Por Christian Adalid del Havre
“Aquí estoy parado firme. Mándeme el pueblo, que yo sabré obedecer. Soldado soy del pueblo, ustedes son mi jefe”
Hugo Chávez
Hace unas horas el encargado del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Jenaro Villamil, presentó una playera en apoyo a Andrés Manuel y el gobierno de Morena, el asunto se torna grave por varias razones que se expondrán en los siguientes párrafos.
Para empezar emula una campaña que se comenzó a gestar en torno a la crisis económica venezolana, donde el militar Diosdado Cabello impulso una frase que decía “Aquí no se habla mal de Chávez”. En cada rincón de la administración pública, debía estar colgado o hacer videos y fotos con esa frase; aquí en cambio, en la playera que presentó Villamil, versa lo siguiente: “Un verdadero hombre nunca habla mal de López Obrador”, con la intención de hacer callar las voces internas y externas a la administración pública.
Es un mensaje de censura, en una democracia que enarbola la libertad, sobre todo de opinión, uno de sus principios. Con ésto, se busca implementar la democracia populista que se torna en dictadura o totalitarismo. Se quieren expiar todos los errores, deficiencias y corrupción a un gobierno, a partir de una campaña para callar las voces contrarias.
Con la referencia del funcionario de:“un verdadero hombre (…)”, no sé hasta dónde se le vaya a imponer una sanción por parte de la CONAPRED (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación), porque entonces los “izquierdistas” como en muchas dictaduras, se disfrazan de feministas -como ejemplo-, para luego enarbolar los valores del llamado patriarcado, o simplemente, dejó ver su línea ideológica.
Al ser servidor público de primer nivel y encargado del sistema de radio y televisión públicas, organismo público descentralizado que se encarga de administrar una red de televisoras y radiodifusoras públicas, ya se está viendo la gravedad del asunto, de hasta dónde quiere este régimen del populismo, restringir la libertad y promover su ideología.
El mensaje implícito en la playera, es una señal de silencio con el dedo. Ya hubo reacciones de varios comunicadores mencionando que es una alegoría a la mal llamada santa muerte o al culto a la muerte, del cual son promotores algunos miembros del crimen organizado sobretodo en la Ciudad de México, pero a la vez puede ser una advertencia para todos aquellos que critiquen al gobierno, es decir, si no te callas muerte. En ambos casos es un tema grave, uno puede dar visos de la relación de este gobierno con el crimen organizado, con la estrategia de “abrazos y no balazos” y de la represión hacia los inconformes con la gestión.
Además, sabemos que desde un inicio, el gobierno comenzó a polarizar a la sociedad, clasificando entre buenos y malos, fifís y chairos, conservadores y cuatreros y un largo etcétera. El tema es, que es necesario seguir con esta polarización social para poder llegar al triunfo electoral, es parte de la agenda del presidente, que va a negar este hecho pero no se le sancionara ni un pelo al funcionario público.
El asunto es que no solo se han adoptado frases del sistema bolivariano como la de “ya no soy de mí, pertenezco al pueblo”, que no solo dijo Chávez, sino también López Obrador y hasta la copia Sheinbaum. También se adopta la destrucción del sistema democrático mediante la destrucción de las instituciones y la enajenación social.
Todos sabemos que la crisis económica, social y de seguridad de Venezuela no tiene igual (solo con Cuba). Aún así, no hay movimiento o partido que haya podido ganarle al oficialismo de ese país. Se debe a que tienen el control del congreso que dicta leyes al antojo, lo que favorece a la perpetuación de ese sistema. Hay un poder judicial cooptado por el presidente que inventa delitos a quien alce la voz. Un sistema electoral a modo del régimen bolivariano y un ejército corrupto que se ha estado enriqueciendo por medio del tráfico de minas, narcóticos y personas.
No solo Villamil, Yeidcol, Citlali, Batres, Padierna, Cuitláhuac entre otros han defendido y enarbolado al régimen venezolano y han buscado su implementación en México, donde unos pocos tienen todo y muchos tienen miseria, hambre, inseguridad y muchas promesas.
La única herramienta que tenemos además del voto, es la promoción de ese derecho. Urge que todos salgamos a las urnas el 2 de junio. Es necesario que en unidad como nación, decidamos dónde queremos estar o cómo queremos pintar el presente y el futuro.