con líderes del partido nativo de nuestro estado, el PAZ, que quieren que los represente en 2021. No obstante, y mientras son peras o manzanas el joven Moreno Ortiz, hace activismo social apoyando continuamente a personas en condición de vulnerabilidad ante los ya notables efectos del encierro por la pandemia. Veremos cómo se acomodan las calabazas.
Zacatecas, un estado en deuda con la comunidad LGTBQ+.- Ayer el mundo conmemoró que un 28 de junio de 1969, personas de la comunidad LGTBQ+, decidieron emprender la lucha activa por el goce pleno de sus derechos humanos. Los disturbios originados por las continuas redadas al bar Stonewall Inn, en Greenwich Village de Nueva York, en el que se reunían personas para vivir una restringida libertad sexual, gestaron el movimiento que sigue vigente hasta nuestros días. En Zacatecas, los derechos plenos de esa minoría, siguen en el oscurantismo ya que por ejemplo, la iniciativa que avalaría legalmente la unión entre personas del mismo sexo, fue desechada en agosto de 2019, con 13 votos en contra y 11 a favor en la 63 legislatura del Estado. Mónica Borrego, del grupo parlamentario de Morena, formuló entonces la propuesta y pese a que apeló a la jurisprudencia 43/2015 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el tema del matrimonio igualitario, su iniciativa fue rechazada. No obstante, y en base a dicha jurisprudencia de la SCJN, la unión jurídica de personas del mismo sexo es posible en nuestro estado.
Villanueva y la capital, alcaldías progresistas.- Sobre eso, sólo dos municipios de los 58, se han pronunciado en torno al respeto de ese derecho constitucional. Miguel Torres y Ulises Mejía son los únicos alcaldes que han hecho la diferencia en el tema de garantizar la igualdad de derechos para todos sus gobernados. En ambas alcaldías, han sido posibles uniones entre personas del mismo sexo, que es una de las demandas más sentidas de esa comunidad debido que las parejas homosexuales, no pueden acceder a beneficios como pensiones por viudez, si su unión no está legalizada. Además, ambos ayuntamientos invierten actualmente en personal y han oficializado un espacio para apoyar y resolver las demandas de los grupos no heterosexuales. Dicho espacio en la capital lo dirige la activista Paz Barrón y en el municipio que guarda el cordón umbilical de Antonio Aguilar, Arturo de la Torre. Con acciones en ese sentido ambos presidentes municipales se colocan a la vanguardia en respeto a derechos humanos demostrando congruencia con los principios y las pugnas sociales de los partidos de izquierda que representan. Muy bien.