Lo único concreto que sabemos, es que Rubén Ibarra Reyes, rector aún de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas, fue detenido al estar acusado de violación equiparada a una menor de 4 años, delito penal grave, por lo que permanece en prisión preventiva desde el 10 de mayo. Que a Jenny González Arenas todavía dirigente con licencia del sindicato de profesores de la BUAZ, se le intentó notificar por personal adscrito al juzgado de control, en razón de la causa penal instruida en su contra como delito de administración fraudulenta. Delito penal menor, no grave, por el que acudió voluntariamente a audiencia de control donde se le otorgó ampliación del plazo a 144 horas para su defensa, o sea hasta el próximo sábado, en que quizá regrese a ser secretaria del sindicato.
Llama la atención que ambos hechos ocurrieran el 9 de mayo día previo al inicio de las elecciones en la Universidad donde se elegirá a 750 universitarios para los cargos de rector, consejeros universitarios, directores y responsables de área.
No deje de tener presente y a la mano, para la reflexión, el importante papel de los colectivos feministas. No sólo de la entidad sino del país, que habrían hecho que el fiscal y los jueces voltearan a ver con mas profesionalismo y atención la necesidad de justicia pronta y expedita a favor de la menor que se refiere como víctima de Rubén Ibarra. La presión sirvió para evitar que esta carpeta de investigación se pierda entre las miles que se acumulan en la Fiscalía en espera de judicialización, es decir no hacer de la denuncia un objeto de ornato o relleno más, de algún archivero u escritorio como suele suceder.
Otro hecho concreto es que los Monreal estuvieron ausentes. Al menos para ejercer su derecho y obligación de votar en sus respectivos centros de “trabajo”. Seguramente algún asunto de vital importancia impidio a Eulogio Monreal acudir a votar a la Unidad Académica de Derecho en ésta capital. Igualmente a Saúl Monreal Avila, alias «El cachorro» (apodo que parece de personaje de corrido tumbado) en Fresnillo.
Esto me lleva a lo no concreto, ese rumor como tormenta que corrió en redes de que los Monreal, en específico Ricardo y David habian movido los hilos del fiscal y jueces carnales, para tronar el democrático ejercicio de elección en la universidad, ¿será acaso la ausencia a votar de Eulogío y Saúl un entrelineas de que a los de “La marca” (identificador que suena a narcocorrido) no les importa intervenir en la UAZ?
Tengo la impresión de que, despistados como son, a los de “La marca”, como canción de Chalino Sánchez, les metieron gol como Chapito que entrega al Mayo y ahí que se arreglen.
O ¿Usted cree que David, que califica a lo que conocemos en concreto como «pequeña crisis», se enfoca en cambiar la forma de elegir en la UAZ? Posiblemente diciéndose ante el espejo: la mejor forma de elegir es que lo elija yo, sino pregunten en el Ppoder Judicial.
Usted, amable lector, Le concedería a alguien así las habilidades básicas para intervenir en la Universidad, si lo que esta presente e inoculado en el inconsciente colectivo es su permanente insistencia de echar a perder casi todo? Entonces, seguro dirá si, pero yo creo que no.
Pero en este navegar entre lo concreto y las teorías conspiratorias, hay que reconocer que la oportunidad genera personajes cuando entienden la coyuntura.
En el lapso de huelga, Angel Román entendió la importancia de la oportunidad de estar sentado a la mesa de negociación para su levantamiento. Sacó adelante la tarea y aumentó su prestigio como universitario.
Igualmente, en esta crisis institucional que vive la Universidad, el secretario General Interino, Armando Flores de la Torre, entendió -o le hicieron entender- la coyuntura que le toca enfrentar.
Antes de que aumentara la crisis, Flores de la Torre, atajó la rumorologia y la comentocracia con un firme: “La Universidad Autónoma de Zacatecas no está acéfala. La Universidad tiene estabilidad política, estabilidad económica y estabilidad en todos sentidos”. Ese dar la cara, de ser cierta la intervención monrealista, les dió con la puerta en la cara.
Un día después, Armando Flores refrendaría: “La Institución no es una sola persona, la institución somos todos los universitarios, los sectores docente estudiantiantil y administrativo.” (en número infinitamente mayor que los de “la Marca”). Actores universitarios a quienes convocó para mandar ese mensaje de unidad y fortaleza de los universitarios ante entes externos.
Está también la prudencia y la coordura de la candidata y el candidato, de sus equipos y planillas para procesar la crisis y recuperar la normalidad del proceso electoral universitario.
Se rumora también de un encuentro en la Ciudad de México, entre Ricardo Monreal, Alfredo Femat y Alberto Anaya, varía la version del lugar, pero dicen, sucedió en algún comedero de Presidente Mazaryck o en el Hotel Boutique de General Prim. Ello, previo a los hechos que ya conocemos de la Universidad. La razón del encuentro: pedir el sempiterno lider petista, vayan sólos en el 27 con Saúl a la cabeza, con la única intención de acabar con Verónica Díaz, alias lo que se les ocurra. De ser cierto el encuentro, hablarían de la UAZ.
Subrayo: se rumora. Porque, en razón de hechos recientes con morenistas los de “La marca» quizá hayan estado en velada musical re escuchando el clásico de los Tigres del Norte, jefe de jefes, mirando a un costado su visa.
Al cierre de este texto van surgiendo los datos de las votaciones en la BUAZ, al momento la tendencia sería el triunfo de Angel Román enmedio de presuntos actos irregulares que serán motivo de la dinámica postelectoral.
Aún falta saber como quedaron las votaciones para conformar el Consejo Universitario, direcciones y responsables de área. Apenas inicia el camino para tener claridad de qué BUAZ nos entregará la comunidad universitaria después de ésta crisis.
Quienes tengan el triunfo, sobre todo quién encabece Rectoría, tendrá la responsabilidad de la reconciliación y la cohesión. De demostrar, que si algo imperó, fueron los intereses universitarios ( allá ellos a quien vendan su alma en lo obscurito después de lo ocurrido) y no los de quienes apuestan políticamente a dividir y fraccionar, rumbo al 2027
Hoy habrá paro magisterial tome sus precauciones.
Tres de Salida.
UNO.
Lección importante hasta ahora es, que hay más Benemerita Universidad Autónoma de Zacatecas que monrealismo. Y que los universitarios se aglutinaron a defender a su Universidad con más lealtad que los monrealistas a los Monreal.
DOS.
Entender que las conductas y acciones personales no deben afectar la vida de las instituciones, es también lección para la Nueva gobernanza, sobre todo de institucionalidad y sentido de pertenencia.
TRES.
En estos días ha corrido mucha comentocracia cafetera y de redes sobre la BUAZ, desde aquí mi reconocimiento a la doctora Edith Cardenas Vargas, especialista en pediatría y endocrinología pediátrica. Si usted viaja por su perfil de Facebook, encontrara su post “Defendamos la Autonomía Universitaria”, para mi, uno de los textos que mejor dibuja lo que es la Universidad, ser universitario y el sentido de pertenencia.
Cierto hubo otros textos de otros universitarios pero para mi éste me dejó grato sabor de boca por su estilo sin calificativos, ni violentas entrelineas, nada más lo que es.