Mexicanos al grito de…

 

Por Christian del Havre

“Si siembras el odio en las mentes de los más jóvenes, cosecharás sectarismo, populismo y fanatismo, nunca progreso o conocimiento”.

Luis Gabriel Carrillo Navas

En este fin de semana, ante la puesta en vigor de los aranceles a los productos mexicanos por parte del nuevo gobierno de Trump, líderes de la actual administración de México instaron a que se diera la unidad y la narrativa oficialista comenzó una campaña de boicot a marcas, productos y servicios identificados con el país del norte.

Como nunca antes visto en este régimen de la cuarta, la bancada de diputados con Monreal a la cabeza, se subieron a tribuna para entonar el himno nacional, pero poco antes, ya le habían dado una puñalada trapera a los ciudadanos que cotizan en el INFONAVIT, con el robo de sus ahorros, allí no hubo pronunciamiento, mucho menos defensa.

Después de que se firmara el decreto de aumento de aranceles, justificado por el país vecino en sospechas de que el gobierno mexicano está coludido con el crimen organizado, no faltaron los Juanes Escutias, sobretodo los morenos que hasta fueron a la ONU a mencionar que los cárteles de las drogas no deben ser catalogados como grupos terroristas, aún y cuando las muestras de violencia desmedida que padecemos van desde el desmembramiento de personas, hasta fusilamientos masivos, pasando por los ataques con drones y minas terrestres, dejando pueblos desiertos con miles de desplazados.

Los “abrazos y no balazos” del primer piso de la cuarta, generó un crecimiento del poder de los cárteles en los municipios y estados, a tal grado, que varias autoridades locales han sido relacionadas con estas estructuras delincuenciados.

Están pidiendo unidad en torno a la presidente, aquellos que por más de seis años se la han pasado clasificando a los mexicanos en fifís, chairos, conservadores, pueblo, traidores o nacionalistas. En ese sentido, ¿cómo se puede pedir unidad si en cada discurso y propaganda de gobierno están buscando la polarización y confrontación del país, para que sigan mandando sin restricciones?

Piden unidad cuando por más de seis años han tratado de concretar aquello que dijera su líder moral “al diablo las instituciones”, sí, modificaron leyes, generaron nombramientos y fortalecieron a la figura presidencial, para socavar la expresión ciudadana y los contrapesos a tal grado, que ahora están en riesgo los tratados internacionales firmados por nuestro país, al no garantizar la imparcialidad de la justicia.

Se está pidiendo apoyo, cuando a los migrantes de nuestros hispanos y aquellos que vienen de otras latitudes son maltratados, vejados, secuestrados y muertos en oficinas del gobierno, por acuerdos con el gobierno del norte.

Piden que estemos juntos cuando no hay coordinación de los gobiernos de las distintas expresiones políticas, cuando a la oposición se le margina y no se entabla diálogo, ni acuerdo para gobernar a los ciudadanos, cuando los estados y municipios de oposición siguen siendo ignorados en sus peticiones y presupuestos.

Una expresión de ignorancia y falta de empatía con los que vivimos de este lado de la fronteras fueron las manifestaciones de los paisanos que con narcocorridos bloquearon vialidades y tiendas departamentales, manifestándose en contra de la deportaciones, cuando su gobierno no les garantizo la seguridad y oportunidades para que no tuvieran que migrar.

Los mexicanos debemos unirnos sí, pero en contra de la corrupción, del mal gobierno, de la inseguridad y falta de oportunidades; de los legisladores que no representan a sus votantes y de gobiernos que viven en su realidad y no en la del ciudadano de a pie…

Mexicanos al grito de ¡fuera el mal gobierno!

Christian del Havre