
Por primera vez en su historia, la ONU activó un protocolo contra México.
Tras finalizar el vigésimo octavo período de sesiones del Comité contra la Desaparición Forzada (CED), este viernes, el presidente del organismo, Olivier de Frouville, informó sobre la activación del procedimiento.
El funcionario de la ONU indicó que según el procedimiento de comunicación urgente, el procedimiento de comunicaciones individuales del artículo 31, y en base al previsto en el artículo 34, el Comité recibió información fundamentada que indica que «la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática* en el territorio que es jurisdicción de México”.
De ahí que la legislación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), indique que la primera medida será solicitar información al Gobierno de México sobre el fenómeno.
Es relevante porque el CED podría llevarlo, con carácter de urgente, a consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas por medio de su Secretario General.
Respecto a la medida, Frouville dijo que la intención de la ONU es mantener con México cooperación y diálogo constructivo para la aplicación íntegra de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.
Por su parte, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD) calificó el hecho como «inédito» ya que es la primera vez que se aplica a un Estado parte.
Al reconocer la preocupante situación que se vive en México, desde hace años, en materia de desaparición, abre la posibilidad para que haya un escrutinio internacional que ayude en el acceso a la verdad y la justicia para miles de familiares que buscan a sus seres queridos, indicó el organismo.