“El político debe ser capaz de predecir qué va a ocurrir mañana, el mes próximo y el año que viene, y de explicar después, por qué no ha ocurrido”
Winston Churchill
Por Christian del Havre
Septiembre inicia como un mes de definiciones. Sobretodo, en el rumbo que puede llevar a nuestro país a la senda de un sueño llamado esperanza o de la continuidad funesta.
En 2010 llegó a la presidencia de Brasil la primera mujer con un sueño de continuidad y crecimiento, con la estafeta de consolidar al lulismo, consistente en sacar de la pobreza a más de 30 millones de brasileños y de consolidar la industria petrolera nacional. El gobierno de Lula fue un actor fundamental para que los gobiernos de la región dieran un vuelco a la izquierda; pero las promesas de desarrollo de ese país, quedaron muy alejadas de la realidad. A la par de esta transformación, se dieron casos de corrupción enormes con Petrobras y Oderbrecht.
Dilma Rousseff dio continuidad, no solo a la política social de su antecesor, también a la marea de corrupción que tenía sumido al Partido de los Trabajadores; tanto así, que mentor y alumna fueron investigados. El resto de la historia, es que la presidenta fue destituida generando una crisis económica, política y social, aderezada con la corrupción rampante y escandalosa de los altos mandos del gobierno, incluida ella.
Sé que tiempo y geografía pueden sonar algo lejanos, pero las realidades comienzan a tomar formas. Estamos en la antesala de la definición de las corcholatas donde la única sorpresa sería, que el inquilino de Palacio diera su dedo a torcer y de repente dejara a su pariente Adán; cosa muy improbable. Las encuestadoras desde las cargadas hasta las más serias dan como triunfadora, hasta por dos dígitos, a la “supuesta” ex jefa de gobierno de la CDMX, digo esto, porque se sabe que antes de tomar licencia en el cargo, ya era notable su ausencia en la ciudad más importante del país.
Por el otro lado, en el frente después de la criba que se generó, quedan dos representes de huipil: por un lado, Xóchitl que desde el bloqueo en Palacio Nacional, ha ido a la alza y con grandes expectativas; y Beatriz, mujer de estado con una trayectoria política larga pero con una cruz pesada al ser identificada con el viejo régimen priista.
El próximo 3 de septiembre el Frente Amplio por México llevará a cabo su elección con los ciudadanos y militantes que se inscribieron en el registro de apoyo, ese día se definirá con el último método , a quien encabezará los esfuerzos del sueño de cambio. Todo indica que Xóchitl se llevará la elección con un resultado cerrado, ya que como se ha visto en los últimos tiempos, la estructura partidista del Revolucionario Institucional es sólida y no dejará pasar la oportunidad para ser un actor fuerte al interior del frente; pero hay muchas voces que, aunadas a la encuestas, señalan que la que tiene en este momento el apoyo popular es la hidalguense, por su carisma, personalidad e historia de esfuerzo.
El domingo 6 de septiembre después de un proceso de encuestas espejo, el oficialismo y sus aliados darán a conocer quién es la persona mejor posicionada; como se señala en párrafos anteriores, como en los tiempos del PRI presidencial y autoritario, será Claudia. Una gobernante ausente, pero leal; una funcionaria que tuvo claroscuros, como la gestión nada transparente del segundo piso del periférico; los actos de corrupción de su exesposo y el cash del bienestar. Su omisión en el caso de derrumbe del Colegio Rebsamen, cuando fue jefa delegacional en Tlalpan, donde niños y docentes perdieron la vida en el terremoto del 19 de septiembre del 2017. Una administración, donde tuvo una actuación mala, que generó que al final de su gestión fuera calificada con un 4 de 10. Como jefa delegacional ha dejado de lado el mantenimiento de la red de transporte público más importante del país, tan es así, que ha tenido múltiples fallas mortales. Su gestión se caracterizó por rezagos en la creación de empleos y oportunidades de desarrollo, al tener tasas similares a los del inicio de su gestión; un manejo deplorable de la crisis sanitaria. De lo que se le puede salvar, es la estrategia de seguridad sobre todo en la coordinación con los municipios, ya que redujo los delitos de alto impacto y el robo a automovilistas.
La esperanza de cambio del Frente seguramente con la unión y altura de miras que han caracterizado a sus aspirantes, la encabezará Xóchitl, una mujer venida de la cultura del esfuerzo y el talento; que formó una empresa que ahora es líder en su ramo con la automatización e inteligencia artificial. En su encargo de la oficina de asuntos indígenas, buscó la consolidación de la misma hasta llegar formar una Comisión con programas de alto impacto en beneficio de los pueblos originarios. Como jefa delegacional buscó la eficiencia en la administración pública municipal; concretó estrategias de ahorro de energía y desarrollo de áreas verdes de remediación ambiental; acabó con la impunidad inmobiliaria que le había dejado el gobierno anterior; generó becas para el desarrollo y talento deportivo; buscó que la capacitación laboral se volviera una herramienta de mejora en los ingresos y empleo.
Tenemos dos visiones y proyectos de país, en próximos días iniciará lo que será la batalla de todas las elecciones, como ciudadanos decidiremos qué gobierno tenemos y qué gobierno queremos; podemos apostar por el continuismo o virar por el cambio; la decisión no es sencilla y más si hay algún beneficio de por medio, pero en nuestras manos estará decidir entre dos mujeres a la que gobernará este país a partir de 2024.
La moneda está en el aire no fallemos a México, a nuestros hijos, hermanos y padres.