Por Rafael Calzada Vazquez* [author] [author_image timthumb=’on’]https://lacuevadellobo.mx/site/wp-content/uploads/2018/05/18221531_1652864631407574_1063640046989775061_n.jpg[/author_image] [author_info]Contenido va aquí[/author_info] [/author]
Viernes y sábado, antes del domingo de la jornada electoral la ciudadanía se libera de millones de spots de publicidad política (mucho tiempo antes era propaganda), de los mensajes abiertos y subliminales, puntuales unos oscuros otros, propositivos unos denuestos (guerra sucia) los otros; dichos mensajes tanto en la radio, televisión, prensa escrita, así como en las redes sociales.
Llegamos de conformidad con candidatum MX, con una tendencia irreversible, 61.2 % para AMLO, 18.1% para RAC, 16.9 para JAMK y 5.5 % para JHRC. Esas son las probabilidades, de conformidad con los algoritmos de ponderación y análisis de las encuestas con base en la probabilística, aleatoriedad, representatividad y objetividad de las principales firmas que han realizado dichos ejercicios. Siendo que dichos algoritmos en referencia consideran también y toma en cuenta las consultas realizadas por ciudadanos a través de internet acerca de cualquiera de los candidatos contrastando la información con la intención de voto por estados y la recepción del público en redes sociales respecto al apoyo de sus publicaciones.
Parametría, Reforma y El financiero, le dan a López Obrador 53, 51 y 54% respectivamente. De lo que se infiere que el asunto del ejecutivo está definido. AMLO ha aumentado del 27.5% el 01 de noviembre 2017 a 54% el 27 de Junio de 2018.
El senado y la cámara baja, asumen no los mismos números pero sí la misma tendencia.
Ha sido preocupación de muchos saber si el Legislativo será un poder supeditado( a modo, le dicen) de López Obrador o un órgano de oposición, (de contrapeso y equilibrio).
El voto de la ciudadanía pondera ahora si es menester concederle a la misma fuerza política (PT-MORENA-PES) la mayoría absoluta del congreso para poder reformar, atenuar o revocar las modificaciones constitucionales peñistas en relación a los temas torales de la agenda nacional y en general a las once reformas, a saber: Educación, Energía, Laboral, telecomunicaciones y radiodifusión, Competencia Económica, Hacendaria, de Amparo, Sistema Penal Acusatorio, Político Electoral y Transparencia; Además de las correspondientes leyes reglamentarias, decretos gubernativos, acuerdos, circulares y memorándums respectivos.
Recuérdese que se requieren ¾ partes del constituyente permanente, integrado además de las cámaras de senadores y diputados federales, por las legislaturas de los estados. Para lo que necesariamente hay que conseguir ¼ parte de la fuerza representada para modificar la constitución. Lo que conlleva necesariamente a pactar con las otras fuerzas representadas en el legislativo.
La ciudadanía pondera así mismo si existe la necesidad de otorgar a la misma fuerza política las diputaciones de los estados y las presidencias municipales, así como las gubernaturas que concurren en este mismo proceso electivo.
En Zacatecas el corredor electoral que se conforma con los municipios de Fresnillo, Calera, Morelos, Zacatecas, Guadalupe, Trancoso, Ojocaliente, Luis Moya, Pánfilo Natéra, Jerez y Villanueva, dan a quien lo consiga casi el 70% de los votos.
No tengo clara la tendencia de Jerez de García Salinas, donde la candidatura del famoso cantante Marco Flores, pudiera darle la ventaja a PES-MORENA-PT,(en ese orden), no obstante que Antonio Aceves (el charro) tiene gran simpatía en el electorado, al igual que Uc, que desde el gobierno se potencia. Me queda claro que el Lopezobradorismo se llevará Fresnillo, Zacatecas y Guadalupe. Más del 50% del electorado, con lo que tendría ENTRE 12 Y 14 escaños en la próxima legislatura sin que nadie de los otros partidos representados pueda alcanzar mayoría simple siquiera. Se dará la necesidad de buscar acuerdos inmediatamente para no paralizar el estado.
El plomo en los pies de Anaya y Meade han jalado terriblemente hacia abajo a los candidatos de sus coaliciones. Y la alianza federal del verde y el pri, desdibujada en lo local hace que candidatos que pudieran ganar si fueran por ambos se dividan el respaldo como en Ojocaliente.
Efecto contrario de MORENA.
La petición de AMLO, de que se vote en Zacatecas CINCO DE CINCO. Está surtiendo su efecto. Cinco boletas electorales, voto parejo. Lo que podría hacer que el fenómeno estuviera todavía con mayores repercusiones a las que se ven a simple vista.
El suscrito, se decanta por otorgar el respaldo sin voto diferenciado. No al voto cruzado. Creo que los que públicamente hemos asumido con simpatía la candidatura del Sr. López, debemos apoyarlo como nos pide para no disminuirlo ni restarle fuerza a la hora que pretenda impulsar su programa de gobierno e instrumentarlo hacia los Estados.
El voto del domingo no debe ser un voto de odio, ni de cólera, ni de resentimiento ni de miedo. Debe ser un voto por el bien de todos con base en la memoria histórica. México tendrá no una primavera de Praga sino un Verano de democracia,. Los jóvenes que en el sismo del 19 de Septiembre se adueñaron de las calles de México, son los que definirán el rumbo del país en la república y en nuestra entidad. Muchos de ellos de los denominados milenials, Informados ya no por la tv, ni por la radio sino por sus amigos y contactos en las redes sociales y por la prensa libre que se publica en Internet, como la cueva del lobo.
Tendrán que recordar que de cada cien egresados de la preparatoria en Zacatecas solo hay cupo para 27 quedándose setenta y tres sin acceso a nivel licenciatura universitaria. Ello ya sumadas todas las escuelas públicas y privadas con todo su cupo.
Tendrán que recordar que no tienen (de seguir las cosas como van) posibilidades de seguridad en el empleo, mucho menos de alcanzar algún día pensión por jubilación o vejez, ni posibilidades de verse beneficiados por un contrato colectivo o contrato ley que les genere protección y certeza en su vida.
Tendrán que tener presente que no existen posibilidades por falta de instalaciones y condiciones para realizar deporte ni de excelencia ni de forma masiva.
Tendrán que visualizar que muy pocos tienen acceso a la cultura clásica y a la formación artística. Que de seguir en el rumbo que vamos seguirán engrosando a los millones (once) de profesionistas que con título de licenciatura, maestría o doctorado no tenemos empleo.
Tendrán que recordar que nuestras familias Zacatecanas están partidas por el fenómeno migratorio principalmente al vecino país del norte, por falta de oportunidades, de empleo y por una economía injusta. Producto del régimen de componendas con los empresarios a los que López Obrador llamó traficantes de influencias.
Tendrán que recordar que el equipo de futbol que representa (o no?) a México en el mundial, mal llamado selección nacional, es producto de un diseño institucional deportivo que pone en el control de la “selección” a los dueños de televisa. Y que existen directores técnicos como Vucetich, que han sido menospreciados no obstante sus excelentes resultados en la estadística del futbol.
Tendrán que recordar que con el esquema de desarrollo económico, muy probablemente nunca lleguen a tener casa propia, ni estabilidad familiar.
Todo eso y más se elige el domingo. No se trata de buscar ni el más sonriente ni el más simpático o la más bonita. Ni políticos improvisados. Y mucho menos aprendices de alquimia.
Tendrán que tener presente a la hora de votar que los gobiernos derechistas de los dos últimos sexenios en el país, nos han recetado una inseguridad terrible, una inflación galopante una carestía infinita y un acceso restringido a los bienes y servicios. Una concentración de la riqueza en unas treinta familias que constituyen la oligarquía ( El gobierno al servicio de unos cuantos).
El esquema de seguridad obligo a nuestras familias a encerrarse, porque el gobierno no puede encerrar a los delincuentes.
* El autor tiene estudios de Maestria y Doctorado en Administración, es abogado y estudia la maestría en Derecho Constitucional. rcalzadav@gmail.com