Las 5 noticias del día

  • 1.- El escándalo de los Panamapapers
  • 2.- Arrancan campañas políticas en 12 Estados
  • 3.- INE invita a evitar guerra sucia en campañas.
  • 4.-Permanencia del GIEI favorece credibilidad: PRD Senado
  • 5.- Comienza guerra sucia en Veracruz

La Cueva del Lobo

1.- El escándalo de los Panamapapers involucra a políticos, deportistas, empresarios, entre otras personalidades de todo el mundo

Una filtración del consorcio panameño Mossack Fonseca reveló una presunta red financiera empleada por políticos, empresarios, futbolistas y narcotraficantes, entre otros, para el manejo de cuentas offshore, cuestionando los ingresos de estos y el sistema financiero mundial en diversos rubros. Medios nacionales e internacionales refieren que hace más de un año una fuente anónima contactó al diario alemán Süddeutsche Zeitung (SZ) y le transfirió documentos internos de Fonseca a través de una vía encriptada. Cientos de políticos de alto rango, deportistas y personalidades mundiales estarían implicados en el manejo de cuentas offshore, Además, mencionan al presidente argentino Mauricio Macri, así como a la hermana del rey emérito de España, Pilar de Borbón, y el empresario mexicano Juan Armando Hinojosa, También a deportistas como Lionel Messi, futbolista del Barcelona, así como amigos del presidente ruso Vladimir Putin, el director de cine español Pedro Almodóvar y exfutbolistas como el chileno Iván Zamorano y los argentinos Leonardo Ulloa y Gabriel Heinze. De los mexicanos que aparecen en la lista están: Juan Armando Hinojosa Cantú, dueño de Grupo Higa;  Ricardo Salinas Pliego, presidente de Tv Azteca; Alfonso de Angoitia, vicepresidente de finanzas de Televisa, Armando Yáñez Osuna, ex dueño de Oceanografía, entre otros, aparecen en la amplia investigación coordinada en 78 países del mundo y con la participación de más de 100 medios de comunicación, entre los que se encuentran los mexicanos Aristegui Noticias y revista Proceso.

2.- Arrancan campañas políticas en 12 Estados

El 5 de junio habrá elecciones en 12 entidades del país. En ellas se elegirán 12 gobernadores, 388 diputados locales de 12 entidades y 548 ayuntamientos de 11 entidades (en Oaxaca se elegirán solamente 153 por régimen de partidos y 417 por usos y costumbres). De las 12 entidades en disputa, el PRI gobierna actualmente en nueve de ellas: Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. El PAN gobierna dos ganadas en coalición: Puebla y Sinaloa. En Oaxaca gobierna la coalición Movimiento Ciudadano-PRD-PAN. (Decir que gobierna una coalición es con frecuencia un eufemismo o ironía. Con frecuencia quien gobierna es el gobernador de la mano de sus aliados, sean del partido que sean. Algunos partidos coaligados festejan la noche de la elección y en ocasiones son desplazados de la gestión de gobierno).

 

3.- INE invita a evitar guerra sucia en campañas.

En el inicio de las campañas electorales consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) convocaron a partidos políticos y candidatos a privilegiar sus propuestas y evitar las descalificaciones o “guerra sucia”.Los consejeros Marco Antonio Baños, Arturo Sánchez y Enrique Andrade, opinaron que los procesos locales del 2015, aunado a los comicios del 5 de junio, permitirán al INE fortalecer el sistema nacional de elecciones rumbo a la primera contienda presidencial que encabezará el Consejo General en el 2018.Dijeron que el Instituto estará atento de que todos los contendientes cumplan puntualmente con sus ingresos y gastos de campaña, que no se rebasen los topes establecidos para cada contienda, así como para resolver las quejas, que en su caso se presenten por uso indebido de la pauta en radio y televisión.

4.- Permanencia del GIEI favorece credibilidad: PRD Senado

l Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la CIDH debe quedarse en México y continuar con su trabajo, porque su presencia favorece la credibilidad y ayuda a terminar con la impunidad, aseveró el coordinador de la bancada del PRD en el Senado, Miguel Barbosa.El perredista apuntó que la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014 dañó la credibilidad del Estado mexicano. Y las investigaciones del GIEI se alzaron como una voz contradictoria a la versión de la PGR sobre lo que ocurrió en Iguala y Cocula, Guerrero.»Tal vez a algunas áreas del Gobierno les incomode su presencia, pero a los familiares de las víctimas y a sectores importantes de la sociedad, su presencia nos provoca confianza, por lo cual rechazamos su salida y consideramos que su estancia debe prorrogarse”, sostuvo Barbosa Huerta.

5.- Comienza guerra sucia en Veracruz

En el primer día de campaña por la elección a gobernador en Veracruz, Miguel Ángel Yunes, candidato de la alianza PAN-PRD interpuso una denuncia ante la Fiscalía General en contra del actual gobernador, Javier Duarte, por enriquecimiento ilícito. A las pocas horas, el propio mandatario estatal desestimó los señalamientos vía redes sociales.De acuerdo con el candidato panista cuenta con videos y documentos suficientes para probar que Duarte y sus colaboradores, entre ellos familiares, poseen propiedades de lujo en varias partes de México y el mundo, incluido un hotel. Se trata de presuntos cargos por lavado de dinero, evasión fiscal y la presunta utilización de recursos públicos de casi 3 mil millones de pesos para enriquecerse.Yunes precisó que los actos de corrupción que señala el expediente son producto de una investigación de tres años en México, Estados Unidos y España, y de manera paulatina seguirá presentando más evidencia. En respuesta, Javier Duarte de Ochoa indicó vía twitter: “acusaciones en mi contra».

Con información de: Aristegui noticias, revista Proceso, el financiero.com y politileaks.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *