No únicamente es José Rodolfo: el peligro latente de desaparecer en Zacatecas

Por: Norma Galarza

“Que los ojos de los desaparecidos te persigan en tus sueños y el llanto de sus madres no te dejen dormir”

Consigna de familias buscadoras

➡️Muerte o silencio, la típica respuesta institucional

➡️No es un caso aislado

➡️¿Qué siga la simulación?

De salida

➡️Socavón, baches, basura, la era Saldívar en Guadalupe

Muerte o silencio, la típica respuesta institucional. – Zacatecas parece resignado a la dinámica absurda que le ha marcado la actual administración. Ante la desaparición de un miembro de la comunidad, la población toma vialidades y ejerce una presión. El gobierno le entrega, indiscriminadamente, una respuesta tenebrosa:  cadáveres o silencio. El lunes, pese a la lluvia, pobladores de El bordo ralentizaron con tractores la arteria principal de la ciudad capital por la desaparición de José Rodolfo Cárdenas de 22 años. No pasaron más de 24 horas para que la familia recibiera una terrible noticia por parte de la Fiscalía: el fatal desenlace del agricultor. Según el comunicado del organismo que encabeza Cristian Paul Camacho Osnaya,  se recibió una notificación del gobierno de San Luis Potosí, en el marco de la búsqueda del joven. En ella, daban cuenta del hallazgo de un cuerpo en Los Hernández, Villa de Ramos, con las características de José Rodolfo, desaparecido el 18 de agosto en el trayecto de Tacoaleche a Guadalupe, área en la que se registró su última comunicación.

No es un caso aislado.- Lo peor de todo, es que este hecho que enlutó a toda una población y puso en la zozobra al estado, no es el único con las mismas características y posiblemente, no será el último. Y es que, desde que comenzó este sexenio, han ocurrido varios casos de desaparición o privación ilegal de la libertad, que solo obtienen respuesta si se bloquean carreteras.  No el es único caso en la historia reciente de Zacatecas. Resulta indignante que se tenga que recurrir a medidas desesperadas como interrumpir la circulación vial, para obtener respuestas. En diciembre de 2024 el químico Luis Alberto Espinoza, originario de Jerez, fue encontrado sin vida luego de que su familia paralizó el tránsito en una arteria muy importante de la capital. 5 días después de la privación ilegal de la libertad, su cuerpo fue encontrado en la comunidad El Vergel, Villanueva.

¿Qué siga la simulación?.- El 23 de septiembre de 2023, hombres armados irrumpieron en un racho y se llevaron 7 niños (tenían entre 14 y 18 años de edad) originarios de la comunidad de Malpaso. El día 26 de ese mismo mes, familiares y personas de la comunidad bloquearon la Unidad Regional de Seguridad (Unirse) de la carretera Zacatecas- Villanueva, a la altura de dicha comunidad. El 27 de septiembre, Francisco Murillo Ruiseco, ex titular de la FGJEZ, salió a comunicar que en una “zona de difícil acceso”, se encontraron los cuerpos de 6 jóvenes. Solo una de las víctimas fue encontrada con vida. En la etapa de terror que se vive en tiempos de la Nula gobernanza, resulta de especial relevancia la privación ilegal de la libertad del profesor José Rosario Urrutia Aguilar, ocurrida en abril de 2024. A él nunca se le localizó pese a que familiares y compañeros, bloquearon vialidades y paralizaron escuelas. Hasta hoy sigue es calidad de desaparecido. Frente a ese panorama ¿Seguiremos simulando que no pasa nada, que David Monreal logró la pacificación?

De salida

Socavón, baches, basura, la era Saldívar en Guadalupe.-  El Guadalupe de “Pepe” Saldívar, luce como un pueblo olvidado de la mano de Dios. Acumulación de basura en todos lados, cráteres profundos en cada una de sus calles. En fin, una parte de la zona conurbada en la que no solo desaparecen personas, también se exhibe una profunda decadencia. Tan profunda como el socavón que cada determinado tiempo se vuelve a abrir sobre la avenida García Salinas. Así las cosas. Hasta el viernes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *