Manotazo de la federación contra abusos en Ley Issstezac

«Aceptar la injusticia no es una virtud, sino todo lo contrario»

Cleóbulo de Lindos, filósofo griego

➡️Una luz

➡️Contra la reforma lesiva

➡️¿Y los castigos a los saqueadores?

De salida

➡️Saúl Monreal anuncia iniciativa contra dobles remolques

Una luz.- La acción de inconstitucionalidad contra la ley de Issstezac, es un justo revés al atropello contra trabajadores, jubilados y pensionados, promovido por el gobierno de David Monreal en contubernio con la LXIV legislatura.  La Consejería Jurídica del gobierno federal, que encabeza Ernestina Godoy, va por revertir varios artículos de la Ley al organismo, que significan un franco retroceso en derechos laborales ganados de trabajadores zacatecanos. El gobierno federal solicitó invalidar los artículos 74, 128 y 128 bis, de la reforma al organismo de pensiones, aprobada el pasado 30 de julio con 25 votos a favor y 4 en contra. El primero que se busca desechar, reduce el pago anual de aguinaldo a pensionados, de 60 a 30 días. Por su parte el 128 condiciona el cumplimiento de las obligaciones del instituto a su capacidad financiera. En sentido similar,  el artículo 128 bis, bajo el argumento de cumplir una muy conveniente y adaptable  “política de austeridad», sujeta la obligación de entregar las prestaciones, a “la reserva técnica del Issstezac y a su capacidad financiera, bajo la Ley de Austeridad y Disciplina Financiera”. O sea, hágase la ley en los bueyes de mi compadre. Ergo, si al gobierno en turno le da la gana negar las prestaciones, puede hacerlo bajo el argumento  de“no hay, no hay” y al amparo de su ley.   Monreal Ávila ya había aplicado  esa medicina al retener salarios y prestaciones desde inicio del sexenio. Ahora le ley lo protege. 

Contra la reforma lesiva.- Lo positivo es que en la federación ya alzaron la ceja por la reforma que contradice todas las luchas históricas de la izquierda a favor de la clase trabajadora.  Aunque quedan a deber.  No olvidemos además, que en la entidad, aplican el aumento de cuotas a trabajadores activos, pese a que juraron por el manto verde de San Judas que sería solo para nuevos agremiados. ¿Dónde queda el respeto al artículo 14 constitucional que señala que no se le puede dar efecto retroactivo a ninguna ley en perjuicio de persona alguna? Y es que, desde agosto, a partir de la publicación de la reforma, el descuento por concepto de cuotas a trabajadores activos, aumentó del 12 al 13 por ciento en este 2024. A la plantilla laboral, ya les habían subido las cuotas del 6 al 12 por ciento con la reforma de 2015, promovida por el gobierno de Miguel Alonso. Desde la “Ley David”, el incremento será gradual, 1 por ciento cada año hasta 2027, cuando se fijará en 16 por ciento. ¿Para cuando los amparos? No cabe duda elementos sobran para revertir en su totalidad la lesiva reforma.  Máxime cuando los únicos afectados con ese andamiaje legal, son los agremiados que pagan más y solo pueden aspirar a una jubilación paupérrima. 

¿Y los castigos a los saqueadores?.-  A las condicionantes para el pago de derechos laborales,  que sin protestar aprobó una mayoría maiceada, o peor, convencida hace unos meses en el congreso local, sume el veredicto de Raúl Brito Berúmen. El Auditor Superior del Estado -titular del organismo que depende del Poder Legislativo-, ya “cantó” que no será fácil aplicar sanciones contra ningún exfuncionario, por malversación de fondos. Lo dijo entrevistado por el diario NTR. Su obligación, afirmó, es señalar el hecho y pare de contar. Vino a colación porque para tapar el ojo al macho, los diputados incluyeron una cláusula que conmina a la ASE a auditar al Issstezac. Es claro que en cuanto a fincar responsabilidades por el saqueo que provocó la crisis del organismo, que hoy pagan trabajadores, jubilados y pensionados, no hay nada que esperar.  La kakistocracia siempre se cubrirá las espaldas. Por lo pronto, hay una pequeña luz contra la injusticia institucional y el abuso del gobierno estatal concretado legalmente en julio.  Al menos en el rubro de cumplir en tiempo y sin pretextos con el pago de derechos ganados. Y es que, no hay que perder de vista que si el gobierno retiene prestaciones y salarios, lo hace solo por berrinche.  ¿O acaso creen que somos tontos para no ver que mientras «pichicatean» jubilaciones y pensiones, insisten en echar por el caño más de 3 mil 600 millones de pesos en un viaducto elevado, que por cierto, huele a cloaca?

De salida

Saúl Monreal anuncia iniciativa contra dobles remolques

  Zacatecas vivió un fin de semana de luto. 19 vidas se perdieron en nuestro territorio producto de un terrible accidente ocasionado por el desprendimiento del doble remolque de un tráiler que impactó contra un camión de pasajeros. Frente a la tragedia el senador Saúl Monreal anunció que propondrá una ley que prohíba la circulación de transportes de doble remolque. El accidente ocurrido en la autopista Zacatecas-Aguascalientes, se pudo evitar y qué bueno que se tomen medidas para que ningún viajante se enfrente a ese riesgo  ¿O usted qué opina? Así las cosas.

 Hasta el miércoles.