La nueva gobernanza tiene que ceder

Marcelino Rodarte y Filiberto Frausto (líderes de las secciones 58 y 34 del SNTE, respectivamente)

Por Norma Galarza

 

«Cuando las arañas tejen juntas pueden atar un león»

Proverbio etíope 

➡️Sin solución

 ➡️El paro es culpa del Estado

➡️La gobernanza tiene que ceder

➡️Democracia sindical gracias a la 4T

Sin solución.- Horas y horas de mesas de negociación,  fueron insuficientes para que los funcionarios de David Monreal, entre ellos Gabriela Pinedo, entendieran que las peticiones del magisterio no son graciosas concesiones. No bastó la explicación detallada de Marcelino Rodarte Hernández de la Sección 58 del SNTE, ni la de Ernesto Macías del SITTEZ; el Estado no encontró la vía para impedir que más de 300 mil alumnos sigan hoy sin clases. Tampoco hubo capacidad para detener las tomas de casetas y de oficinas que continuarán de forma indefinida. Los representantes de la parte oficial en la reunión -a la que Rodrigo Reyes llegó tarde- no dimensionan que se ponen con Sansón a las patadas. Creen que pueden cumplir su voluntad contra un gremio al que han maltratado desde el inicio de la Nueva gobernanza. Al respecto,  habría qué preguntarles ¿Qué lugar bananero creen administrar, que normalizaron el retraso de pagos por un trabajo realizado? Y es que, no es un secreto que han mantenido en la zozobra salarial a las maestras y maestros desde 2021. Además, ellas y ellos han visto mermados sus derechos laborales.  Pero el tigre ya despertó.

El paro es culpa del Estado.- No hay pretexto válido ni manera de respaldar el abuso tolerado por más de tres años.  Los trabajadores de la educación han sido ninguneados y aguantaron, incluso, cuestiones ilegales como la retención y reducción de sus pensiones, en el caso de los afiliados al SITTEZ que lidera Ernesto Macías.  Así de sencilla es la explicación que justifica las acciones que iniciaron con una mega marcha el lunes y que hoy tienen al Estado paralizado.  Si hay que buscar responsables, se tiene que voltear al gobierno indolente, que pensó, con soberbia, que podía imponer su voluntad a pesar de que las y los maestros ya no son títeres de líderes sindicales a modo.  La unidad sindical que cimbra a Zacatecas , es histórica. Es muestra de que no existe poder superior al de una sociedad unida. No obstante,  la falta de tablas sigue imperando en el gobierno actual, que no ha entendido que ahora le toca ceder.

La «gobernanza» tiene que ceder.- La gobernanza tiene que recular su negativa de cumplir peticiones como el pago de becas a hijos de trabajadores de la educación, rubro que fue la gota que derramó el vaso y lanzó al magisterio a las calles. Si es que quiere que todo regrese a la normalidad, porque la batuta ya no está en sus manos. Así lo dejó claro  Rodarte Hernández,  que en el cónclave de ayer, no se guardó nada. Incluyó también, un incumplimiento en la entrega de uniformes. No omitió ningún tema de interés para sus agremiados, lo cual es prueba de que los sindicatos ya no están sometidos a las órdenes del patrón o intereses particulares y gozan de cabal salud. La paradoja es que ese logro se debe a una reforma de la Cuarta Transformación.

Democracia sindical gracias a la 4T.- Irónicamente, el gobernador  debe agradecer a la Cuarta Transformación, el cambio en el contexto de la relación trabajador de la educación- patrón, que hoy padece. Eso, debido a la Reforma Laboral de 2019. El 1 de mayo de ese año, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las modificaciones, adiciones y derogaciones de diferentes preceptos de la Ley Federal del Trabajo. Entre ellas, la que rige la libertad y democracia sindical que garantiza el derecho a la libre afiliación, autonomía y prohibición de todo acto de injerencia – patronal- en su vida interna. En la nueva ley,  se  establecieron los procedimientos democráticos “para garantizar la representatividad sindical y la negociación colectiva auténtica”, como señala el documento oficial cuyo enlace comparto a pie de página. Sin duda, una reforma que cambió la dinámica sindical del país, que renovó en Zacatecas estructuras arcaicas a modo, como las que solapó por años, Soralla Bañuelos, enquistada en la sección 34 por más de un periodo.  Sin sindicatos genuflexos, el gobierno de David Monreal debe entender que el magisterio ya despertó y no permitirá que lo vuelva a pisotear. En sus manos está el reto de encauzar a la entidad, paralizada de forma indefinida. Esperemos que no actúe como Nerón y prefiera el incendio de Roma antes que dar su brazo a torcer . Ya veremos.

Hasta el viernes.

https://reformalaboral.stps.gob.mx/sitio/rl/doc/HACIA_UN_NUEVO_MODELO_LABORAL.pdf.