La inminente desaparición del INAI ¿Nuestro derecho a saber está a salvo ? 

Por Norma Galarza

“El instrumento más potente de cualquier tipo de organización moderna, es la información”

Ricardo Semler, empresario brasileño

➡️Mecanismos de censura 

➡️La inexplicable pasividad social

➡️Cruzada oficialista 

De Salida 

➡️Desmadre en comunicación de la capital 

Mecanismos de censura.- Lo dijo de manera nítida Adela Navarro Bello, directora del Semanario Zeta durante la presentación del libro ¿Por qué los mataron? El acceso a la información. “En este país se matan periodistas y organismos, para censurarlos”. Eso, durante el evento aludido realizado en Zacatecas, en el marco de la Segunda Jornada Nacional de Transparencia organizada por el INAI. Hablaba de la casi inminente estatización del organismo de transparencia, que según Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara de diputados, se concretará antes de concluya diciembre.   Y lo llamo estatización porque se pretende  que el  Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), pase a ser dependiente de la Secretaría de la Función Pública  (SFP), que mutarà a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno dependiente del Ejecutivo. Sí, algo así como pretender encargarle las ovejas al lobo. El Estado juez y parte. Más claro, un ente obligado, se encargará de suministrar información sobre en qué, quiénes y cómo se gastan los recursos públicos.  Así de absurdo. Ah, sí, pero es que todos nos creemos la patraña de que la corrupción ya fue erradicada por la 4T (guiño) y ya no hay nada que temer ¿Verdad? 

 La inexplicable pasividad social.- Pero ¿Cómo logra el régimen minar derechos de los ciudadanos que callan mientras se les dispara en el pie? El gobierno de Morena y sus satélites han sido eficientes en sus tácticas propagandísticas. Acusan de corrupción como quien sólo ve la paja en el ojo ajeno. Lo hicieron con la promoción de la reforma al Poder Judicial de la Federación.  Señalar de corrupción a las áreas del servicio público que pretenden destruir, como si fuera un problema exclusivo de ellas,   es un despropósito. O ¿acaso no sabemos las mayorías, que ese es aún un cáncer generalizado en todo el sistema?  Y no es que se nieguen dichas fallas,  ni se pretendan justificar. Lo cierto es que todas las instituciones públicas son proclives a la corrupción y paradójicamente, una manera de evitarla es haciéndola del dominio popular. Trabajo que hasta hoy, ha cumplido en parte el INAI porque con sus datos se nutrieron reportajes que exhibieron los contratos de Amilcar Olán, amigo íntimo -y presunto prestanombres- de los hijos del expresidente. También el de la Casa Blanca de la «Gaviota» que fue usado durante la campaña electoral de 2018.  Empero, no es lo mismo ser borracho que cantinero.

Cruzada oficialista.- Quitar el velo discursivo de que la 4T no es corrupta, originó la cruzada del expresidente López Obrador contra el instituto. Empezó al exponer en una de sus mañaneras, los excesos de los ex comisionados Óscar Guerra y Rosendoevgueni Monterrey. Ambos fueron acusados de usar recurso público en un “table dance” y fueron separados del cargo. Esa medida debería ser normal para cualquier funcionario público tildado de corrupto. Pero eso no ocurre en la 4T dónde se navega con bandera de santidad. El ejemplo más representativo es el de Ignacio Ovalle, copartícipe en la desaparición de 15 mil millones de pesos en Segalmex. A él solo se le cambió de área.  ¿Ya le quedó claro que la inquisición cuatrera tiene moral selectiva? ¿No le parece extraño que en lugar que se busque la corrección se apele a la destrucción? Aunque nuestro derecho al acceso a la información y la protección de datos personales seguirá vigente en la constitución, sobran dudas ¿Cómo lo van a garantizar? ¿Quién administrará la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT)? Sobrada razón tiene Norma Julieta del Río para emitir ese cuestionamiento, porque el Poder legislativo, no lo explica en su propuesta.  Concluyo y reciclo la idea de lo dicho por la periodista Navarro Bello en el teatro Fernando Calderón, en la presentación de la obra de la que también son coautores Leopoldo Nava, Jorge Carrasco, Yohali Reséndiz, José Carlos Nava y Alfredo Valadez:  En México no sólo se asesina a periodistas, ahora también pretenden asesinar las herramientas que facilitan nuestro derecho a la información. Así las cosas.

De salida

Desmadre comunicativo en la capital .- ¿Qué desmadre traen en Comunicación Social del ayuntamiento capitalino? En lugar de nombrar a Raymundo Moreno como titular de área, le dieron nombramiento de vocero. ¿Qué lograron? La duplicidad de funciones y el cacareo repetitivo de las mismas -y nimias- acciones. Responsabilidades ordinarias que cumple Miguel Varela que si bien son poco trascendentes  – y se entiende porque todavía no se asigna presupuesto- se promocionan como panaceas. Pero, y cito al Divo de Juárez ¿Qué necesidad? Solo exhiben que no hayan cómo cargar al erario municipal a las cuotas y los cuates. Hasta el viernes