La farsa de la separación de poderes

 

«El principio esencial del totalitarismo consiste en promulgar leyes imposibles de obedecer»

Christopher Eric Hitchens, escritor estadounidense

➡️Poderes Legislativos a modo del Ejecutivo 

➡️Diputados: vejigas del gobierno en Zacatecas

➡️Alianzas fácticas 

De salida 

➡️Prohibido olvidar a los desaparecidos 

Poderes Legislativos a modo del Ejecutivo.- Parecemos destinados por efectos de un mal karma, a que el poder repita las prácticas que tienen hundido al país, bajo retóricas de que lo hace a favor del pueblo. Ayer, con los votos en contra de las senadoras zacatecanas Amalia García y Claudia Edith Anaya, se aprobó la reforma al Poder Judicial en términos generales. Una modificación constitucional, que bien podría llamarse reforma Ad hoc de los caprichos de López Obrador, aún con el recelo de Claudia Sheinbaum. Mienten con total descaro los que afirman que acentúa la división de poderes de la república. Máxime cuando gracias a tácticas puercas como condicionar sufragios a cambio de programas sociales y usar a los servidores de la nación como estrategas de campaña, se convirtió al Poder Legislativo en un podrido apéndice del Ejecutivo. Quienes defienden aún al régimen, que igual que siempre en la historia democrática del país, va por concentrar las desiciones del Estado en una reducida élite, nos engañan sin pudor. No son de izquierda, porque defender tiranías, es reducir los derechos. Pero consumatum est. El Poder Judicial ya no será freno, ni equilibro, la aprobación en lo particular es mero trámite. Y ni se haga ilusiones que esa reforma va a mejorar la impartición de justicia, porque valiéndose de la ignorancia generalizada, se mintió en todo momento achacando a un solo ente lo que corresponde a todo un sistema.

Diputados vejigas del gobierno en Zacatecas .-  Ahora que se trata de simplificar el gobierno y concentrar todo el poder en el Ejecutivo ¿Por qué no eliminamos los legislativos? Son caros, acceden a ellos solo las mismas familias y al final, son una extensión incuestionable del gobierno en turno. ¡Fuera máscaras! Hoy con la alternancia disminuida, hay pocas razones que justifiquen su existencia. Menos cuando dominan los carros completos de la alianza que manda y en los que los votos en los recintos se logran a punta de billetazos.  Zacatecas no ha sido, ni es, ni será, una excepción. Ayer la LXV legislatura local concretó su primera sesión. Nada de sorpresas. A la par que Amalia García de Movimiento Ciudadano, cuestiona la reforma al Poder Judicial que conviene al régimen, sus homólogos de partido, Nani Romo y Marco Vinicio Flores, parecen prestarse para construirle la mayoría simple al partido de Monreal Ávila. Igual que el júnior de Yunes que cambió de casaca en el Senado por miedo a la UIF, arma de coacción de la 4T;  en nuestra tierra hay razones para que el ex funcionario de Alejandro Tello, se ponga la camiseta guinda a la hora de votar.  Aún no salda sus cuentas con Issstezac, y con esa asignatura pendiente, le conviene someterse.  Le acomoda una alianza fáctica con la 4T para que nadie esculque en su pasado. 

Alianzas fácticas.- Los signos de consensos construidos en aras del silencio y la complicidad ya se deja ver en la repartición de los Órganos de gobierno en la legislatura. MC logró quedarse con el de Administración y Finanzas, la manzana de la discordia, porque todos quieren meter mano en el manejo de los dineros.  Así quedó conformado: Marco Vinicio Flores a la presidencia, Saúl Cordero de Morena, Isadora Santíbáñez del PRI, Maritere López García del PAN, José Luis González del Verde y Renata Ávila del PT; secretarias y secretarios. La votación mayoritaria que dejó a Flores Guerrero a la cabeza, causó inconformidad porque en las mesas, se había acordado que la presidenta sería la diputada priista, pero le aplicaron madruguete. Los espacios de la Junta de Coordinación Política, se asignaron de la siguiente forma: La presidencia se la quedó Jesús Padilla -protagonista avezado de la “Estafa Legislativa”-, sus secretarias y secretarios son: Carlos Peña del PRI, Pedro Martínez del PAN, Lyndiana Bugarín del Verde y Alfredo Femat del PT. Estarán por un año, de acuerdo a la reciente  reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo Estatal. Como ve, nada cambia en esencia, se conservan las mismas prácticas mafiosas de siempre, aunque los protagonistas muten de color.

De Salida 

Prohibido olvidar a los desaparecidos.-

Foto: Colectiva Sangre de mi sangre

David Montreal decidió ignorar de manera campal el problema de la desaparición en su pasado informe. Si bien su equipo hizo visibles a familiares de las víctimas al filtrar un lista donde al menos tres buscadoras aparecen fichadas como posibles generadoras de conflicto en ese evento, no lo abordó. Más allá de la vergonzante exhibición de torpeza, la estadística de personas no localizadas fue marginada.  Sin embargo, son los esfuerzos de quienes padecen hoy la ausencia de un ser querido, los que impiden que la delicada tara, sea minimizada y olvidada. Aún con la carga de la apatía ciudadana, las aguerridas colectivas de buscadoras, no dan tregua a un gobierno omiso e incapaz de cumplir la promesa de un estado más seguro para todos. Uno que cae en el vituperio del autoelogio al creer que el homicidio doloso es la única arista a combatir en el “tema de temas”.  Presume disminución, pero no contempla que la desaparición puede ser solo una nueva modalidad del mismo. No obstante, las familias buscadoras, no permiten que la amnesia colectiva domine en el escenario de dolor en el que perviven.  El lunes colectivas pegaron fichas de búsqueda en lugares estratégicos de la instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza). Cientos de imágenes que ayudan a dimensionar la epidemia de desaparecidos, en un tiempo en el que la consigna es desaparecerlos dos veces. Lamentable. 

Hasta el viernes