Por Norma Galarza
«Si el fin justifica los medios ¿qué justifica el fin?»
León Trotsky
➡️La hoguera del chisme público
➡️Inconsistencias
➡️Guerras de lodo que nunca van más allá
De Salida
➡️Luis Alberto Espinoza Acuña, un QFB privado ilegalmente de la libertad
La hoguera del chisme público.- Del cacareo de Ernesto González Romo contra su némesis Miguel Alonso, hemos aprendido que el escándalo mediático sirve únicamente para quemar a los señalados de corrupción, sólo en la hoguera de la opinión pública. La paradoja del ruido y el show en ese rubro, es que es raro que lleve implícito el objetivo de castigar con la ley los presuntos desfalcos que se achacan. O se usa de distractor ante las fallas propias o para sacar dividendos políticos. Tal dinámica acentúa las practicas ilegales porque las guerras de intereses centradas en descalificaciones histriónicas, terminan por extender un manto protector entre la élite del poder. Es decir, contrario a lo que se difunde con falsa indignación, todo el entramado para desacreditar a un personaje, funciona al final de cuentas como escudo. Ocurre lo de siempre cuando se trata de políticos echándose lodo, se golpean, pero nunca se hacen daño. Por experiencia, sabemos que cuando un caso de corrupción primero se mediatiza, es señal de que el promotor no pretende cruzar una frontera legal. Enmarcado en ese contexto, el pasado lunes, el alcalde capitalino Miguel Varela Pinedo, convocó a rueda de prensa para hablar de presuntos faltantes achacados a la administración de su antecesor, Jorge Miranda Castro.
Inconsistencias.- El primer edil de Zacatecas, calculó en dicha rueda de prensa, que durante la gestión titulada La capital de la transformación, se desfondó al municipio con más de 120 millones de pesos. Un saldo sumado, según sus dichos, entre compras de combustible sin contratos, una deuda con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de 6 millones, un parque vehicular deteriorado, robo de equipo de oficina, 150 metros del cableado, un interruptor, en fin, lo que resulte. Hasta ahí la indignación desbordaba, pero su discurso perdió fuerza cuando al actual encargado de los recursos municipales se le preguntó si había denuncias. Respondió: “Nosotros desde campaña hicimos las demandas correspondientes”. Las dudas empezaron a surgir ¿Desde campaña? ¿Y los supuestos hallazgos recientes? ¿Por qué no hay denuncias, si habla del saqueo de los recursos capitalinos por más de 100 millones de pesos, y con tal convicción, que parece que tiene los pelos y las señales? En respuesta, el ex presidente municipal y parte del que fue su equipo, citaron al día siguiente a medios, para contar su verdad. Magdalena Beltrán, la ex secretaria de gobierno, cuestionó que los encargados actuales no siguieron los protocolos legales de Entrega-Recepción para hacer sus observaciones, pese a que a partir del 14 de septiembre tuvieron 45 días. Plazo del que pudieron solicitar ampliación de 10 días, pero no pasó. Hubo omisión para ajustarse al protocolo legal. En cambio, hay acusaciones al aire, nada concreto.
Guerras de lodo que nunca van más allá.- A la rueda de prensa convocada por Miranda Castro, también asistió, además de la citada funcionaria, Álvaro Puente Ruvalcaba, ex director de egresos. Puente Ruvalcaba mostró documentos para contradecir la diatriba de Varela Pinedo. El último pago a la Comisión Federal del Electricidad (CFE) del pago del mes de agosto de 2024 por 2 millones 073 mil 788. 36 pesos, menos el importe recaudado por Derecho de Alumbrado Público (DAP), que dio un saldo a favor de más de 400 mil pesos. La opinión positiva de cumplimiento de obligaciones fiscales del SAT con fecha del 3 de septiembre de 2024. La opinión positiva de obligaciones sociales patronales del ayuntamiento donde consta que se tienen mil 1 506 trabajadores inscritos en el IMSS. Además, los saldos de la deuda contraída en 2014 durante el trienio de Carlos Peña Badillo de 110 y 40 millones de pesos, cuyo contrato vence en 2026 y restan por liquidar 29 millones 826 mil 671,59 pesos. Entonces ¿de qué se trató la queja del lunes? ¿Pretenden los panistas recetarnos su versión clásica de la “corrupción al pasado” para curarse en salud? Muy extraño todo, y honestamente, nadie mete las manos al fuego por el ex alcalde de Zacatecas porque según el Registro Público de la Propiedad, tiene más propiedades que el nopal, y su patrimonio no se ha podido explicar. No obstante, la táctica del actual titular del ejecutivo municipal, fue incorrecta porque no lleva a ningún lado. No enseñó pruebas y pues, a sus palabras se las llevó el viento. Lo malo, que dejó la impresión de que cumplió su único propósito: hacer escándalo. Lo peor, es que mientras se arman shows y se hacen señalamientos, los recursos públicos se fugan de los presupuestos. De nada sirven en la práctica, las fatuas guerras de mierda entre unos contra otros que terminan en nada. ¿O usted qué opina?
De salida
Luis Alberto Espinoza Acuña, el QFB privado ilegalmente de la libertad .-
Ningún ser humano debería pasar por el calvario de la desaparición de un ser querido. Pero en Zacatecas ya son cientos de familias sumidas en ese dolor. Es común que para no caer en pánico, la gente suela criminalizar a priori a las víctimas. Para no aceptar la realidad de indefensión en la que nos encontramos. Pero ya no es posible ese autoengaño. Para traernos a la realidad están testimonios como el de los allegados a Luis Alberto Espinoza Acuña. el QFB reportado por la FGJEZ, como privado ilegalmente de la libertad el pasado 7 de diciembre en la salida de Jerez. Con voz entrecortada, su padre, denunció en conferencia de prensa, no sólo la apatía y el tortuguismo institucional. También la soledad de la población frente a los criminales organizados, que contrastan con autoridades omisas, descoordinadas o que de plano, les vale madres. Contó detalles de la desaparición de su hijo de 28 años de quien lo último que supo, fue que lo seguían sujetos armados en el tramo carretero en el que se ubica una base de la Guardia Nacional y la policía ministerial. Señaló que la desaparición ocurrió en un trayecto, donde extrañamente no hay cámaras de seguridad. Qué miedo. ¿Hasta cuándo se hará realidad el mantra de la paz en Zacatecas?