Los 93 años del PRI ¿estamos frente a su mutación más significativa?

 

“La violencia es el último recurso del incompetente”.

Isaac Asimov (1920-1992) Escritor y bioquímico estadounidense.

#RepudioTotalALaViolencia

El pasado 4 de marzo “el partidazo” que nos legó la revolución mexicana marcando la transición de un país convulso a un intento de democracia, cumplió 93 años.  No hay optimismo, ni Happy Birthdays que oculten que se encuentra en plena decadencia. Después de dos procesos electorales en los que acumuló sendas derrotas,  los emisarios del tricolor están más perdidos que nunca.

 No se trata solo de que desde hace años imperan los traidores a la patria en el partido. La orfandad de ideales ha mandado a un corrupto y ambicioso neo  priismo a acordar con el mejor postor, mientras se ensayan y se llevan a la escena, discursos con ínfulas de fingida oposición.

Lo que hay son mujeres y hombres sin escrúpulos que ven siempre a sus intereses en primer plano.  Sin ir tan lejos para evidenciar el cáncer que ocasionó que ese instituto político se volviera un lastre de la nación, basta con voltear la mirada a los personajes que hoy lo dominan en lo local.

Saber quiénes son es suficiente para entender que los buenos priistas (hay quienes juran y perjuran que sí hay) fueron erradicados desde hace mucho tiempo de ese instituto político. ¿Quién manda en el tricolor desde 2010 cuando ese partido le arrebató la gubernatura al PRD?  Miguel Alonso Reyes. Un político golondrino (¿le podemos llamar exmonrealista?) presa de sus propias ambiciones, que volvió al priismo su coto de influencia luego de ganar el ejecutivo.

 Cuando David Monreal en 2010 levantó la mano a quien hoy ocupa el puesto de Secretario Adjunto a la Presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, marcó un precedente de lo que vendría 11 años después.  Antes de la elección, el Contador Tello -quien extendió por 5 años el manto de impunidad y protección a favor de su ex jefe- también levantó la mano de Monreal Ávila.

Es cierto que no hubo reflectores. Pero hasta hoy perviven señales de que ese amor, se sigue pagando con amor y existe aunque se simule lacerante odio entre morenistas y priistas en la escena pública. La simbiosis entre el alonsismo que hoy domina en el tricolor se ha hecho visible a través del entreguismo mutuo entre dos partidos que desde 2018 se presumen némesis pero que en realidad son el desdoblamiento uno del otro.

Tal premisa cobra nitidez  con la versión de que Alejandro Tello actúo por debajo de la mesa a favor del actual Gobernador para que ahora sí cumpliera el objetivo de ocupar la oficina que se encuentra en Plaza de Armas y  a veces en el edificio A de ciudad Administrativa. El primer indicativo -reitero como ya lo he hecho en otras ocasiones-   de ese acuerdo  fue la polémica iniciativa enviada al congreso del estado en los albores del quinquenio “Diferente, que pretendía otra reforma al ISSSTEZAC.

 Los acuerdos han continuado y son muy evidentes en la LXIV legislatura ¿O resulta casual el silencio de Enrique Flores Mendoza, frente al aval de los diputados de su partido  a Virgilio Rivera Delgadillo como magistrado del  TSJEZ?  ¿Así de fácil se pasan la ley por el arco del triunfo ignorando que su  sola inclusión en la terna era violatoria de la constitución además de un atropello al principio de equidad entre los géneros?

 El silencio del priismo alonsista sobre los que ocurre en Zacatecas, es muy revelador.   Ante ese contexto ¿Dónde están los priistas de cepa?  Desde 2010 no se sabe nada de ellos. Nada más basta analizar los personajes que han ocupado la Dirigencia Estatal del PRI en el estado desde entonces para entender en manos de quien está la batuta.

De Roberto Luévano, pasando por Gustavo Uribe Góngora hasta llegar a Enrique Flores, todos tienen filiación alonsista de una u otra manera. A nivel nacional no hay mejores noticias. Con un líder nacional presto a la transacción con la 4T a cambio de prebendas, nada sorprende.

Lo que sorprende es la nula manifestación de sus bases y  militancia. Muchas preguntas. El partido se acerca al siglo de existencia y hoy permea la duda si lo que viene es su extinción. O peor aún ¿Será que sus 93 años son solo el periodo larvario que dará paso a la metamorfosis en un nuevo PRI llamado Morena?

De salida

¿Asomo de justicia o chivo expiatorio?.- Benjamín Medrano no entra para nada en la categoría de santo de mi devoción, sin embargo, se nota que la Nueva Gobernanza necesita un chivo expiatorio para cubrir sus espaldas por aquello de que en las acusaciones de corrupción hay mucho ruido y muy pocas nueces. Que Humbelina Elizabeth López mueva a todo el aparato informativo del gobierno para dar cuenta que el ex titular del patronato de la FENAZA, presuntamente desvió 60 millones 100 mil pesos en 2019, le da un poco de aire al gobierno. Ojalá se llegue a las últimas consecuencias y de ser responsable, que rinda cuentas ante las autoridades. Pero no sólo él. El pueblo de Zacatecas, espera que se investigue igual a Tello, a Miranda y todos los que pudieran estar implicados en mal uso de los recursos públicos. ¿O usted qué opina?

Querétaro, un reflejo anímico de nuestro país.-  Lo ocurrido el pasado sábado en un partido de Futbol en el estado de Querétaro, refleja el estado anímico del pueblo mexicano hoy.  Hay violencia contenida a flor de piel. Hay frustración luego de 2 años de encierro. Hay coraje ante un sistema político injusto en el que siempre los poderosos ganan, aunque actúen fuera de la ley. Obviamente no justifico la salvajada de un grupo de delincuentes que atacó a fans del otro equipo, al contrario, es un llamado de atención a replantearnos como mexicanos nuestro lugar en la sociedad. Lo que es peor, es que no estamos exentos de la maldad que hemos consentido por obra o por omisión. Analicemos qué no le estamos dando a nuestros hijos, porque  en el estadio La Corregidora, los violentos eran pueblo. Más importante todavía es que la autoridad acabe con la terrible impunidad que impera, no es sano para nadie que el país siga a merced de la anarquía. Hasta el miércoles