La trastienda #5: Trump impone aranceles, Zacatecas en la cuerda floja

Por Cuauhtémoc Calderón.

En La Trastienda de la política y la economía, los aranceles no son solo impuestos; son herramientas de presión política. Con la reciente decisión de Donald Trump de imponer un 25% de aranceles a las importaciones mexicanas, el gobierno de México enfrenta una prueba de fuego. No solo porque el golpe económico es grave, sino porque su respuesta ha sido tibia, reactiva y sin visión estratégica.

Mientras el gobierno federal opta por la pasividad, Zacatecas se encuentra en una posición especialmente vulnerable. Con más de 2,000 millones de dólares en remesas anuales, una caída en el empleo de los migrantes en EE.UU. podría traducirse en menos ingresos para miles de familias. Además, la industria de autopartes, la agroindustria y la minería, pilares de la economía estatal, enfrentarán un panorama incierto. La imposición de aranceles podría provocar la salida de fábricas, disminuir la producción y el cierre de minas, lo que impactaría el empleo y la inversión en la entidad.

El problema con la amenaza de Trump, es la inacción del gobierno mexicano y del gobierno morenista local. En lugar de una negociación firme y estructurada, lo único que hemos escuchado son declaraciones vagas sobre “paciencia y temple”, como si el problema se resolviera con discursos vacíos. México debe actuar con determinación y usar los mecanismos de solución de controversias del T-MEC, en lugar de aceptar estas medidas sin resistencia.

Uno de los peores errores es que no se ha trabajado en diversificar mercados. La excesiva dependencia con Estados Unidos es un punto débil que ya ha costado caro en el pasado. Si el gobierno tuviera una política comercial seria, habría fortalecido relaciones con Europa, Asia y Latinoamérica. Pero como en muchos otros temas, Morena ha preferido la improvisación y la negligencia.

Otro punto clave es el respaldo real a las PYMES, que representan el 99.8% de las empresas en el país y generan el 72% del empleo formal en México. Un golpe comercial como este afectará a muchas pequeñas y medianas empresas que dependen del comercio exterior. Pero en lugar de políticas que fortalezcan la producción nacional, el gobierno sigue apostando a la maquila y la dependencia económica con EE.UU.

Mientras tanto, personajes como Jorge Álvarez Máynez prefieren el espectáculo mediático. Su respuesta a Trump, “No nos debe imponer la agenda de ningún presidente extranjero”, es una frase diseñada para generar likes en redes sociales, pero sin ninguna propuesta real. Si realmente le preocupara la soberanía de México, estaría exigiendo cuentas a Morena por la corrupción y el avance del crimen organizado en el país, en lugar de usar el tema como una oportunidad para jugar al nacionalista de ocasión. Temas que, recordemos, son parte toral de la molestia del país vecino.

México no puede seguir dependiendo de la improvisación, la simulación y la sumisión. Zacatecas, con su frágil economía, necesita respuestas, no excusas. En La Trastienda, sabemos que la política comercial no se maneja con discursos huecos, sino con estrategia y determinación.

¿Cuánto más tendrá que perder México antes de que su gobierno reaccione?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *