

“La multitud de leyes frecuentemente presta excusas a los vicios”
René Descartes
➡️“Olvidó” declarar el conflicto de interés
➡️Más de 20 años de vivir del erario
➡️Evolución patrimonial: ¿transparencia?
➡️Altos ingresos, pocas propiedades
“Olvidó” declarar el conflicto de interés
¿Qué sentido tiene que nuestro país tenga una Ley de Responsabilidades Administrativas que obliga a los funcionarios a realizar declaraciones patrimoniales, si estos pueden declarar u omitir lo que les venga en gana? Es equivalente a legitimar la simulación en el discurso de rendición de cuentas. Hablemos de la declaración patrimonial de la hoy senadora Verónica del Carmen Díaz Robles. Es relevante porque, como usted ya se habrá dado cuenta, David Monreal la promueve —con todo el aparato gubernamental estatal— como su posible sucesora. De inicio, la ex cuñada de los Monreal afirma en sus declaraciones haber terminado la licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad Autónoma de Fresnillo (UAF). Sin embargo, lo único que avala su preparación académica es una constancia de terminación de estudios, no un título profesional.
VDR_BIENESTAR_modificacion_2019
La exdelegada de programas, quien hoy mantiene esa dependencia federal subordinada a sus designios, ofrece un recuento escueto de los puestos que ha ocupado en el sector público. Habla brevemente de ingresos, deudas y de los pocos bienes que ha adquirido. No menciona sus conflictos de interés en la dependencia federal que ocupó antes de llegar al Senado.
VDR_BIENESTAR_modificacion_2021 VDR_BIENESTAR_modificacion_2022
“Olvidó” informar sobre los contratos otorgados a la gasolinera Multiservicios La Plata S.A. de C.V., de la que es socia Catalina Monreal, su sobrina política, por un monto de 36 millones de pesos entre 2019 y 2022. Las pruebas fueron aportadas por documentos oficiales recopilados por Mexicanos Contra la Corrupción en una investigación publicada en enero de 2022.
VDR_BIENESTAR_modificacion_2023
Más de 20 años de vivir del erario
Los funcionarios públicos están obligados a presentar declaraciones de situación patrimonial y de intereses en tres momentos: una inicial (dentro de los primeros 60 días naturales al tomar posesión del cargo), una de modificación anual (con datos del año fiscal anterior, presentada en mayo), y una de conclusión (dentro de los 60 días siguientes a la terminación del cargo).
Díaz Robles tomó protesta como Delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas el 1 de diciembre de 2018. En su declaración inicial indicó un salario neto mensual de 87,155 pesos. Reportó la posesión de un terreno de 237 m², adquirido de contado el 21 de agosto de 2008 por 28,530 pesos. También afirmó haber trabajado de 2013 a 2018 como subdirectora de Difusión en Comunicación Social del Senado de la República, cuando David Monreal era senador.

Además, declaró poseer un vehículo Volkswagen Sedán modelo 2009, adquirido de contado en octubre de 2010 por 150,000 pesos. Reportó dos inversiones bancarias: una por 64,597 pesos y otra por 601 pesos. Exhibió un adeudo de 54,599 pesos en una tarjeta de crédito. No declaró ingresos de dependientes económicos ni conflictos de interés.
Evolución patrimonial: ¿transparencia?
En su declaración modificatoria, reportó un ingreso anual neto de 948,183 pesos, sin cambios en propiedades, inversiones ni deudas. Tampoco mencionó conflictos de interés.
En 2020, declaró ingresos por 1,305,674 pesos y la adquisición de un nuevo vehículo Volkswagen Jetta Clásico 2011, comprado en Deral (empresa de los Deras) por 150,000 pesos. No actualizó información sobre el terreno ni sobre el vehículo adquirido el año anterior. La deuda de la tarjeta de crédito aumentó apenas un peso.
En 2021, sus pasivos en tarjetas de crédito ascendieron a 143,600 pesos. Volvió a declarar el terreno sin modificaciones. En 2022, sus ingresos fueron de 1,327,064 pesos. Adquirió un terreno a crédito con Inmobiliaria del Padre de 357 m² por 1,671,000 pesos, y sumó un crédito hipotecario por 1,086,150 pesos.
Altos ingresos, pocas propiedades
Para 2023, el crédito hipotecario se había reducido apenas en 62,119 pesos. Al asumir como senadora, no reportó cambios significativos en su patrimonio. En enero de 2024, declaró la compra de un vehículo Volkswagen Tiguan 2024 por 620,000 pesos, pagado de contado. No hay información sobre el destino de los vehículos reportados anteriormente.

Indicó que continúa en posesión de dos terrenos sin construcción: el adquirido por poco más de 28,000 pesos y el obtenido a crédito por más de un millón de pesos. En la declaración modificatoria de mayo de 2025, tras nueve meses en el Senado, no reportó grandes cambios. Según la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), su ingreso mensual neto como legisladora es de 137,405 pesos, y su aguinaldo fue de 253,364.25 pesos.

Para la última declaración negó bienes muebles, inmuebles ni vehículos. Solo declaró una deuda de 40,828 pesos en una tarjeta de crédito y omitió el saldo insoluto del crédito hipotecario. Declaró nulos conflictos de interés.
Es absurdo que, si bien sus ingresos netos entre 2019 y 2023 superan los 7 millones de pesos, no reporte propiedades. El afán de fingir austeridad raya en lo inverosímil. La pretensión de mentir y omitir información sobre la evolución patrimonial levanta muchas interrogantes. Y la verdad no hay necesidad porque su ingreso neto se puede consultar en fuentes públicas como la PNT. Y ¿Quiénes somos nosotros para juzgar? los contribuyentes.
Hasta el miércoles.
