La urgencia de la autocrítica en la Máxima Casa de Estudios
Alejandro Tello: la pesada piedra de la inseguridad
Mejores noticias en materia financiera
Promesas antes del 2021
Por Norma Galarza
Este fin de semana fue muy ajetreado para nuestra aguerrida clase política heredera de la sangre del héroe caxcan Tenamaxtle. ¿El motivo? Los informes tanto de la BUAZ como del Gobierno estatal. En ese sentido, Antonio Guzmán al igual que Alejandro Tello nos dieron un panorama de cómo van las promesas en éstos 3 años ya, al frente de sus respectivas administraciones.
Poncio Pilatos en la BUAZ.- Antonio Guzmán, Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas presentó su tercer informe y le brotó la vocación de Poncio Pilatos, al deslindarse -con razón, todo pasó en tiempos de Silva Cháirez- de taras como la Estafa Maestra, en la que ha sido embarrada nuestra Alma Máter. Sin embargo, no basta con curarse en salud, ya que desde la institución educativa, no se ha movido un dedo para investigar y dar con los responsables del desfalco. De ahí que cause pena la actitud del Rector quien ya mentido en el traje de «vístima» atribuyó todos los males de la UAZ a la falta de presupuesto, que ante los cuestionamientos de corrupción, le ha ocasionado varios dolores de cabeza. ¿Pero tiene razón Antonio Guzmán en montar un discurso lacrimoso achacando culpas? En parte. Y es que además de la corrupción causante de que se le cerrara la bolsa federal, es apremiante que la UAZ haga un autoanálisis concienzudo ante la evidencia de que entre las alas del águila que la emblema, se esconde un sistema viciado y burocratizado.
La urgencia de la autocrítica en la BUAZ.- En nuestra Máxima Casa de Estudios se han dejado prosperar con la complacencia de la Rectoría desde hace años, el nepotismo y el amiguismo. En la institución que carga una deuda de más de 2 mil millones con el ISSSTE, los favores se pagan alimentando una nómina que ya padece obesidad mórbida. Ese problema hunde cada día más a una institución que no puede, ni debe vivir de rescates financieros periódicos, la reestructuración para no volver a caer en los mismos conflictos económicos a la voz de ¡ya!, se debe gestar.
La urgencia de la autocrítica en la BUAZ II.- Sin embargo, mucho me temo que no llegará y menos con la actitud lacrimógena de Antonio Guzmán quien no se atreve a sentar ese precedente, y es que ¿quien se echaría encima a un cuerpo burocrático tan obeso que se ha vuelto una losa tan pesada que ni el Pipila sería capaz de cargar? Al parecer tenemos que resignarnos a que nuestra noble institución educativa siga siendo el botín económico y político de cada administración. En el horizonte no se ven buenos augurios.
Alejandro Tello: la pesada piedra de la inseguridad.- El día de ayer Alejandro Tello hizo lo propio al brindarle a la sociedad un balance de los 3 años del gobierno “Diferente”. Tres años de grandes retos en lo que se cuentan a la inseguridad y al manejo financiero como los más difíciles de sortear. En el tema de la inseguridad, Tello cruza la frontera de la mitad de su quinquenio con ese rubro como su principal talón de Aquiles. Pese a que la Guardia Nacional ya se desplegó en las regiones donde se albergaría, la criminalidad sigue sin dar tregua. Va en forma ascendente mes a mes, como da cuenta el Semáforo Delictivo que ilustra esta tendencia en el tema del homicidio de enero a junio de este año. En ese tenor, mientras en enero de 2019 se contabilizaron 39, para julio la cifra cerró en 49. Sin cuentas alegres en materia de seguridad, no obstante, mientras no haya una estrategia clara y coordinada entre autoridades municipales, estatales y federales, es evidente que la criminalidad no disminuirá.
Mejores noticias en materia financiera.– Si bien es cierto que en materia de inseguridad no se pueden echar las campanas al vuelo en cuestiones financieras como lo informó ayer el Gobernador, hay mejores expectativas. Y es que si partimos de la premisa de que en 2016 cuando Alejandro Tello tomó las riendas de la administración, encontró un estado saqueado y con un endeudamiento sin precedente como lo confirmó su secretario de Finanzas, a tres años, tal parece que el barco logró al menos evitar el naufragio. De ahí que con una política de amarrarse el cinturón se le haya logrado reducir a la deuda de ocho mil 549 millones de pesos , 700 millones. Además, pese a que se ha recurrido a estrategias como la carga impositiva a los zacatecanos se ha evitado a toda costa acudir al endeudamiento y eso da esperanza de que en términos financieros se va por buen camino.
Promesas a 2 años del 2021.- La construcción de la Presa Milpillas fue el compromiso que Tello Cristerna decidió refrendar ayer. Si se logra conciliar y llegar a acuerdos con el total de ejidatarios que se oponen al megaproyecto, será un logro a largo plazo de la presente administración. También viene la construcción de la autopista Zacatecas- Aguascalientes cuyo presupuesto ya fue palomeado por el Ejecutivo Federal, esperemos que 2 años que le restan a la gestión tellista sean suficientes para consolidar ambos proyectos. ¿Lo logrará?