Ni paz ni bienestar: Simulación

Por Norma Galarza

“Nadie ofrece tanto como el que no va a cumplir”

Francisco de Quevedo

➡️Unidad con aliados

➡️Compromisos sin acciones concretas

➡️Dispendio de buenos propósitos

De salida

➡️Alerta de viaje a Zacatecas 

➡️La transparencia en manos de González Romo ¿qué esperar?

 

Unidad con aliados.- “Nunca he titubiado (sic), ni dudado de lo que podemos lograr de manera unidos, y hoy frente a estos resultados, lo vuelvo a repetir, sí se puede”…De fondo, un soundtrack glorioso que amortigua el tono sobreactuado de David Monreal Ávila y su cara de mártir del Gólgota.  “Quiero decirle a todo el pueblo de Zacatecas, muchas gracias. Gracias a todos los sectores sociales por su respaldo, por su esfuerzo, por su participación, porque eso nos permitió lograr grandes cosas en esta construcción de paz”. De eso va el spot con el que se promociona el inicio del año del bienestar. El intro, es un autoelogio al que concluyó como “El año de la paz” en el que toman como punto de referencia para presumir la reducción de homicidio doloso, los datos del INEGI del 2021.  En ese sentido, el INEGI reportó ese año 1 mil 700 defunciones por homicidio doloso y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), 1 mil 130.  La táctica oficial es mostrar datos de todas las defunciones por homicidio doloso captadas por dicho organismo y comparar luego, cuando se habla de sus “logros”, con cifras del SESNSP. Además, en su discurso triunfalista, omiten con dolo, datos de desaparición, un mal social que se disparó en Zacatecas desde 2023.  De ahí que los últimos dos años, sumen casi mil 400 personas que no han sido encontradas ni vivas ni muertas.  En ese marco, el gobierno estatal, inauguró “El año de la paz y el bienestar”. Un llamado a la unidad de dientes para afuera -porque incluyó  solo a aplaudidores y aliados políticos-, en el que se firmaron 200 compromisos de la “Agenda del Bienestar”. 

Compromisos sin acciones concretas.-Como notó, “bienestar” sustituye en la retórica oficialista, al mantra “paz” del año pasado, porque confían en que las mentiras repetidas hasta el cansancio, se vuelven verdad. Lo peor es que la vértebra de la agenda de compromisos que firmó Monreal Ávila y diferentes actores civiles locales, no tienen una base de acción concreta. Son letanías de buenas intenciones sostenidas en las columnas demagógicas: Bienestar y paz, Bienestar con desarrollo, Bienestar y valores; y finalmente, Bienestar en Territorio. Los pactos, para impulsar la agenda, se acordaron con el sector turístico, el evangélico, los adultos mayores, “jóvenes constructores de paz”, al que se prestaron estudiantes de diferentes instituciones educativas. Asimismo, mujeres líderes, representadas por Yasmin Marlene Pérez, presidenta de la asociación civil, Trabajadoras sociales (¿?); comerciantes del Centro Histórico de la capital representados por Max Pimentel Pezzi de Chocolates Nueva Galicia. El pacto también incluyó a organizaciones para la inclusión y a promotores del bienestar animal, entre otros sectores. Destaca en cada documento, el machote en el que se repite la misma frase de “trabajar en unidad por la construcción de paz en nuestra tierra, pues reconocemos que Paz y el Bienestar (así con mayúsculas), son frutos de un esfuerzo conjunto basado en la confianza mutua, el dialogo abierto y el amor profundo por nuestras raíces”. Conmovedor. 

ACUERDOS AÑO DEL BIENESTAR-comprimido

Dispendio de buenos propósitos.- Pero, como ya se vio que de buenas intenciones esta pavimentado el caminito al infierno, los hechos no nos dejan lugar a dudas de que el acto inaugurado el lunes, no es mas que otro episodio de simulación. Para muestra muestra, los acuerdos con el selecto grupo de invitados del sector turístico, por mostrar un ejemplo. Lea usted mismo. El primer punto con el que deberían reactivar ese llamado “Eje tractor” de la actual administración, habla de “Realizar una campaña de comunicación nacional de promoción turística informando sobre el avance en materia de seguridad”. Otra refiere como propuesta: “Sumar las actividades de la dependencias a la App de Agenda Única para el Turismo y la Cultura”, para promoción de las actividades del estado… Lo malo que ni en su casa conocen la App referida. También ésta joya  “Mejorar las condiciones generales que propicien el Sector”(adjunto documento). ¿Qué? Sepa Dios. Al final de cada compromiso y para patentar la bondad de la nueva gobernanza cierran con la siguiente declaración perdona vidas: “Ésta carta es reflejo de la buena voluntad compartida para construir un Zacatecas con Paz, Bienestar y Progreso”. No pues ¿Gracias? ¿Es todo lo que van a hacer para traer el bienestar?  Han de creer que merecen aplausos, vivas y hurras porque según ellos, dieron su máximo esfuerzo. Hilarante. Como si gobernar se tratase del dispendio de propósitos sin sustento metodológico y presupuestal. 

De salida

Alerta de viaje .- Pues al tiempo que la nueva gobernanza presume que logró la paz en Zacatecas por decretarlo en 12 meses, en Estados Unidos tienen otros datos. Ayer, el Departamento de Estado, emitió una alerta de viaje a 6 estados de la República entre ellos el nuestro. Advirtieron a sus ciudadanos no visitarnos por el riesgo latente de ser víctimas de la criminalidad, incluso, advierten sobre secuestros. ¿Así cómo promocionamos los logros en materia de seguridad de la gobernanza? 

La transparencia en manos de González Romo ¿qué esperar?.- Todo se acomoda en el IZAI para su pase al dominio del gobierno de David Monreal. La Secretaría de la Función Pública que será próximamente la de Anticorrupción y Buen Gobierno, continuará en manos de Ernesto González Romo. ¿Qué esperar? No mucho. Shows, opacidad con el manejo doméstico del recurso público y el uso de datos de administraciones opositoras como moneda de cambio político. Ya verá. Hasta el viernes.