Morena:sube; PAN-PRD: se mantienen; PRI: en la lona

Por Norma Galarza

Como nos encantan los procesos electorales en México, ayer 6 estados de la República celebraron comicios.  Dos gubernaturas, 55 ayuntamientos, 54 escaños de congresos locales por mayoría relativa y  42 por representación proporcional, fueron los puestos  que se cambiaron en los estados de: Aguascalientes, Baja California, Durango, Quintana Roo, Puebla  y Tamaulipas.

No obstante, a que se esperaba más, el proceso electoral arrojó resultados aceptables para el partido del Presidente. La coalición PAN-PRD  obtuvo buenos dividendos pese a que a últimas fechas ambos institutos electorales padecen desencuentros que los carcomen internamente, el resultado es que el panismo hoy la segunda fuerza política del país.

Morena y satélites obtuvieron las dos  gubernaturas que se peleaban ganaron la mayoría los congresos de Quintana Roo y  Baja California.  No corrieron con igual suerte en estados como Durango donde Morena sólo obtuvo 4 de los 39 ayuntamientos que se disputaron o en Tamaulipas donde el PAN arrasó.

En Aguascalientes, el partido de AMLO y asociados, no lograron ganarle a los blaquiazules  y solo se colaron al lugar de segunda fuerza política. Aquí les dejo un panorama grosso modo de lo que fue la elección del día de ayer.  Donde, para variar ganó la apatía a la hora de acudir a las urnas ya que en promedio, solo asistió el 39 por ciento de la lista nominal a votar.

Aguascalientes bastión panista.- De nada le sirvió a “El Mijis” ponerse la supuesta camiseta de «caza mapaches» a favor de los seguidores hidrocálidos de Morena y venir a defender el nombre de su partido, a punta de puñetazos,  al final el panismo se impuso. Estéril resultó el zafarrancho en defensa del «voto libre y secreto» del diputado  ya que los habitantes de la capital de Aguascalientes confiaron en el adagio de: más vale malo por conocido que bueno por conocer y se quedaron con Teresa Jiménez en la capital del Estado, en lugar de Arturo Ávila. En los municipios Acción Nacional se impuso. Cosechó el triunfo en 5 de las 11 alcaldías; Calvillo, Jesús María, San José de Gracia, Rincón de Romos y la capital. A Morena no se fue tan mal, se colocó como la segunda fuerza política de los  obteniendo el 20.7 por ciento de las preferencias electorales (en relación al 39 % de la participación), el PRI bajó hasta el 8.8 de acuerdo Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del INE.

Baja California, Morena arrasa.- La rara coalición que se conformó por Morena, PT, PVEM y el partido local Transformemos, en Baja California apunta a dejar en la lona al panismo, ya que hasta el momento en el conteo rápido, no solo se llevan la gubernatura también los 17 distritos electorales y los 5 ayuntamientos del estado. Aún no hay resultados oficiales pero hasta el momento de redactar la esta columna así iban las tendencias.  Duro golpe le dieron la Esperanza de México y  aliados al panismo en Baja California. Ahí sí les pegó fuerte la Cuarta T.

Durango, lo que le queda al PRI.- En la tierra que vio nacer a Francisco  Villa el “Centauro del Norte”, el panismo aliado con el perredismo refrendó poderío. En esa entidad vecina se renovaron 39 Presidencias Municipales de las cuales la coalición PAN-PRD se quedó con 16, el blanquiazul sin compañía 2, mientras el dinosaurio que sigue vivo obtuvo la victoria en 16 municipios colocándose en la segunda fuerza política del estado. Morena prácticamente no figura, lleva ventaja en 4

Quintana Roo, Carlos Joaquín tendrá oposición.- En uno de los paraísos de nuestro país, de acuerdo a los resultados preliminares del INE Morena adelanta en 11 de los 15 distritos electorales que se disputan, con esto el gobernador perredista Carlos Joaquín González, se enfrentará con un congreso local opositor lo que le resta de gestión. El panismo se coloca como segunda fuerza política mientras el priismo sigue en franca caída hacia el precipicio.

Tamaulipas se pinta de blanquiazul.-  Vaya noche para uno de los estados más azotados por el narco desde hace doce años. En el proceso electoral que se vivió anoche, la consigna parecía arrebatarle el congreso. El estado ligado a las siglas tricolores desde 1929 cuyos últimos 12 años contó historias de saqueo y colusión criminal protagonizadas por priistas como Tomás Yarringtón o Egidio Torre, se empecinó en exorcizar a ese fantasma desde 2016 desde a la gubernatura del panista Francisco Javier Cabeza de Vaca, a quien ayer los tamaulipecos le refrendaron todo el poder. ¿Y la Cuarta Transformación? Ni sus luces.

Puebla, Barbosa a la Gubernatura Morena pierde 4 de 5.- En Puebla no hay marcha atrás, todo parece indicar que Miguel Ángel Barbosa será el gobernador de la entidad. Lo más curioso de todo es, que pese a que gane la gubernatura el partido de AMLO no logró ganar la simpatía de los poblanos y la coalición que conforman el PT-Morena y (todavía) Encuentro Social solo logró ganar un ayuntamiento. El PRI se quedó con 4 de los 5 que se disputaban

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *