“México Libre”; El pueblo sí tiene memoria.

Por Leobardo Bautista [author] [author_image timthumb=’on’]https://lacuevadellobo.mx/site/wp-content/uploads/2019/01/37881885_514817045634551_8312641453146767360_n.jpg[/author_image] [author_info]Economista egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). [/author_info] [/author]

Hace unos días la excandidata presidencial Margarita Zavala y Felipe Calderón, presentaron la nueva organización política que lleva por nombre “México Libre”; conformada de seguidores y simpatizantes del PAN, quienes buscan formar un partido político.

Sin embargo, no tardó la gente en dar un revés a la ex pareja presidencial ya que en la plataforma Change.org  en respuesta a sus aspiraciones, se inició la campaña que ya reúne más de 220 mil firmas solicitando al INE la anulación de este movimiento que tiene como objetivo competir en los próximos comicios.

La petición que circula por redes sociales ha invitado a miles de ciudadanos a seguir firmando para que el partido de los Calderón no obtenga el registro. La ciudadanía acusa a la excandidata “independiente” de obtener más de 200 mil firmas de forma ilegal en el proceso electoral pasado, además, la Fundación LIBRE  de Argentina, mediante un mensaje en Twitter acusó a la ex primera dama de robar el nombre y el logotipo a la organización.

Pero lo que más ha lastimado a la población es el incendio en la guardería ABC en Hermosillo, Sonora, que es el emblema de la impunidad en la administración calderonista y que desafortunadamente cobró las vidas de 49 niños y dejó una gran cantidad de agraviados.

Otras denuncias que se hacen presentes, son los datos duros que ha dado a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sobre la guerra contra el crimen organizado, que fue duramente criticada por su fracaso de emplear al ejército mexicano en tareas de seguridad nacional, y en consecuencia dejó como saldo más de 120 mil personas muertas de forma violenta y miles de desaparecidos, por lo que el país además de convertirse en un cementerio, se hundió en el territorio de la indiferencia para las víctimas y familiares.

Ante lo expuesto está demás enunciar las razones por las que diferentes organizaciones y sectores de la población no aceptan, ni aceptarán la formación de un partido político que viene de unos personajes, que han dejado mucho que desear y una trayectoria política llena de controversias. Además de que cuando tuvieron la oportunidad de cambiar las cosas, solo demostraron la incapacidad para gobernar.

El mensaje es claro; el pueblo si tiene memoria y no da segundas oportunidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *